parque nacional natural tatama

flora

La flora de la región se encuentra influenciada por dos subregiones biogeográficas, la del Bosque Andino Central con características típicamente andinas y la del Chocó-biogeográfico.

Bosque Andino Central

está representada por especies importantes como la Clusia multiflora, Prunus integrifolia y Brunelia sp. En el área basal se destacan la Clusia clusioides, Miconia Gleasoniana, Scheflera bejucosa e Ilex aif pernervata, como las especies más importantes

choco

las especies y familias más representativas a Oenocarpus bataua, Eschweilera pittieri, Brosimun utile, Mabea chocoensis, Matisia bullata, Welfia regia, Otoba lehmannii, entre otras; y Arecaceae, Burseraceae, Bombacaceae, Clusiaceae, Fabaceae, Chrysobalanaceae, Sapotaceae, Euphorbiaceae, Rubiaceae, Melastomataceae y Lecithydaceae.

subandino

las especies más importantes son Alchornea sp., Cecropia sp., y Wettinia Kalbreyeri, con familias representativas como Lauraceae, Rubiaceae y Moraceae.

fauna

aves

se tiene registradas 536 especies de aves siendo asi un Área Importante para la Conservación de las Aves 4 especies. Especies Endémicas de Colombia (E): 14 especies. Especies Casi Endémicas de Colombia (CE): 39 especies

reptiles

se cuenta con registros para 108 especies, pertenecientes a 51 géneros y 9 familias. El suborden Serpentes registra 55 especies en 31 géneros y 4 familias. El suborden Sauria contiene 56 especies en 20 géneros y 5 familias

mamiferos

110 especies de mamíferos pertenecientes a 67 géneros entre los cuales estan remarctus ornatus, Panthera onca y la manza americana que ha sido catalogada como el mamífero más raro en Suramérica

estrategias de conservación

Evitar la deforestación y degradación de los bosques

Restauración en áreas con vocación forestal, áreas para la conservación de los recursos naturales y o áreas con suelos degradados

Adquisición de predios en áreas estratégicas

Medidas de conservación en áreas protegidas declaradas

Protección y Conservación de fauna y flora silvestre

Disminución el conflicto entre el ser humano y la fauna silvestre

Manejo de especies invasoras

ecosistema

Se destaca por presentar tres orobiomas (Páramo, Andino y Subandino) que incluyen varios ecosistemas de importancia estratégica para la región y el país. Estos orobiomas brindan una amplia oferta de bienes y servicios ecosistémicos en la cordillera Occidental debido al excelente estado de conservación de sus ecosistemas.

Orobioma de Páramo

son ecosistemas de montaña que se ubican discontinuamente en el neotrópico, desde altitudes de aproximadamente 3000 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente a 4300 msnm.

Orobioma andino

Presenta una precipitación media anual de 2.586 mm, y uno de los sectores más lluviosos es Pueblo Rico (Risaralda), con aproximadamente 3.935 mm al año.

Orobioma subandino

Esta región presenta climas húmedos, muy húmedos y pluviales, que en condiciones de no intervención favorecen el establecimiento de coberturas boscosas densas y de porte alto

generalidades

es una zona de vital importancia para la región y el país debido a su gran oferta de bienes y servicios ambientales y su riqueza biocultural , Comprende alturas desde los 1165 m.s.n.m hasta los 4250 m.s.n.m en la cima del cerro Tatamá. Cuenta con una extensión definitiva de 43,036.6 ha. Esta área protegida cuenta con tres tipos de orobiomas: páramo, andino y subandino, lo que le confiere características especiales en términos ambientales.

regulador hídrico (cantidad y calidad de agua necesaria para los procesos biológicos)

el Parque ofrece beneficios no materiales que se incluyen en los servicios culturales, donde el ecoturismo y la educación ambiental cobran importancia en el ámbito del disfrute y la recreación, y son herramientas fundamentales para generar conciencia y sensibilización en temas de conservación ambiental.

Se identifica que el Parque aporta grandes cantidades de agua desde sus fuentes hídricas para satisfacer las necesidades de los sectores agropecuarios

regulador climático (mantenimiento de las condiciones climáticas adecuadas para las actividades humanas y la buena salud de la fauna y flora de la zona

actividades de ecoturismo

observacion de aves

senderismo terrestre

observacion de flora y fauna

investigacion educacion ambiental

fotografia no comercial

ciclomontañismo