ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN
EDAD ANTIGUA: EL DERECHO MERCANTIL NO EXISTÍA PERO SI EL COMERCIO. QUE SE EXTENDIÓ COMO INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS: TRUEQUE
EDAD MEDIA: NACE EL DERECHO MERCANTIL
EDAD MODERNA
RENACIMIENTO: LA COSTUMBRE PIERDE IMPORTANCIA ANTE A LA LEY
ILUSTRACION: EL DERECHO MERCANTIL SE REPLANTEO COMO UN SISTEMA DE NORMAS QUE REGULAN UNA ACTIVIDAD
EDAD CONTEMPORÁNEA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: IMPLICO LA SOFISTICACION DE EL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS:
SIGLO XX: SE CREAN NORMAS PARA TUTELAR Y PROTEGER AL CONSUMIDOR ANTE EL COMERCIANTE
GLOBALIZACION: LA COSTUMBRE HA VUELTO A TOMAR IMPORTANCIA COMO FUENTE DEL DERECHO MERCANTIL
EL PORFIRIATO
EN 1883 SE REFORMA LA CONSTITUCIÓN, PARA OTORGARLE AL PODER LEGISLATIVO FEDERAL LA FACULTAD EXPRESA PARA LEGISLAR EN MATERIA DE COMERCIO.
EN 1884 SE EXPIDE EL SEGUNDO CODIGO DE COMERCIO, QUE TAMBIÉN DURARÍA POCO.
EN 1889 SE EXPIDE EL TERCER CÓDIGO DE COMERCIO CON VIGENCIA A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 1890.
SITUACIÓN ACTUAL
EL CODIGO DE COMERCIO DE 1890 ES EL VIGENTE HASTA NUESTROS DÍAS
SIN EMBARGO, HA SIDO DEROGADO VARIAS OCASIONES PARA AMPLIARLO Y ADECUARLO A LAS CIRCUNSTANCIAS PRESENTES