Shock septico.
¿Que es?
Proceso infeccioso que se presenta en tres etapas.
Fisiopatologia
Es una respuesta sistémica compleja a la invasión de microorganismos
Complicaciones
Inadecuada respuesta del paciente a agentes inotrópicos, antibióticos, diuréticos y toda la terapia intensiva.
Falla multisistemica.
Desarrollo de alteraciones en la función orgánica, lo cual conlleva la muerte.
Prevencion
Mantener tencnica asepticas
Llavado de manos adecuados
Intervenciones de enfermeria.
Se evalúa la respuesta orgánica.
Controlar la perfusión tisular cerebral.
Administración de líquidos y medicamentos prescritos a partir de las condiciones clínicas y del mismo modo se valora la respuesta a la administración de fármacos vasopresores, inotrópicos y sedación.
Analizar la respuesta a la administración de la antibioticoterapia prescrita a través de la disminución de la temperatura.
Valoracion de ruidos cardiacos y respiratorios.
Interpretación de gases arteriales.
Se examina la permeabilidad en la ventilación para garantizar una adecuada oxigenación tisular.
Toma de laboratorios clínicos, evaluando sus resultados para correlacionarlos con la respuesta a los antibióticos.
Se Involucra a la familia en el cuidado de la persona con acciones preventivas como el lavado de manos y la utilización de métodos de barrera que disminuyan la proliferación de microorganismos.
Mantener técnica estiptica con todos los equipos invasivos y no invasivos realizando cambio según protocolo institucional y/o a requerimiento.
Etiologia
Es una infección grave, potencialmente mortal.
Epidemiologia
Es la causa principal de muerte en la UCI no coronaria.
factores de riesgo
Herniorrafia umbilical
Herida quirúrgica en mesogastrio de incisión mediana, por disección y resección de saco herniario.
Contaminación de cavidad abdominal
Complicación de procedimiento quirúrgico inicial
Dispositivos invasivos: catéter central, catéter mahurkar, intubacion orotraqueal
Sistema viaflex
Estancia intrahospitalaria prolongada
Falla renal con lesión agudizada con criterios de urgencia dialítica
Falla multisistemica
Obesidad mórbida
Diabetes mellitus tipo II
Signos y sintomas
Vasodilatación generalizada (hipotension) PA 71/53 mmHg PAM 53 mmHg.
Taquicardia FC 130 lpm.
La paciente se torna con piel caliente.
Hipoperfuciòn
Edema en miembros superiores e inferiores
Alteración del estado de conciencia (paciente bajo efectos de sedacion).
(anuria), la paciente requiere dialis cada 48hr por falla renal con lesión agudizada
Creatinina: 4.64 mg/dl BUN:32 mg/dl
Aumento de la temperatura corporal Tº 39.5ºC.
Métodos de Diagnostico
Exámenes especializados como: tomografías cerebrales y resonancias magnéticas.
Ecografía con signos de colelitiasis con colecistitis aguda.
Rx de tórax para descartar proceso infeccioso pulmonar
Laparotomía exploratoria.
Exámenes de laboratorios clínicos
Recuento leucocitario: Leucocitos: 25.800 Neutròfilos: 84.100
Tratamiento
Farmacologico
Manejo antibiótico piperacilina tazobactam 2,5gc/8 y meropenen 500mg/12h
Requerimiento de soporte vasoactivo: inotrópico con noradrenalina a 0,5mcg/kg/min y vasopresor con vasopresina a 2UI/hr
Sedación con fentanyl a 0.5mcg/kg/h y midazolam a 0.02mg/kg/h
Nutrición parenteral 56cc/hr.
Liquidos basales LR a 20cc/hr
No farmacologico
Soporte ventilatorio
Lavado peritoneal
Laparotomía (drenaje hemoperitoneo)
Terapia de reemplazo renal (hemodiálisis)