tipos de estudios

EXPLORATORIO

utilizada para estudiar un problema que no está claramente definido, por lo que se lleva a cabo para comprenderlo mejor, pero sin proporcionar resultados concluyentes.

características

r

Características de la investigación exploratoriaLa investigación exploratoria tiene múltiples características que le dan ventaja sobre otros métodos. Las principales son:  Al definir sus conceptos, prioriza los puntos de vista de las personas. Está enfocada en el conocimiento que se tiene de un tema, por lo que el significado es único e innovador.No tiene una estructura obligada, así que el investigador puede seguir el proceso que le parezca más sencillo. Encuentra una solución a problemas que no fueron tomados en cuenta en el pasado.

tipos

r

Métodos de investigación primariaLa investigación primaria es la información recopilada directamente del sujeto. Puede ser a través de un grupo de personas o incluso de un individuo. Puede ser llevada a cabo directamente por el investigador o encargarse a un tercero para que la realice en su nombre. La investigación primaria se lleva a cabo específicamente para explorar un determinado problema que requiere un estudio a profundidad.Encuestas: Las encuestas se utilizan para recopilar información de un grupo determinado. Es uno de los métodos cuantitativos más importantes. Se pueden utilizar varios tipos de encuestas o sondeos para explorar opiniones, tendencias, etc.Con el avance de la tecnología, las encuestas ahora se pueden enviar en línea y ser muy fáciles de acceder. Por ejemplo, el uso de una aplicación de encuestas a través de tabletas, ordenadores portátiles o incluso teléfonos móviles. Esta información también está disponible para el investigador en tiempo real. Hoy en día, la mayoría de las organizaciones ofrecen encuestas de corta duración y recompensas a los encuestados, con el fin de lograr mayores tasas de respuesta.Por ejemplo: Se envía una encuesta a una audiencia determinada para conocer sus opiniones sobre el tamaño de los teléfonos móviles cuando compran uno. Basándose en esta información, la organización puede profundizar en el tema y tomar decisiones relacionadas con el negocio.Entrevistas: Aunque puedes obtener mucha información de fuentes públicas, a veces una entrevista ofrece información detallada sobre el tema que se está estudiando. Esta investigación cualitativa, con un experto en la materia, puede darte una visión significativa que una fuente pública generalizada no podrá proporcionar. Focus group: El grupo focal es otro método ampliamente utilizado en la investigación exploratoria. En este método se elige un grupo de personas y se les permite expresar sus puntos de vista sobre el tema que se está estudiando. Sin embargo, es importante asegurarse de que al elegir a los individuos en un grupo de enfoque, estos tengan algo común y experiencias comparables.Por ejemplo: Un focus group ayuda a una investigación a identificar las opiniones de los consumidores si compraran un teléfono. Tal investigación puede ayudar al investigador a entender lo que el consumidor valora al comprar un dispositivo móvil. Puede ser el tamaño de la pantalla, el valor de la marca o incluso las dimensiones. Así la organización puede entender qué son las actitudes de compra de los consumidores, sus opiniones, etc.Observación: La investigación a través de la observación puede ser cualitativa o cuantitativa. Tal investigación se realiza para observar a una persona y extraer el hallazgo de su reacción a ciertos parámetros. En una investigación de este tipo, no hay una interacción directa con el sujeto.Por ejemplo: Una empresa de bienes de consumo de rotación rápida quiere saber cómo reacciona su consumidor ante la nueva forma de su producto. El investigador observa la primera reacción del cliente y recoge los datos, que luego se utilizan para sacar conclusiones de la información colectiva.Métodos de investigación secundariosLa investigación secundaria es la recopilación de información previamente publicada como casos de estudio, revistas, periódicos, libros, etc.Investigación en línea: En el mundo de hoy, esta es una de las formas más rápidas de reunir información sobre cualquier tema. Muchos datos están fácilmente disponibles en Internet y el investigador puede descargarlos cuando lo necesite. Un aspecto importante que debe tenerse en cuenta en una investigación de este tipo es la autenticidad de los sitios web de origen de los que el investigador está recogiendo la información.Por ejemplo: Un investigador necesita averiguar cuál es el porcentaje de personas que prefieren un teléfono de marca específico. Se introduce la información necesaria en un motor de búsqueda y se obtiene múltiples enlaces con información y estadísticas relacionadas.Investigación bibliográfica: La investigación literaria es uno de los métodos más baratos utilizados para descubrir una hipótesis. Hay una enorme cantidad de información disponible en bibliotecas, fuentes en línea o incluso en bases de datos comerciales. Las fuentes pueden incluir periódicos, revistas, libros de la biblioteca, documentos de agencias gubernamentales, artículos relacionados con temas específicos, literatura, informes anuales, estadísticas publicadas de organizaciones de investigación, etc.Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas al investigar a partir de estas fuentes. Las agencias gubernamentales tienen información auténtica, pero a veces puede tener un costo nominal. Por ejemplo: Una empresa tiene bajas ventas. Se puede explorar fácilmente a partir de las estadísticas disponibles y la literatura de mercado si el problema está relacionado con el mercado o con la organización o si el tema que se está estudiando se refiere a la situación financiera del país, entonces se puede acceder a los datos de la investigación a través de documentos gubernamentales o fuentes comerciales.Investigación de casos de estudio: Los casos de estudio pueden ayudar a un investigador a encontrar más información a través del análisis cuidadoso de casos existentes que han pasado por un problema similar. Este tipo de análisis es muy importante y crítico, especialmente en el mundo de los negocios de hoy.El investigador sólo necesita asegurarse de que analiza el caso cuidadosamente en relación con todas las variables presentes en relación con el suyo propio. Es muy utilizado por organizaciones empresariales o del sector de las ciencias sociales, o incluso en el sector de la salud.

a

ejemplos

r

Por ejemplo de una investigación primaria: Una empresa de bienes de consumo de rotación rápida quiere saber cómo reacciona su consumidor ante la nueva forma de su producto. El investigador observa la primera reacción del cliente y recoge los datos, que luego se utilizan para sacar conclusiones de la información colectiva.Por ejemplo de una investigación secundarias: Un cirujano ortopédico en particular tiene la tasa de éxito más alta para realizar cirugías de rodilla. Muchos otros hospitales o doctores han tomado este caso para entender y comparar el método en el cual este cirujano realiza el procedimiento para aumentar su tasa de éxito.

a

EXPERIMENTAL


La investigación experimental es cualquier investigación realizada con un enfoque científico, donde un conjunto de variables se mantienen constantes, mientras que el otro conjunto de variables se miden como sujeto del experimento.

¿Qué es la investigación experimental?
La investigación experimental es uno de los métodos de investigación cuantitativa principales.

Una verdadera investigación experimental se considera exitosa sólo cuando el investigador confirma que un cambio en la variable dependiente se debe a la manipulación de la variable independiente.

Es importante para una investigación tipo experimental establecer la causa y el efecto de un fenómeno, lo que significa que debe ser claro que los efectos observados en un experimento se deben a la causa.

CARACTERISTICAS

r

Cualquier investigación realizada en condiciones científicamente aceptables utiliza métodos experimentales. El éxito de los estudios experimentales depende de que los investigadores confirmen que el cambio de una variable se basa únicamente en la manipulación de la variable constante. La investigación debe establecer una causa y un efecto notables.Puedes realizar una investigación de este tipo…     Cuando el tiempo es un factor vital para establecer una relación entre causa y efecto.     Cuando se de un comportamiento invariable entre causa y efecto.     Cuando eminentemente la relación causa-efecto sea por conveniencia.

TIPOS

r

Tipos de diseño de una investigación experimentalExisten tres tipos principales de diseños de la investigación experimental:     Diseño pre-experimental     Diseño experimental verdadero     Diseño cuasiexperimentalLos diferentes tipos de diseño se basan en la forma en que el investigador clasifica los sujetos.1. Diseño pre-experimentalEsta es la forma más simple de diseño de investigación experimental. Un grupo, o varios grupos de personas, se mantienen bajo observación después de que se consideren los factores con causa y efecto. Por lo general, se lleva a cabo para comprender si es necesario llevar a cabo más investigaciones sobre los grupos destinatarios.La investigación pre-experimental se divide en tres tipos:Diseño de investigación de una instancia.Diseño de investigación de un grupoComparación de dos grupos estáticos.2. Diseño experimental verdaderoEste diseño es la forma más precisa de diseño de investigación experimental, ya que se basa en el análisis estadístico para probar o refutar una hipótesis. Es el único tipo de diseño experimental que puede establecer una relación de causa y efecto dentro de uno o varios grupos. En ese diseño, existen tres factores que deben ser considerados:     Grupos: Grupo de control y grupo experimental     Variable: la cual puede ser manipulada por el investigador     Distribución: aleatoriaEste método de investigación experimental se implementa comúnmente en las ciencias físicas.3.- Diseño cuasi experimentalLa palabra “cuasi” indica semejanza. Un diseño de investigación cuasi-experimental es similar a la experimental, son casi lo mismo. La diferencia entre los dos es la asignación de un grupo de control.En este diseño de investigación, se manipula una variable independiente, pero los participantes de un grupo no se asignan al azar. La variable independiente se manipula antes de calcular la variable dependiente y, por lo tanto, se elimina el problema de direccionalidad. La cuasi investigación se usa en entornos de campo donde la asignación aleatoria es irrelevante o no requerida.

EJEMPLOS

a

DESCRIPTIVO

se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación.



CARACTERISTICAS

r

Características de la investigación descriptivaEntonces, la investigación descriptiva se refiere al diseño de la investigación, creación de preguntas y análisis de datos que se llevarán a cabo sobre el tema. Se conoce como método de investigación observacional porque ninguna de las variables que forman parte del estudio está influenciada.Algunas características que distinguen a la investigación descriptiva son:Investigación cuantitativa: La investigación descriptiva es un método que intenta recopilar información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico de la muestra de población. Es una herramienta popular de investigación de mercado que permite recopilar y describir la naturaleza del segmento demográfico.Variables no controladas: En la investigación descriptiva, ninguna de las variables está influenciada de ninguna manera, sino que utiliza métodos de observación para llevar a cabo el estudio. Por lo tanto, la naturaleza de las variables o su comportamiento no está en manos del investigador.Estudios transversales: La investigación descriptiva, generalmente, es un estudio transversal de diferentes secciones pertenecientes al mismo grupo.Bases para una mayor investigación: Los datos recogidos y analizados a partir de la investigación descriptiva pueden ser investigados más a fondo utilizando diferentes técnicas. Además, ayudan a determinar los tipos de métodos de investigación que se utilizarán para la investigación subsiguiente.

a

TIPOS

r

La observación cuantitativa: Es la recopilación objetiva de datos que se centran principalmente en números y valores. Los resultados de la observación cuantitativa se obtienen utilizando métodos de análisis estadísticos y numéricos como la edad, la forma, el peso, el volumen, la escala, etc.Por ejemplo, el investigador puede rastrear si los clientes actuales referirán la marca usando una simple pregunta Net Promoter Score.La observación cualitativa: Este método no involucra mediciones o números, sólo características de monitoreo. En este caso, el investigador observa a los encuestados a distancia. Dado que se encuentran en un ambiente cómodo, las características observadas son naturales y efectivas.En la investigación descriptiva, el investigador puede elegir entre ser un observador completo, observar como participante, un participante observador o un participante completo.Por ejemplo, en un supermercado, un investigador puede monitorear desde lejos y rastrear las tendencias de selección y compra de los clientes. Esto ofrece una visión más profunda de la experiencia de compra del cliente.Método de estudio de caso: Implican un análisis profundo y el estudio de individuos o grupos. Además, conduce a una hipótesis y amplía el alcance de la investigación de un fenómeno.Sin embargo, no deben utilizarse para determinar la causa y el efecto, ya que no tiene la capacidad de hacer predicciones precisas porque podría haber un sesgo por parte del investigador.La otra razón por la que los estudios de caso no son una forma precisa de llevar a cabo la investigación descriptiva es porque podría haber un encuestado atípico y su descripción conduciría a generalizaciones deficientes y se alejaría de la validez externa.Encuesta de Investigación: Las encuestas son una herramienta de retroalimentación muy popular para la investigación de mercado. Para que una encuesta reúna datos de buena calidad, debe tener buenas preguntas, y haber un equilibrio entre preguntas abiertas y cerradas.El método de encuesta puede realizarse en línea o hacer encuestas offline, lo que la convierte en la opción preferida para la investigación descriptiva cuando el tamaño de la muestra es muy grande.

a

EJEMPLOS

r

Ejemplos de investigación descriptivaAlgunos ejemplos de investigación descriptiva son:Un grupo de personas especializadas lanza una nueva gama de especias para barbacoas, por lo que desea saber qué sabores de especias prefieren los diferentes grupos de personas. Para entender el tipo de sabores preferido, realizan un estudio de investigación descriptivo utilizando diferentes métodos como la observación en los supermercados.Mediante la realización de una encuesta y la recopilación de información demográfica, se obtiene información sobre las preferencias de los diferentes mercados. Esto también puede ayudar a realizar los cambios necesarios de acuerdo a las preferencias de ese grupo demográfico.Llevar a cabo una investigación descriptiva exhaustiva ayuda a la organización a modificar su modelo de negocio y amplificar el marketing en los mercados principales.Otro ejemplo de dónde se puede usar la investigación descriptiva es en un centro escolar que desea evaluar las actitudes de los maestros sobre el uso de la tecnología en el aula. Mediante la realización de encuestas y la observación del uso de la tecnología, el investigador puede medir si es buena la implementación de recursos tecnológicas dentro de las aulas. Esto también ayuda a entender si los estudiantes tendrán un impacto positivo con estos cambios.Se puede conducir una investigación descriptiva para:Investigadores de mercado que quieran observar los hábitos de los consumidores.Una empresa que quiere evaluar la actitud de su personal.Una zona escolar que quiere entender si los estudiantes tendrán acceso a lecciones en línea en lugar de usar libros de texto.Una organización que quiera entender si sus programas de bienestar repercute positivamente en la salud general de los empleados.

a

CORRELACIONAR

Una investigación correlacional es un método de estudio no experimental que, básicamente, busca determinar cuál es la relación que existe entre dos variables. Aquí, el investigador solo se limita a observar y no interviene las variables.

De esta manera, se pretende obtener datos estadísticos que permitan evidenciar la forma en que dos variables interactúan y se afectan, si es que esto realmente ocurre. Otro punto a destacar es que no determina las causas de lo que ocurre, simplemente se genera un diagnóstico.

CRACTERISTICAS

r

Trabaja solo con dos variables;Es un método no experimental;Permite determinar si las variables están relacionadas y en qué medida;Se apoya en datos estadísticos;No explica las causas del vínculo entre las variables.

a

TIPOS

r

Positivo: en este caso, las variables se modifican en el mismo sentido. Es decir que, si una aumenta o disminuye, la otra la imita.Negativo: aquí, las variables se modifican en sentidos opuestos. En el caso de que una aumente o disminuya, la otra hará lo contrario.Sin correlación: esto significa que las variables no están relacionadas y que la modificación de una no afecta a la otra.

EJEMPLOS

r

A modo de ejemplo, podríamos hablar de una tesis basada en una investigación correlacional, que intente determinar si existe una relación entre las horas de estudio invertidas y las calificaciones obtenidas en los exámenes.

a