NUCLEOS TEMATICOS

Criterio de costo-beneficio

útil para evaluar y en la toma de decisiones, cuando se deben tener en cuenta los costos y beneficios. importante tanto en la economía, ingeniería y gestión de proyectos.

CARACTERISTICAS

1. identificación de costos y beneficios: en los costos se pueden incluir gastos directos entre otros desembolsos financieros. en los beneficios encontramos las ganancias económicas, mejor calidad de vida entre otros aspectos positivos.

2. valoración monetaria: se le debe de asignar un costo a cada beneficio

3. comparación: los costos totales se comparan con los beneficios totales, si el resultado muestran mas beneficios que costos se obtendrá una favorabilidad

4. toma de decisiones: si los beneficios son mas altos que los costos, empezaría el proyecto o la acción pero si el costo supera los beneficios se deberá escoger una alternativa mas favorable

Análisis costo-efectividad

es la comparación de los costos relativos con los resultados de la acción, con esto se evaluara la eficiencia que hay en las intervenciones y tecnologías

FORMAS DE EVALUAR LAS ECONOMIAS

1. costos y efectividad: comparación entre intervención y tecnología

2. costos y utilidad: es una parte del análisis en los beneficios que se generan por la calidad y la expectativa de vida

Evaluación de Impacto

este mide las consecuencias o resultados beneficiosos que se obtienen con las inversiones publicas o cualquier otra actividad que se genere respecto a un impacto económico. dicho de otra forma, es la dimensión de la magnitud en un efecto que se da en un programa dando a conocer la incertidumbre que hay en dicho estimador.

CARACTERISTICAS

1. enfoque en causa y efecto: se centran en el impacto causal en un programa especifico para un resultado de interés

2. dimensionar la magnitud del efecto: en este programa se permite evaluar el impacto de una manera estadística solida, pues ayudara a ver si los resultados son satisfactorios

3. priorización y relevancia: se deberán priorizar las políticas innovadoras, replicables, estratégicamente relevantes y las que tengas un resultado influenciador en las decisiones importantes.

4. generación de conocimiento: estas evaluaciones ayudan a la creación de bases evidénciales globales, se desempeñan en programas y políticas que fomentan un ciclo de mejoras para un buen desarrollo.

Evaluación del proceso

su valor es de suma de importancia en la economía porque muestra la mejora en la eficiencia y el impacto que se da gracias a las actividades económicas

PERSPECTIVAS RELEVANTES

1. economia circular: nace apartir de la innovacion tecnologica y la colaboracion entre actores de las cadenas de valor

2. indicadores de economía circular: para evaluar el avance de los indicadores se deberá medir los recursos, la minimización de residuos y la adopción de practicas sostenibles.

3. metodología para la evaluación de avances: esta metodología nos muestra los avances de la economía circular en los sectores de América latina y el Caribe.

4. Perspectivas y recomendaciones: aquí se pueden encontrar las oportunidades que se pueden dar en la economía circular en las cadenas productivas