PSICOFISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

EMOCIONES

REACCIONES

CARACTERISTICAS

ALEGRÍA

TRISTEZA

IRA

MIEDO

EMOCIONES POSITIVAS

La felicidad

La satisfacción con la vida

Autoconocimiento

El Humor

Efectos inmunosupresores del estrés

Risa (aspecto conductual)

Alegría (aspecto emocional)

Ingenio (aspecto intelectual)

La risa disminuye las concentraciones de cortisol

La Alegría

Empatía

La satisfacción con la vida

Centrado en
tratar y curar los trastornos de la mente

Psicología Positiva

busca hacer más felices a las personas

fortalezas positivas

bienestar hedónico

IRA

emociones básica

Represión

Acto de expresar tu ira

Calma

Expresión

transformarla en un comportamiento más constructivo

MOTIVACIÓN

INTENSIDAD

dimensión fásica

dimensión tónica

AMBIENTE

Interacción

Individuo

Relación

Influencia

sentirse cómodo en cualquier espacio

metas u objetivos

FUENTES

Para ejecutar una conducta se necesita un estimulo

Estímulos externos

provienen del exterior del organismo y provocan cambios en él

Estímulos internos

provienen del interior del organismo

NEUROFISIOLOGÍA DE LA RISA

Primer lenguaje del ser humano

La risa abarca tres componentes principales

Motor

Afectivo

Cognitivo

Involucra múltiples circuitos cerebrales cortico subcorticales

sistema límbico

eje hipotálamo, hipófisis

Abordajes terapéuticos

Psicológicos

Reduce el estrés y los síntomas
de depresión y ansiedad

Eleva el estado de ánimo, la ansiedad,
la autoestima, la confianza

Aumenta la memoria,
pensamiento creativo
y capacidad resolutiva de problemas

Fisiológicos

Ejercita y relaja la musculatura

Reduce la hiperreactividad bronquial

Incrementa la oxigenación tisular
Mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos

FUENTES:

American Psychiatric Association (2000).
Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders-Fourth Edition. Text

revission (DSM-IV-TR). Washington,

DC: APA

Deffenbacher, J.L., Demm, P.M. & Brandon,
A.D. (1986). High general anger.
Behaviour Research and Therapy, 24,

481-489.

Fernández-Abascal, E.G. y Palmero, F. (1999).
Emociones y salud. En E.G.
Fernández-Abascal y F. Palmero

(Eds.), Emociones y Salud (pp. 5-17).

Barcelona: Ariel.

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Licenciatura en psicología

Soid Linares HPS-203-0001