ESTABLESIDOS EN
EL CUAL
EN LA CUAL
QUE
DONDE SE
PARA
QUE
LA CUAL
SON
ES
TIENE EL
CUENTA CON
EN EL CUAL SE HABLA DE
ENCONTRAMOS LOS
EL CUAL TIENE
TIENE
IDENTIFICANDO QUE
LA CUAL
LAS CUALES
LOS CUALES
ES LA
EN CUANTO A
SON
CUENTA CON
DEL CUAL
COMO
EN
EN RELACIÓN CON
PARA
EN CUANTO A QUE
CON EL CUAL
PARA
PARA
ESTABLESE QUE
EN
TIENE
CONSTA DE
TAMBIÉN
ES
CUENTA CON
TIENE
ES
ESTABLECE
ESTABLECE
CUENTA CON
SON
ES
ES
ES

PRINCIPIOS Y GENERALIDADES DEL DERECHO LABORAL

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DEL DERECHO LABORAL

DERECHO AL TRABAJO

Todo ciudadano tiene derecho a un trabajo que le devengue ingresos economicos.

TRABAJO DIGNO

Este principio está enfocado en la calidad de vida que se obtiene de un trabajo digno.

PROTECCIÓN AL TRABAJADOR

Toda empresa debe brindarle protección ergonomica al trabajador.

LIBERTAD DE TRABAJO

Todo trabajador es libre de elegir la labor que desee desempeñar.

EQUIDAD

En este derecho nos habla de la igualdad de condiciones laborales de los trabajadores dentro de la compañia.

EQUILIBRIO SOCIAL

Se realizan programas de inversión social en las comunidades.

CAPACITACIÓN

Es importante contar con diferentes capacitaciones durante el año para estar enterados de los cambios que surgen en la compañia con respecto a las labores o temas importantes de la misma.

SEGURIDAD SOCIAL

Cada uno de los trabajadores cuenta con el derecho a tener pensión, atención medica y sesntias.

ASOCIACIÓN SINDICAL

Cada persona es libre de pertenecer a este tipo de gremios.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Este derecho surge para permitir que todos los trabajadores tengan los mismos derechos sin importar sexo, creencia, religión etc.

DESCANZO

Toda persona cuenta con el derecho a tener un descanzo laboral un día en la semana, despues de cumplir con el horario estipulado por la empresa.

REMUNERACIÓN

Este principio se basa en el derecho a un salario por su labores realizadas.

FUENTES DEL DERECHO LABORAL

DERECHOS REGLAMENTARIOS

El gobierno Nacional los expide mediante la legislación laboral para complementar las leyes laborales.

LEYES LABORALES

Son las que expide el congreso y regualan los aspectos laborales, (codigo sustantivo del trabajo) que es el que establece los derechos y obligaciones del empleador y el empleado.

CONSTITUCIÓN POLITICA

Es la que establese los principios fundamentales que rigen las relaciones laborales.

JURISPRUDENCIA

Són las desiciones que toman la corte constitucional y la corte suprema de justicia, donde se aplica la legislación laboral en casos concretos.

CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

SEGURIDAD SOCIAL

Contiene disposiciones relacionadas con la afiliación al sistema de seguridad social, salud ocupacional y prevención de riesgos laborales.

SALARIOS Y PRESTACIONES

Define las normas sobre los salarios minimos, la forma de pago, las prestaciones sociales de los trabajadores.

TIPOS DE CONTRATO

Regula los diferentes tipos de contratos laborales, como el contrato a termino fijo, indefinido, obra labor entre otros.

DERECHOS SINDICALES

Reconose el derecho de los trabajadores para formar sindicatos con el objetivo de brindar garantias donde se presentan represalias por parte de los empleadores.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO

Regula las causas y prosedimientos de la terminación del contrato de trabajo, ya sea por mutuo acuerdo, por justa causa o sin justa causa.

JORNADA LABORAL

Establese la duración maxima de la jornada laboral así como las normas con el trabajo nocturno, festivos y descanzo remunerado.

AMBITO DE APLICACIÓN

Se aplica a todas las personas que presten sus servicios en Colombia, ya sea en el sector publico o privado

El codigo sustantivo en Colombia es una de las leyes fundamentales que regula las relaciones laborales en el país.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Este codigo establese los derechos y deberes de los empleadores y de los trabajadores.