NIVEL TISULAR DE ORGANIZACIÓN

Las células se asocian para formar conjuntos altamente especializados llamado tejidos que son esenciales para mantener la vida.
Y se dividen en 7 tipos:

Tejido Epitelial

Desempeña funciones como:

Percepción de sensaciones

Protección, absorción y secreción de sustancias

División según su número de capas:

Simples

Formado por una capa de células

Estratificados

Formados por más de una capa celular

División según la forma celular:

Planos o escamosos

Cúbicos

Cilíndricos

Epitelios Glandulares

Glándulas Exocrinas

Glándulas que expulsan sus secreciones hacia el exterior del cuerpo o hacia cavidades internas de órganos.

Glándulas Endocrinas

No poseen conducto y eliminan sus secreciones directamente en la sangre.

Glándula Mixta

Desempeña ambas funciones, exocrinas y endocrinas, el único caso especial es el páncreas.

Tejido Conectivo

Desempeña funciones como:

Rellenar espacios internos

Unir y proteger órganos

Varios tipos de este tejido:

Tejido conectivo denso

Alta densidad de fibras de
colágeno y pocas células.

Brinda gran resistencia.

Ejemplo:

Tendones

Ligamentos

Tejido conectivo laxo

Red flexible de fibras de
elastina y colágeno.

Une estructuras corporales.

Ejemplo: Macrófagos

Tejido conectivo adiposo

Lo conforman adipocitos.

Almacenan:

Grasas

Aceites

Esteroides

Protege el corazón y riñones.

Almacena energía y la capa
de grasa actúa como
aislante térmico.

Tejido cartilaginoso

Está formado por condrocitos
y colágeno que da resistencia.

Cumple función de sostén

Se subdivide en tres partes:

Hialino

Cartílagos nasales
y articulaciones.

Elástico

Se encuentra en el
oído y en el sistema
respiratorio.

Fibroso

Evita la fricción entre las
vértebras e impactos de
choque a la columna.

Tejido Óseo

Tiene funciones como:

Forma los huesos gracias a:

Fibras de colágeno

Fosfato de calcio

Minerales

Sostiene y protege diferentes
órganos del cuerpo.

Actúa como reserva de minerales.

Participa en la producción de
movimientos y está presente
en animales vertebrados.

Existen dos tipos de tejido óseo:

Compacto

Está en la parte media de
los huesos largos.

Diáfisis

Esponjoso

Se encuentra en los huesos
cortos y planos, también en
los extremos de los largos.

Tejido Muscular

¿Qué son?

Son fibras musculares
que se contraen y
relajan en respuesta a
estímulos nerviosos.

Formadas por:

Actina

Miosina

Existen tres tipos:

Cardíaco

Células estiradas de
un solo núcleo y
ramificadas.

Su contracción es
involuntaria.

Forma el corazón.

Esquelético

Tiene células alargadas,
cilíndricas y multinucleadas.

La contracción y relajación
es voluntaria.

Se inserta en los huesos.

Liso

Cuenta con células alargadas,
mononucleadas y carecen de
estrías.

Su contracción es involuntaria.

Reviste paredes de:

Estómago

Intestinos

Vasos sanguíneos

Tejido Nervioso

Función:

Capta, transmite e interpreta la
información que llega al cuerpo.

Está formado por:

Neuronas

Reciben estímulos y los
transmiten como
impulsos eléctricos.

Según su función se
distinguen tres tipos:

Sensoriales

Conducen los
impulsos desde
los órganos
hacia el SNC.

Motores

Transportan los
impulsos del SNC
hacía músculos o
glándulas.

Asociativas

Se localizan en el
encéfalo y en la
médula espinal.

Células Gliales

Su función es la de recubrir,
proteger, nutrir y servir de
sostén a las neuronas.

Surgen dos tipos:

Microglías

Tiene función defensiva.

Macroglías

Proporciona sostén a
las neuronas.

Nutren a las neuronas.

Tejido Hematopoyético

Situado de ciertos huesos y
constituye la médula ósea roja.

Esta red contiene grupos de
células madre hematopoyéticas
y una red de capilares.

Esta sustancia se encuentra
mayormente en los huesos de los
niños, pero también se ven en
adultos en lugares como:
Huesos pélvicos, costillas, cráneo,
fémur, costillas clavícula.

Ésta se encarga de la producción
de las células sanguíneas.

Tejido sanguíneo

Está formado por el plasma
y las células sanguíneas.

Único tejido líquido.

Son de tres tipos:

Eritrocitos

Transportan oxígeno
desde los pulmones al
resto del cuerpo.

Leucocitos

Defienden el organismo
contra las infecciones.

Trombocitos

Son responsables de la
coagulación de la snagre.

TEJIDO VEGETAL

Se asocia a una agrupación de células en las plantas. Estos tejidos surgen a partir de la división de las células que componen el embrión de una semilla. Ciertas células, de este modo, adquieren una importante especialización que les permite desarrollar distintas funciones.

Tejidos meristemáticos

Se define como:

Son aquellos formados por células pequeñas, con capacidad de división y de diferenciación. Esto, permite que la planta pueda estar en continuo crecimiento.

Sus células pueden dividirse en dos tipos

Primarios

Proceden de células embrionarias
no diferenciadas.

Secundarios

Las células recuperan su
carácter meristemático.

Tejidos parenquimatosos

Características

Son los más abundantes, que se
encuentran entre los demás tejidos
y llenan los espacios entre ellos.

Sus paredes celulares son muy finas
y están compuestas por celulosa,
cloroplastos y una vacuola.

Podemos distinguir entre distintos tipos:

Parénquima

Las células están vivas y mantienen
la capacidad de división. Forman
masas continuas y, en función del
contenido desempeñan funciones
diferentes, como fotosíntesis,
almacenamiento de reservas.

Colénquima

Sus células están vivas, tienen
forma alargada y paredes
desigualmente engrosadas.
Actúan como soporte de los
órganos jóvenes en crecimiento.

Esclerénquima

Sus células tienen una pared
lignificada gruesa y dura. Suelen
estar muertas y actúan como
refuerzo y soporte de las partes
que han dejado de crecer.

Parénquima clorofílico

En él ocurre la fotosíntesis, con lo
cual sus células cuentan con
abundantes cloroplastos.

Parénquima Acuífero

Este tipo de parénquima se
desenvuelve y desarrolla
principalmente en las hojas
y en el tallo. Almacenan agua.

Parénquima Aerífero

Se forman tabiques. Estos se encargan
de delimitar grandes espacios
intercelulares que es favorable para
el intercambio de gases.

Parénquima Vascular

Es la encargada de proteger los vasos
conductores, como el xilema y floema.

Tejidos conductores

Se define como:

Son un conjunto de células muy
especializadas que se colocan en
hilera, consiguiendo así una
forma de tubos que constituyen
el sistema vascular y que se
encargan de transportar el zumo
por todo el interior de la planta.

Tenemos dos tipos de tejidos:

Xilema

Es el que transporta en un solo
sentido(hacia arriba)transporta
agua y minerales, entre sus
células no hay paredes, las
cuales están muertas.

Floema

Es el que transporta en ambos
sentidos, transporta agua y
alimentos, las células tienen
paredes con perforaciones y
están vivas.

Tejidos protectores

Quiénes son?

Son aquellos que recubren
y protegen la superficie
más externa de la planta.

Encontramos tres tipos:

Epidermis

Es la capa más externa del
vegetal joven. Está formada
generalmente por una capa
de células aplanadas, vivas
y fuertemente unidas.
Además, este tipo de células
no cuentan con cloroplastos
pero sí con paredes celulares
muy delgadas.

Endoderma

Se localiza sobre todo en el
interior de la raíz, de forma
que separa los fascículos
vasculares del tejido adulto
vegetales denominado
parénquima, tejidos
parenquimatosos o tejidos
fundamentales.

Corteza

Funciona como sustituto de la
epidermis en aquellas partes
de la planta que tienen un
crecimiento secundario. Además
está constituido por diversas
capas de células muertas, las
cuales están hinchadas de aire
y no dejan huecos entre ellas.

Años 80 en Centroamérica

Crisis en países como

Nicaragua

Inicia

Se inicia una guerra civil
que provoca el llamado
del gobierno nicaragüense
al servicio militar de la
población.

El Salvador

Mientras tanto

En el Salvador se vivía una
confrontación armada de
grupos guerrilleros contra
la clase dominante al
poder.

Guatemala

Desde los 60

Las fuerzas guerrilleras
siguieron el ejemplo de los
nicaragüenses y salvadoreños,
al unificarse los ejércitos
revolucionarios para 1982,
efectuando confrontaciones
armadas contra el ejército y
grupos paramilitares.

Costa Rica

Mientras

A pesar de su estabilidad
política, se mantenía
temerosa que se extendiera
esa confrontación armada a
su territorio, al no contar
con un ejército.

Grupo de Contadora

Objetivo

Producir en las fuerzas
combativas un acuerdo
de paz seguro y perdurable
en Centroamérica.

Integrantes

México

Venezuela

Colombia

Panamá

Año de creación y ubicación

1983, en Isla Contadora (Panamá)

Administración y selección de personal

Es importante que dentro del
proceso de selección se tomen en
cuenta los elementos del puesto
que puedan ser nocivos a la
persona y que puedan producirle
daños a la salud.

Aspirante

El aspirante a un puesto de trabajo
podrá ser sometido a entrevistas
personales, evaluaciones
psicotécnicas, evaluaciones
medicas, se le podrá solicitar
referencias de otros trabajos o
personas que la conozcan.

Adiestramiento

Formal e Informal

Formal

Este debe darse en
forma de curso o
seminario previo a
la ejecución de las
tareas.

Informal

Es brindado por un
trabajador demás
antigüedad; esto
puede producir
conflictos
interpersonales.

El puesto de trabajo

El puesto de trabajo incluye los
requerimientos físicos y determina las exigencias psíquicas, sociales, educativas, ergonómicas y de microclima de trabajo.

Exigencias

Primeras exigencias

Son aquellas que no se
pueden modificar; son
las que atienden a la
naturaleza del puesto.

Segundas exigencias

Son aquellas que por el
diseño inadecuado del
puesto ayudan a la
producción de carga de
trabajo y ocasionan
daños a la salud.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.