Teoría de la organización
Introduccion
Que es?
Debe ser utilizada para reconocerla estructura, los objetivos y la organización eficiente para cada empresa
Su campo de accion es el estudio del desarrollo y comportamineto de las organizaciones
Encargada de conocer, comprender, explicar y corregir lo que aquejan los administradores
El contexto o entorno
Macroentorno
Microentornoc
Clasificación
Organizaciones sin fines de lucro
Entidades publicas, religiosas, civiles, no gubernamentales, fundaciones nacionales o internacionales
Por origen de capital
Por responsabilidad legal
Por las explotación y conformación del capital
Por tamaño de empresas
Organización con fines de lucro
Por sector económico
Conceptos generales
Como sistemas
Necesidad de simplificación y unificación de las teorías organizativas
Sistemas duros y sistemas blandos
Clasificación
Fisicos
Componentes tangibles o reales
Abstractos
Ideas conceptos o filosofias
Abiertos
Intercambio de información y energía con el entorno
Cerrados
No tiene influencia en el entorno
Comportamiento
Se ocupa de los procesos cognitivos y emocionales de las personas y potenciar sus habilidades
Analiza el comportamiento de las personas al estar en grupo y si potenciar sus habilidades grupales y individuales
Responsabilidad social
Las empresas influyen de manera negativa o positiva a su entorno social
Globalización competitividad y ventaja competitiva
La globalización beneficia a las organizaciones ya que genera muchas oportunidades que beneficia a las personas y a las naciones
La competitividad es la capacidad de un pais para producir bienes y servicios en mercados nacionales y internacionales
La ventaja competitiva es la alineación entre los bienes y servicios con la respuesta a las necesidades de los clientes
Diseño y estructura organizacional
Conceptos básicos
Cuando una organización realiza un buen diseño de la estructura organizacional, se ve
reflejado en la forma en que las personas realizan su trabajo para el alcance de las metas.
Importancia del diseño organizacional
Cada necesidad y problemática que se presenta es una oportunidad de avance
Aspectos claves en el diseño
Cualquier cambio en alguno de los aspectos afecta el funcionamiento de los demás y así mismo al proceso administrativo
Aspectos
División y especialización
Jerarquías administrativas
Cadenas de mando
Autoridad de linea
Autotidad de equipo
Autoridad del personal
Los parámetros de diseño
Diseño de puestos
Especialización horizontal
Gracias a esta especialización la productividad aumenta porque el colaborador pone toda su atención a una tarea particular que debe cumplir
También trae muchas problemáticas en las organizaciones como puede ser la comunicación, coordinación y equilibrio.
Especialización vertical
Separa la realización del trabajo y la
administración de éste
Ampliación del puesto
En esta ampliación el trabajador puede intercambiar funciones con sus compañeros para cambiar su rutina laboral y poder abordar mas temas de forma optima
La superestructura
Agrupación de unidades
Supervisión directa
Supervisión común
Agrupación funcional
Tiene una especialización alta y su adaptación al cambio constante en el mercado es lenta.
Diseño vínculos laterales
Sistemas de planificación y control
Control del rendimiento
Sirve para el mejoramiento de los resultados.
Planificación de acciones
Regula las acciones definidas
y a formaliza el comportamiento
Estructura decisoria
Descentralización horizontal y vertical
Es el modo más preciso para
coordinar la toma de decisiones
Configuraciones no tradicionales
Organización en red
Permite que la empresa se centre en las actividades que mejor realice
La desventaja de este tipo de organización es que los colaboradores trabajan desmotivados e inseguros.
Organización virtual
Estas organizaciones realizan alianzas con otras empresas independientes para alcanzar los
objetivos o funciones pactadas por medio de las TIC
Organización celular
Flexibilidad y adaptabilidad idónea para entornos cambiantes
Da a conocer una nueva forma de adaptación a las empresas donde obtendrán éxito con satisfacción interna y externa
Organización posmoderna
Son conocidas por su responsabilidad social empresarial que tienen con el entorno o medio ambiente
La principal característica de esta organización fue mostrar a las empresas la economía y los servicios actuales que la sociedad necesita
Organización inteligente
Las principales características son el descubrimiento
oportuno de las necesidades que el mercado demanda
Algunas ventajas de estas organizaciones son el dinamismo, la flexibilidad y el cambio
Descripción de las areas funcionales
Gerencia general
Es donde se establecen los objetivos empresariales y la forma de llegar a ellos
Operaciones
Se encarga de producir los bienes y servicios de la empresa
Financiera
Se encarga de financiar y administrar los recursos con los que cuenta la organización
Marketing
El objetivo es determinar las necesidades y deseos de un mercado para así ofertar un producto o servicio que satisfaga dicha necesidad
Teorías generales
Teoria basica
Teoria humanistica
Analizar la adpatacion al trabajo por parte del trabajador
Teoria del desarrollo organizacional
Analiza la conducta de las personas en una organización en particular
Teoría del comportamiento
Hace énfasis en el tema de la motivación humana como característica fundamental
Teoría del desarrollo
Es la forma en que una organización se desenvuelve en un
medio ambiente específico dependiendo de la manera en que la organización se logre adaptar al entorno.
Enfoque neoclasico
Reivindica la teoría clásica adaptándola y actualizándola a los nuevos
problemas administrativos.
Nuevos enfoques
La era de la información, soluciones emergentes, mejora continua, calidad total, reingeniería, equipo de alto desempeño
Principales teorías de la organización
Enfoque estructuralista
La burocracia es la teoría que asegura la mayor eficiencia en el logro de los objetivos
Analiza y une la teoría de la burocracia, clásica y de relaciones humanas
Enfoque de sistemas
integra las ideas clásicas, neoclásicas, estructuralistas y
conductistas
Principios
Expansionismo
Pensamiento sintético
Teleología
Enfoque situacional
Ofrece oportunidades amenazas y recursos por eso están pendientes para la toma de decisiones y competitividad
Integra todas las teorias administrativas y amplia los conocimientos para las organizaciones
Configuraciones tradicionales
Estructura simple
Su sistema técnico
es muy mínimo o poco sofisticado
Trabaja con poca libertad de acción
Burocracia maquinal y profesional
Se enfocan en la efectividad más no en la innovación
La forma divisional
Son empresas grandes y viejas
Su principal mecanismo de coordinación es la
normalización de los productos
La adhocracia
Aplicada a organizaciones
que necesitan de innovación y de la integración de muchos expertos de distintas profesiones
Tipos
Administrativa
Operativa