Plan Decenal De Salud Pública (PDSP)
Dimensiones Prioritarias
Salud Ambiental
Es el hilo conductor del análisis de las interrelaciones entre salud y ambiente, incluyendo los aspectos comunes.
-Promover la salud de las poblaciones vulnerables a procesos ambientales.
-Promover el desarrollo sostenible a través de tecnología y modelos de producción limpia y consumo responsable.
-Atender con prioridad las necesidades sanitarias y ambientales de la población vulnerable.
-Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población vulnerable.
El mejoramiento de la calidad de vida y la salud de la población requiere que se actúe a través de procesos participativos organizados alrededor de entornos cotidianos.
-Reducir la inequidad al acceso de agua potable y demás.
-Promover la responsabilidad social, en el manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos, para no llegar a contaminar el aire, fuentes hídricas y entornos de vida natural, con el fin de tener una buena calidad de vida.
Metas sectoriales y transectoriales que se han definido y concentrado de manera conjunta con los diferentes ministerios e institutos de orden nacional.
Acciones que permitan incluir en aquellas situaciones de interés de salud pública.
Convivencia Social Y Salud Mental
Espacio de construcción, participación y acción transectorial donde contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de la vida.
-Generar espacios que contribuyen al desarrollo de oportunidades.
-Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y convivencia social.
-Disminuir el impacto de la carga de enfermedades generadas por las secuelas que generan la violencia.
Estrategias y acciones intersectoriales y comunitarias orientadas a promover oportunidades que permitan el despliegue óptimo de recursos individuales y colectivos, para el disfrute de la vida cotidiana.
-Fomenta la cultura del autocuidado.
-Promover factores protectores de la salud mental.
-Intervenir de manera positiva los determinantes psicosociales de la salud y la calidad de vida.
Estrategias dirigidas a la prevención y atención integral con el fin de afrontar las tensiones normales de la vida, igualmente incluye la prevención de la violencia en entornos familiares, escolares, comunitarios y laborales y la atención del impacto de las diferentes formas de violencia sobre la salud mental.
Seguridad Alimentaria Y Nutricional “SAN”
Con el fin de garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición.
-Proponer a través de la seguridad alimentaria y nutricional SAN de la población colombiana a través de la implementación, seguimiento y evaluación de acciones transectoriales.
Acciones que contribuyen a potenciar la oferta de alimentos a nivel nacional regional y local con el propósito de posibilitar el acceso a una alimentación adecuada y sostenible por parte de toda la población.
Acciones que buscan fortalecer en la población la selección adecuada de los alimentos y la práctica de hábitos alimentarios saludables que le permitan mantener un estado de salud y nutrición adecuado.
-Lograr que la población colombiana consuma una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada.
Acciones que garanticen un adecuado manejo de los alimentos al que se destinan, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población.
-Desarrollar un marco institucional Promoviendo la coordinación y la contemplación de las entidades públicas.
-Perfeccionar el marco regulatorio haciéndolo más consistente con la protección de la salud.
-Modificar el sistema de inspección, vigilancia y control de los alimentos.
Promover, generar y desarrollar medios y mecanismos para garantizar un ejercicio pleno y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos de las personas grupos y comunidades, asegurando reducir las condiciones de vulnerabilidad y garantizando la atención integral de las personas.
Sexualidad, Derechos Sexuales Y Reproductivos
Conjunto de acciones para promover, generar y desarrollar medios y mecanismos para garantizar condiciones, que incidan en el ejercicio pleno y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos de las personas grupos y comunidades, asegurando reducir las condiciones de vulnerabilidad y garantizando la atención integral de las personas.
-Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género.
-Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva SSR desde un enfoque de derechos.
Proceso permanente y articulado de los diferentes sectores e instituciones Del Estado y de la sociedad civil, Que permite a las personas grupos y comunidades gozar del nivel más alto de la salud sexual y reproductiva SSR.
Garantizar, desarrollar, mejorar y promover los niveles y la atención de la salud sexual y reproductiva SSR, para garantizar el acceso al conocimiento, coordinación y articulación, Garantizando el acceso a la prevención y a la atención integral en salud Fortaleciendo los sistemas de seguimiento y evaluación.
Vida Saludable Y Enfermedades Transmitirles
Implementación del programa de prevención y el control a las IAAS, la resistencia antimicrobiana y el consumo de antibióticos en las instituciones de alta medida complejidad.
*Tasa de mortalidad por malaria.
*Tasa de mortalidad por rabia humana.
*Tasa de mortalidad por tuberculosis .
Salud Pública En Emergencias Y Desastres
-Implementación del índice de seguridad hospitalaria en los hospitales.
-Implementación del sistema de Emergencias Médicas.
-Mortalidad por emergencias y desastres.
-Personas que quedan arruinadas por emergencias y desastres.
-Avances en la Articulación de los hospitales con los planes territoriales sectoriales de la gestión del riesgo de desastres.
- Avances en la articulación del Plan Nacional de gestión integral de riesgo de desastres.
-Cobertura de la red nacional de toxicología.
Vida Saludable Y Condiciones No Transmitirles
Es un conjunto de intervenciones que buscan el bienestar de una vida más placentera y disfrute
-Objetivo es promover la prevención las diferentes necesidades que se encuentran en las comunidades tales como: la auditiva, pobreza, sanitarias.
-Fortalecer la atención integral de las enfermedades no transmisibles tanto como la salud dental y auditiva en plan de mejoras.
rer
Es un ámbito político donde se implementa la importan hacia la seguridad de vida y la salud laboral.
-Aplicar cobertura en el sistema de riesgos laborales.
-Mejoras en la salud.
-Prevenir.
Componentes
-Seguridad en la salud y en el ámbito laboral.
Metas
-El 100% de los planes de desarrollo de actividades de prevenir y en la población es buscar soluciones en disminuir los accidentes laborales.
Transversales
Son procesos de Justicia que afecta y desencadena el sistema de un conjunto gubernamental.
Gestión del sistema de Justicia - está en la capacidad de interpretar los derechos y la convivencia pacífica.
Cómo - argumentar la mejora de instalaciones del sistema común.
-Conocer la gestión
Quién - Ministerio de Justicia y de los derechos.
Información pública y TIC
Busca la transformación de un sistema de Justicia con amplio enfoque en tecnologías de cuidado y justicia.
Cómo - promover la calidad en el sistema de Justicia en las TIC.