Ramas Auxiliares De La Biología.

Bioquímica.

Es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

Biofísica.

Es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.

Genética.

Es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.

Citología.

Es una ciencia que según su etimología (Cito proveniente del griego que significa célula) estudia la célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones con el microscopio y su importancia en la complejidad de los seres vivos.

Histología.

Es el estudio de la estructura microscópica del material biológico y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcional mente los distintos componentes individuales, en las células y en los tejidos con el auxilio del microscopio.

Anatomía.

Es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres vivos. Aplicada al estudio del ser humano se conoce como anatomía humana.

Fisiología.

Es el estudio de la función biológica —cómo funciona el cuerpo, desde los mecanismos moleculares dentro de las células hasta las acciones de tejidos, órganos y sistemas, y cómo el organismo.

Embriología.

Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.

Paleontología.

Es la ciencia que estudia e interpreta los fósiles para conocer el pasado de la vida sobre la Tierra.

Etología.

Es definida como el estudio del comportamiento de las especies animales, todas, incluido el hombre, en su medio natural.

Ecología.

Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la relación que establecen los seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan, del mismo modo estudia cómo se distribuyen y el porqué de su abundancia en un área determinada, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción.

Evolución.

Es la Biología evolutiva, área de la Biología que estudia la ascendencia y descendencia de las distintas especies que pueblan o han poblado nuestro planeta, así como de los cambios que los seres vivos experimentan a lo largo del tiempo (Evolución biológica).

Taxonomía.

Se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados.

Mastozoología.

Se encarga del estudio de los mamíferos, la mastozoología, también llamada teriología o mamiferología, es la rama de la zoología dedicada al estudio de los mamíferos.

Entomología.

Se encarga del estudio de los insectos. La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia») es el estudio científico de los insectos.

Herpetología.

Es la ciencia rama de la zoología que se encarga de estudiar a los anfibios ranas, sapos, salamandras y cecilias y reptiles (cocodrilos, caimanes, tortugas, lagartijas, serpientes, amphisbaenas).

Ornitología.

Es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves.

Ictología.

Es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces. Esta incluye los osteíctios (peces óseos), los condrictios (peces cartilaginosos, tales como el tiburón y la raya) y los agnatos (peces sin mandíbula).

Zoología.

es una rama de la biología que se dedica al estudio de los animales.

Botánica.

Es una rama de la Biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas. En la práctica, los botánicos estudian las plantas, las algas y los hongos.

Protozoología.

Es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal (los que son la motilidad celular y los heterótrofos).

Ficología.

Es una disciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de las algas.

Micología.

Se denomina micología a la ciencia dedicada al estudio de los hongos.

Bacteriología.

Estudian la fundamentación teórica y metodológica que se requiere para identificar los microorganismos que afectan la salud humana y animal (como parásitos, hongos, bacterias y virus), así como las estrategias de prevención y tratamiento de las enfermedades que ellos producen.

Virología.

Es el estudio de virus y virus como agentes: clasificación y evolución, su estructura, sus formas de infectar y explotar las células para la reproducción del virus, las enfermedades que causan, las técnicas para aislar y la cultura de ellos y su uso en la investigación y terapia.

Microbiología.

Es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos diminutos no visibles al ojo humano.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.