PRINCIPIOS TIC - Mapa Mental

PRINCIPIOS TIC

Utilización

Recursos didácticos

r

Recursos didácticos Utilización de ayudas y recursos didácticos para el aprendizaje a los alumnos.Se van retirando progresivamente.

Estrategias y técnicas didácticas

r

Estrategias y técnicas didácticas. Recursos que utilizamos para una mayor comprensión del contenido y un conocimiento significativo.

Creencias y actitudes

r

Creencias y actitudesProfesor selecciona los recursos didácticos.La elección de los medios dependerá de las propias experiencias y gustos personales.

Procedimientos anteriores a la selección

r

Procedimientos anteriores a la selecciónAntes de seleccionar un medio TIC hemos de informarnos sobre a quien va dirigido y el nivel de conocimiento de esa persona.Hay que marcar unos objetivos.

Relación contexto-medio

r

Relación contexto-medio El medio empleado estará influido por el contexto.El contexto debe ser complejo. 

Transformación de la realidad

r

Transformación de la realidadLos medios son no representan la realidad tal cual es, la modifican.

Habilidades cognitivas

r

Habilidades cognitivas Gracias a los sistemas que elaboran los medios, se desarrollan las habilidades cognitivas.

Papel del alumno

r

Papel del alumno El alumno es un receptor activo de la información.Sus influencias del medio dependerán de sus habilidades cognitivas. 

Componentes internos y externos

r

Componentes internos y externos El medio está formado por componentes internos y externos.Estos componentes en interacción provocan aprendizajes generales y específicos.

Los medios no provocan cambios

r

Los medios no provocan cambiosLa educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje no se ven influenciados por los medios.

No existe el "supermedio"

r

No existe el "supermedio"Ningún medio es mejor que otro.La interacción y la complementariedad de estos medios es importante que sea utilizada por los docentes.

Evaluación

Autoevaluación por los productores

r

Autoevaluación por los productoresProducción de los medios Tic por los realizadores, así ven si funciona los medios como se esperaba.Primera evaluación realizada sea o no planificada.Si es planificada se elabora un guión para ver los elementos a incorporar.Antes de terminar el medio Tic hay que revisarlo.

Ventajas

r

VentajasEl equipo de producción realiza la crítica, por lo que se pueden mostrar receptores ante esta.La autoevaluación hace que los productores mejoren en la corrección de fallos.Los datos de la autovaluación son utilizados para mejorar el material de inmediato.El producto no ha de estar completamente terminado para la autoevaluación.No se tiene que contratar gente para la autoevaluación; lo que hace no retrasarse en la finalización del producto ni hay gastos extra.

Limitaciones

r

LimitacionesEl equipo de producción realiza la autoevaluación, lo que hace que no sean objetivos por completo con las propuestas de mejora.Poder formar a miembros del equipo para que noten como hacer las cosas de otra maneara.No ajustarse al esquema de autoevaluación y pasar por alto elementos del medio TIC.No intervenir los receptores del programa en la revisión del material.

Juicio de expertos

r

Juicio de expertos También llamada consulta a expertos, es la segunda estrategia de evaluación de las TIC. Su validez depende de cómo son los conocimientos de los expertos que participan. 

Ventajas

r

Ventajas Se obtiene todo el detalle de las respuestas que se adquieren. Estas respuestas contienen una información óptima y de calidad. La información obtenida (contenidos, lenguaje, estética, características didácticas de los contenidos) ha sido elaborada por la opinión de diversos expertos. Puede ser utilizado en versiones iniciales de un programa y en versiones finales del mismo. 

Limitaciones

r

Limitaciones La respuesta que conseguimos tiene un carácter subjetivo, debido a que está formada por las opiniones de varios expertos que van a evaluar las TIC. La realización de modificaciones conlleva un período de tiempo relativamente largo. Los receptores no forman parte del proceso. 

Evaluación "por" y "desde" los usuarios

r

Evaluación "por" y "desde" los usuarios Los destinatarios intervienen en la evaluación directamente.Evaluación "por" los usuarios: Realizada por los receptores. Evaluación externa.Evaluación "desde" los usuarios: Realizada por el equipo de investigación. Evaluación interna. Distintas formas: evaluación uno a uno, en pequeños grupos y estudios de campo.

Ventajas

r

VentajasEvaluación de los medios- TIC realizada por los destinatarios.Observación sobre el contexto de la utilización.El medio- TIC obtiene un ámbito instructivo.

Limitaciones

r

LimitacionesVersión final del medio- TIC.Tiempo e importe económico alto.Los datos no se inscriben automáticamente.Se necesita mucho esfuerzo, trabajo,...Mínimo de dominación de las técnicas de investigación.

Selección

a

Objetivos y contenidos

r

Objetivos y contenidos Seleccionar las TIC.Tener claros los conocimientos a transmitir y los objetivos a alcanzar.

Predisposición del alumnado y el profesor

r

Predisposición del alumnado y el profesorEstar motivados y motivar a los alumnos al realizar tareas.La no motivación influye en los rendimientos de las tareas.

Características de los receptores

r

Características de los receptoresInformarnos de las características con anterioridad a la selección de un material TIC.Informarnos de los conocimientos de los alumnos y de los recursos disponibles.

El contexto institucional y físico

r

El contexto institucional y físicoCondiciona la enseñanza:Las condiciones donde se desarrolle la docencia.Los métodos y recursos disponibles.El ambiente social y físico en el que se ve inmerso el alumnado.

Diferencias cognitivas

r

Diferencias cognitivasEl resultado que obtiene el alumno está influido por las características cognitivas. La inserción en el medio también va a depender de estas.

Medio TIC

r

Medio TIC El alumno es un procesador activo de la información cuando está unido a las TIC.

Características del medio

r

Características del medioEs importante que la calidad del medio.

Relación profesor-alumno

r

Relación profesor-alumnoLos alumnos y el profesorado deben elaborar el mensaje.

Los contenidos transmiten valores

r

Los contenidos transmiten valoresA la hora de enseñar se transmiten contenidos y, junto a estos, valores.

Facilidad de manejo y versatilidad

r

Facilidad de manejo y versatilidadContenidos variables y fáciles a la hora de trabajar.

Las TIC para relacionarnos

r

Tic para relacionarnosLas TIC son útiles para comunicarnos e interaccionar con personas de otros países con más facilidad.

Diseño-Producción

Etapa de diseño

r

Etapa de diseñoDiseñar actividades y proyectos a realizar por los alumnos.Basándonos en el contenido y el tiempo disponible.Buena documentación, planificación y organización.

Análisis de la situación

r

Análisis de la situaciónSe incluye:Los contenidos.Los receptores a los que va dirigido.El medio donde se transmitirá el mensaje.Los objetivos que se quieren alcanzar.Los materiales que se necesitarán.Las personas que participarán.

Especificación del plan y la temporalización

r

Especificación del plan y la temporalizaciónNos permite conocer las dificultades para saber cuál es la realización del medio correcta.Las actividades para producir el medio tienen que tener una secuenciación, ordenación y temporalización.

Documentación

r

DocumentaciónImportante informarse e identificar los contenidos, elementos ya existentes...Investigar otros medios que ya están producidos para ver si cumplen los mismos objetivos.

Guionización

r

GuionizaciónLas decisiones que se tomen en esta fase influyen en la calidad del medio.Dos tipos de guiones: literario y técnico.La economía del tiempo, de espacio y conceptual nos ayuda a que hagamos lo correcto para que el receptor pueda llevar su seguimiento adecuadamente.

Etapa de producción

r

Etapa de producciónProducir las ideas planteadas, mediante una buena guionización y planificación.Conocer los elementos técnicos y el lenguaje.

Etapa de posproducción

r

Etapa de posproducciónEsta etapa supone la unión de todos los medios producidos en la etapa de producción para una presentación final. La finalidad de esta etapa es la creación del medio TIC. Las guías didácticas de utilización están formadas por las sugerencias del profesorado para la adaptación del medio TIC en el contexto de enseñanza.

Etapa de evaluación

r

Etapa de evaluación En esta etapa se evalúa el medio TIC para:Comprobar si ha alcanzado el objetivo.Detectar posibles errores.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.