Patogénesis de la diabetes

Fisiopatologia de la enfermedad

Diabetes tipo 1

Inicia en la infancia y se considera una enfermedad inflamatoria crónica causada por la destrucción de celulas

Su fucnión es la secreción de insulina al incremento en la glucemia

Las causas pueden ser: islotes, virus, agentes quimicos o una predisposición genetica.

Diabetes tipo 2

Se conjugan varios defectos para determinar finalmente la hiperglucemia

A nivel higado , musculo liso y tejido periferica la insulina se produce en el musculo estriado.

Disminuye la capacitación y metabolismo de la glucosa y resistencia cental a la insulina a la que se desarrolla el higado.

Etiologia

Factores geneticos

Antecedentes familiares

TCFL2: afecta la secrecion de insulina y la produccion de glucosa.

Factores ambientales

Estilo de vida sedentario, obesidad o sobrepeso, edad adulta

Las personas nacen con el riesgo de padecer diabetes causada por incapacidad genetica en los tejidos para responder a la insulina.

Tejido adiposo

Comunica al cerebro el estado de las reservas energéticas mediante mensajeros hormonales.

Ausencia de insulina > Inhibe la formación de lípidos

Citocinas e inflamación

Los niveles más altos de las citocinas proinflamatorias IL-6, IL-12 y el FNT-α en pacientes con DM2 indican que el estado inflamatorio en pacientes diabéticos estaría jugando un papel importante en la patogenia de la DM2.

Dieta

Alimentación equilibrada:
HC: 55-60%
Grasas: 25.30%
Proteínas: 15-20%

La mala calidad de la dieta influye más en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que la obesidad. L

La calidad de la dieta y la microbiota intestinal ligada a un patrón dietético saludable son más determinantes en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) que la obesidad.

AG. libres-resistencia a la insulina

Los AGL a menudo se encuentran elevados en los individuos obesos, tienen un papel causal muy importante en la asociación entre obesidad y resistencia a la insulina.

Aunque los mecanismos por los que los AGL inducen resistencia a la insulina han sido parcialmente identificados, diversas evidencias sugieren la participación de la proteína cinasa C, que es activada a través de diferentesmecanismos.

Diabetes inducida por fármacos

Antialérgicos y antiinflamatorios esteroideos:
Hidrocortisona y Prednisona.

Antidepresivos, ansiolíticos y medicamentos para el TDAH (Trastorno por deficit de atención e hiperactividad): Clozapina

Enfermedades endocrinas y pancreáticas

Insuficiencia suprarrenal
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Hashimoto
Enfermedad de la tiroides
Embarazo
Hipertiroidismo

Pancreátitis crónica
Pancreatitis aguda
Cáncer de páncreas