MODELO PEDAGÓGICO

concepto de modelo pedagógico

reconocida como un saber y objeto de critica conceptual y de revisión

zubiría

el docente posee un discurso teórico-practico que da soporte a sus practicas de enseñanza

Flórez

afirma que los modelos pedagógicos representan formas particulares de interrelación entre los parámetros pedagógicos

Batista y Flórez

consideran que los parámetros deben ser : las metas educativas, contenidos de enseñanza, relación entre profesor-alumno, métodos de enseñanza.

Canfux

aparece un elemento nuevo de conceptualización de modelo pedagógico: la efectividad de los procesos de enseñanza.

Tradicional

Aparece en el siglo XVII en Europa

Estudiante pasivo

Conocimiento ya dado y determinado por la teoria o docente.

Enfatiza en el papel de la educación para moldear a los sujetos a través de:

Voluntad

Disciplina

Ética

Condutista

Skinner y Pavlov

Busca generar los medios para llegar al comportamiento esperado

El maestro es el intermediario

Moldeamiento y modelamiento

Conducta técnico-productiva

Enseñanza-aprendizaje a través del mecanismo:

Estimulo, respuesta, reforzamiento

Experiencial o Activista

El estudiante es el centro del proceso educativo

Conocimiento

Experiencia

Escuela Nueva, se caracteriza

Humanización de la enseñanza

Reconoce en el niño sus derechos, capacidades e intereses propios

Principales pedagogos

Rousseau, Lillich, Neil, Comenius, Pestalozzi, Claparéde, Ferrer Guardia, Decroly, Montessori y Agustín Nieto Caballero

Rompe paradigmas

Metodo

consiste en la manipulación y el aprender haciendo

El aprendizaje depende de la experiencia

Conocimiento cientifico

Conocimiento cotidiano

La escuela es el espacio para aprender haciendo

concepto de modelo

imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno

zubiria

un modelo constituye un planteamiento integral e integrador, desde un punto de vista teorico-practico

Social-Cognitivo

Trabajo productivo y la educación

permite a los estudiantes el desarrollo del espíritu colectivo, conocimiento cientifico-técnico

Antón Semionovich Makarenko

Colectividad y el trabajo como propuesta pedagógica

El docente organiza el medio social, crea y organiza la colectividad

Autogestión en las instituciones

Trabajo productivo como forma de autonomía institucional

Su Pedagogía

Esfuerzo, voluntad y bienestar colectivo

Célestin Freinet

Necesidad de un material didádico

Promueva la actividad y el interés de los estudiantes

Paulo Freire

Pedagogía Critica

Educación liberadora y educación popular

Postura incluye el trabajo con la comunidad

Libros

Pedagogía del oprimido

Pedagogía de la liberación

La educación debe establecer una relación horizontal

amor, humildad, esperanza, confianza y fe

Se desarrolla la conciencia critica

La didactica se da en tres aspectos:

Realidad

Teoría

Praxis

Modelos cognitivos o constructivista

El maestro debe crear un ambiente estimulante

Estructura cognitiva superior

Desarrollo cognitivo del sujeto

Enseñanza como una actividad critica

El constructivismo es arriesgarse a errar

La enseñanza

Organización de métodos de apoyo

Tres autores

Dewey

Piaget

Kolhberg

Contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje

Contenidos cientificos

Brunner

cualquier contenido puede ser comprendido por el estudiante

Lenguaje sencillo

aprendizaje por descubrimiento

estudiante

busqueda de información

producen su propio conocimiento

Ausbel

Aprenidzaje de contenidos

aprendizaje no se da por descubrimiento

Saberes previos

Nuevos contenidos

Hilda Taba y De Bono

Importancia del pensamiento

Pensamiento lateral y creativo

Pedagogía comceptual

Miguel y Julián de Zubiria

La educación

Formación de individuos

Tres dimensiones

afectiva

cognitiva

expresiva

Currículo

Diseño de forma de hexágono

Propositos, contenidos, secuenciación, metodos, recursos y evaluación

Proceso de aprendizaje

Desarrollo del pensamiento y de las estructuras o habilidades

Corriente social

Concepción de un sujeto histórico y cultural

Aprendizaje proviene de la cultura del sujeto

Procesos de desarrillo como mediación cultural

Institución

Reconoce

Identidades

presente

evaluación de sujeto

comunidad

Vygotsky

El conocimiento no se consolida como una copia tomada de la realidad

Aspectos en común

1.- La mente del estudiante no esta en blanco

2.- Se centran en las estructuras, esquemas y operaciones mentales del sujeto

3.- Experiencias vivenciales

4.- Proceso de construcción personal- colectiva

Díaz-Barriga

El constructivismo enfatiza la existencia de procesos activos en la construcción del conocimiento.