Lineamientos de la política en Desarrollo Infantil Integral.
Principios
rectores.
Desde la perspectiva macro de la
política publica, esta se concibe
bajo los siguientes criterios:
Articulación al desarrollo territorial
e intersectorial de actores
institucionales públicos y privados.
Calidad para la cualificación del 
servicio en función del desarrollo 
integral de niñas y niños.
Equidad de oportunidades y 
fortalecimiento de la inclusión 
(interculturalidad, discapacidad,
género, intergeneracional).
Focalización de la atención dirigida 
a la restitución de derechos de niñas 
y niños que pertenecen a familias en 
condiciones de pobreza y extrema 
pobreza.
Recuperar la participación y 
responsabilidad de la familia 
y la corresponsabilidad de la
comunidad.
Rectoría, control y acreditación 
de servicios de Desarrollo Infantil.
Los principios rectores en el 
ámbito local, aplicados a los 
servicios de Desarrollo 
Infantil Integral que provea 
el Estado y la sociedad son:
El centro de todo 
el proceso educativo 
lo constituyen las 
niñas y los niños.
Todo lo que se planifique
y ejecute con las familias
y los niños debe estar en 
función de ellos.

Mediación de la persona 
adulta es de orientación 
y guía del proceso.
El adulto da un rol fundamental,
en el que es responsable de
organizar, estructurar y orientar 
el proceso de desarrollo de los niños.

La integración de la 
actividad y la 
comunicación en el 
proceso educativo.
La actividad y la comunicación
entre niños y adultos, genera el 
proceso de apropiación de la 
experiencia histórico-cultural.

La relación del niño 
y niña con el mundo 
circundante.
Se forma y desarrolla
mediante las experiencias
que vive y las relaciones 
directas que establece con
los objetos, personas,
animales y otros eventos
en el medio que los rodea.

La unidad entre los 
conocimientos y los valores 
(Lo cognitivo y lo afectivo).
Se debe formar la personalidad
de los niños propiciando 
conocimientos y a su vez
fomentando valores.

La vinculación entre 
la modalidad y las 
familias.
La influencia educativa
que reciben los niños en el 
hogar deben estar 
interrelacionadas con educadores 
y familia conjuntamente.
La articulación de los 
diferentes componentes 
del proceso educativo.
La articulación se da en
distintas formas de relación:
En una misma área del 
desarrollo, en un grupo 
de edad determinado o 
para todos los grupos 
de edad.
Entre las distintas 
áreas del desarrollo 
para un mismo grupo 
de edad.
Entre los distintos 
grupos de edad.
Entre la culminación de la 
atención de Desarrollo 
Infantil Integral y el inicio 
de la Educación Inicial.
La atención a las diferencias 
individuales (a la diversidad).
Cada niño o niña tiene sus propias
características, necesidades e intereses
por lo tanto debemos respetar las 
diferencias individuales.
La equidad.
Las niñas y los niños tienen los mismos derechos, por lo tanto las niñas no son inferiores en relación a los niños; se debe fomentar relaciones de respeto y equidad entre ellos desde temprana edad.
LÍNEAS DE ACCIÓN.
Alcanzar la universalidad de 
la educación inicial para todos 
los niños y niños del país.
Erradicar la desnutrición y 
combatir la mal nutrición.
Proveer servicios integrales de 
desarrollo infantil, salud y 
educación, brindando atención 
prioritaria bajo un criterio de 
equidad y respeto a las 
costumbres de cada cultura.
Enfoque estratégico del desarrollo
infantil integral.
Se sustenta en el enfoque 
de derechos consignados en
la legislación nacional
 e internacional, este debe
proveerse bajo criterios y 
estándares de calidad.
Objetivo de la política 
pública de desarrollo 
infantil.
El objetivo central es garantizar
el ejercicio de los derechos de los
menores de tres años.
Esta política asume determinados enfoques, 
establece los objetivos y principios rectores, y definen las modalidades de atención.





