Origen y evolución de la administración.

Edad primitiva.

En este tiempo el planeta estaba habitado solo por tribus llamadas nómadas las cuales vivían de la pesca, la caza y la recolección. En estos momentos los jefes de las tribus eran los mas fuertes de las familias y estos tomaban las decisiones mas importantes para guiar a dichos conjuntos sociales.

Época agrícola.

En este tiempo llegó la agricultura a las tribus y los trabajos se dividieron por la definición de sexo de los individuos. Se tomó una organización patriarcal y por el debido crecimiento de las tribus se tomaron mas medidas para la administración de estas mismas.

Época antigua.

Se crearon los antiguos imperios y se formaron varias formas de administración muy importantes para el hoy en día. Se dieron varias formas de gestión y organización para la satisfacción de las necesidades. En este tiempo estaban ya establecidos varios aspectos importantes en la administración como la planificación, la delegación, la organización y el control. En el aspecto de la esclavitud, en la construcción de la Gran pirámide se aplicó una administración por medio de delegación, control de recursos humanos y físicos.

Babilonia (2000 a 1700 A.C)

En este tiempo ya estaban establecidas algunas formas de escritura lo cual dió una apertura para aplicar normas y procedimientos con la intención de aplicar algunas de estas mismas que eran plantar la responsabilidad como algo intransferible, la idea de salario mínimo.

China ( 1753 a 1721 A.C)

La organización se estableció por asesorías, se plasmo la idea de dar incentivos en el sistema, modelo o método estándar en la producción.

Grecia (500 A.C)

Se realizaron actividades de relación administrativa de gobiernos y ejércitos. se pueden mencionar grandes pensadores como: Sócrates enuncio el principio de la universalidad de la administración, resalto que la responsabilidad del personal directivo debe ser similar al de los empleados. Platón afirmo y propuso la idea de que cada individuo debe especializarse en una sola tarea mas no hacer varias actividades a la vez porque así este tendrá un mejor desempeño y desarrollo de sus capacidades.

Roma (175 A.C)

En este tiempo el estado y la iglesia eran quienes tenian el poder; el taller y las fabricas eran las dos organizaciones que desarrollaban la industria. La estructura social básica estaba conformada por el rey, el duque, el conde, el señor feudal y los siervos, bajo el dominio de la clase terrateniente y del clero.

En este período se inicio el desarrollo de la producción artesanal a través de la organización familiar típica de la época, se encontraban los jornaleros y un nivel de aprendices.

Edad media.

En esta época el imperio Romano dejo de tener el control o poder y este paso a manos de los terratenientes; el rey del imperio retuvo grandes áreas para él y cedió el resto a la nobleza. Este sistema terminó en lo mas bajo del feudalismo que fueron los siervos.

La iglesia católica.

En estos tiempos la iglesia no permitía el cambio o comercio de productos porque lo consideraban un acto no bueno ni honesto, frente a esto surgió una ética llamada protestante que permite el lucro o comercio para favorecer esta misma idea de la religión.

Venecia (1426 D.C)

Esta ciudad se vio obligada a crear su propio astillero gubernamental y a aplicar la línea de montaje en la producción, de selección, capacitación, incentivos y el control de costos, todo esto por el aumento del poder marítimo y las relaciones comerciales.

Italia (1520 D.C)

El surgimiento de las grandes ciudades, la ampliación de los mercados, los grandes cambios ideológicos y técnicos XVI y XVII, y la expansión de las organizaciones de negocios, crearon las condiciones para el surgimiento del capitalismo. En este tiempo el protestantismo defendió los valores de la disciplina, el derecho a ahorrar y a enriquecerse mediante el trabajo duro; en esto ya no se consideraba pecaminoso el cobro de intereses y el préstamo de dinero.

Inglaterra (1668 D.C)

Se plantearon ideas diciendo que en los trabajos administrativos y en las organizaciones es mejor que algo se haga por partes específicas y por diferentes personas más no una sola persona hacer todo el trabajo y así todo sería más barato y más rápido. Se planteo que la división del trabajo especializado es un gran avance de la humanidad porque el operario adquiere una mayor agilidad para producir.

Al rededor del año 1700 en adelante se hizo la división del poder en tres partes, ejecutivo, legislativo y judicial; esta división fue muy bien acogida por el gobierno y fue aceptado formalmente.

Primera revolución industrial ( 1780 D.C)

Esta revolución trajo con ella el vapor, el carbón y el hierro. El gran avance tecnológico permitió un fuerte cambio y desarrollo en la producción de mucha variedad de artículos. La maquina de hilar ha permitido para esta época el doble de la producción normal en la fabricas textiles; en los medios de transporte se empezó a usar el vapor produciendo vehículos de energía los cuales fueron utilizados para el transporte de alimentos, minerales y muchos más productos de factor primario para un debido procedimiento y comercializarlos.

Segunda revolución industrial (1880 D.C)

La comercialización de los motores a gasolina y electricidad, sustituyo al vapor que era la principal fuente de energía. El hallazgo del petróleo hecha por Drake en Titusville Pensilvania, fue un gran movimiento para la economía mundial que ha repercutido hasta nuestros días. Este líquido fue procesado y se convirtió en combustible para lámparas. Se presentaron grandes desarrollos y en esto estuvo el primer telégrafo que funcionaba sin hilos, el transporte marítimo se perfecciono y los ferrocarriles mejoraron, se construyeron carreteras y comenzó el mercado de los primeros automóviles y el desarrollo de la aviación a principios del siglo XX.

Expansión de los mercados.

Formalmente los países industrializados promueven la política del libre cambio, pero en realidad la divulgan oficialmente para que la apliquen los países atrasados en el proceso de su industrialización. Posteriormente para que los países industrializados expandieran su economía, requerían de mas territorio para la exportación de capitales para la ampliación del mercado externo.

Desarrollo de la sociedad anónima.

Las acciones necesarias para financiar fueron las formas básicas en el desarrollo del capital financiero, esto produjo un gran aumento de producciones. En este tiempo se afirmo que "la comprención del desarrollo capitalista no se puede concebir sin tener en cuenta la victoria de la sociedad por sus acciones". También se resalto que el crecimiento de la nación y todas las actividades, están en manos de unos cuantos hombres. Este gran desarrollo de la sociedad anónima dio paso a que las unidades de producción se reagruparan, generando así una gran acumulación de capital.

¿Qué es la administración hoy en día?

La administración es considerada una técnica que busca obtener la máxima eficiencia en la producción y la organización, todo esto permitido por la coordinación de las personas, las cosas y los sistemas que forman una entidad. Cada organismo social dependerá de su buena administración. La administratorio científica es considerada una administración indiscutible porque al utilizarla se elevará la máxima producción de cada entidad, ya sea una empresa de automóviles, textil, tecnología,entre otras cosas.