MARXISMO

OBRA

EL CAPITAL

DEMUESTRA

como el intercambio de mercancías lleva al conflicto de clases y a la explotación de la fuerza de trabajo

como el sistema de mercancías con el tiempo, no puede seguir funcionando a causa de sus contradicciones internas.

porque el conflicto de clases en el capitalismo desembocaría al final en la toma del poder por parte de la clase anteriormente explotada.

CONCLUSIONES

la fuente impulsadora del sistema capitalista es la acumulación de capital que hace que la economía siga aumentando.

la fuente de todo valor es el trabajo.

REDUJO 2 CLASES SOCIALES

burguesía

proletariado

CARLOS MARX

principal teórico y organizador del movimiento comunista. Piensa que el capitalismo engendra males, deterioro y condiciones infrahumanas. por lo tanto, plantea su teoría en el capital.

hace culpables a la propiedad privada y los medios productivos, como uno de los desplantes en los conflictos económicos, políticos y sociales que se evidencia en la realidad capitalista.

¿CÓMO DESAPARECÍA EL CAPITALISMO?

a mano de obra del proletariado a medida que pasaba el tiempo fue siendo reemplazada por maquinaria, lo que desencadeno el desempleo y la pobreza para la clase obrera; con ello, las necesidades no se hicieron esperar para lo cual el proletariado hizo una revolución social, lo que originó una dictadura del gobierno socialista.
No obstante, esta situación no demoro mucho, dado que en poco tiempo se llegó al comunismo, lo cual trajo consigo que la situación económica de los trabajadores mejorara poco a poco. Lo cual se refleja en los cambios en la clase trabajadora, donde se fueron excluyendo a los niños de los trabajos de las minas y de las fábricas de algodón y se establecieron horarios de trabajo de 10 horas para niños y mujeres.

Pero todo no fue favorable, dado que según un estudio realizado por Arnold J. Toynbee, los salarios de los obreros no alcanzaban a cubrir sus necesidades (gastos), para lo cual tenían que enviar a sus hijos a trabajar o a mendigar, para poder alimentarse. Sin embargo, 35 años más tarde, la situación fue siendo favorable, tanto así que no solo los salarios fueron mejorando, con lo cual los trabajadores ganaban lo suficiente para poder subsistir y satisfacer sus necesidades, sino también se redujeron las horas laboradas.

Para finalizar es importante destacar que con todo ello, se mejoró la situación económica de la clase trabajadora, dado que se buscó el bien común a fin de combatir la escasez y generar prosperidad. Los principales exponentes de esta escuela fueron Alfred Marshall, León Walras, Pareto y Jevons.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.