Versiones de Android y Características de sus API's

Versiones de Android y Características de sus API's

Android versión 1.0

Se caracteriza por:

La primera versión del sofware y se lanzo el 23 de septiembre del 2008

Interfaz de usuario intuitiva:

Android 1.0 presentaba una interfaz de usuario intuitiva con elementos como la barra de estado, el cajón de aplicaciones, el panel de notificaciones, y la capacidad de personalizar la pantalla de inicio con widgets y accesos directos.

Conectividad y comunicación:

Android 1.0 incluía soporte para una variedad de conectividad, como Wi-Fi, Bluetooth y redes móviles. Además, se integraron aplicaciones como Gmail, Google Maps y el navegador web para permitir una experiencia completa de comunicación y navegación.

Gestión de aplicaciones y multitarea:

Android 1.0 permitía la instalación y gestión de aplicaciones desde el Android Market (ahora Google Play Store), lo que proporcionaba a los usuarios acceso a una amplia variedad de aplicaciones de terceros.

Android versión 1.5

caracterizado por:

La versión 1.5 de Android, también conocida como "Cupcake", fue lanzada en abril de 2009. Esta actualización fue un hito importante en el desarrollo de Android y presentó varias características nuevas y mejoras significativas

Teclado virtual mejorado:

Android 1.5 introdujo un teclado virtual mejorado con soporte para corrección ortográfica y predictiva. Esto hizo que la entrada de texto en dispositivos Android fuera más precisa y eficiente.

Soporte para grabación y reproducción de video:

Una característica muy esperada de Android 1.5 fue el soporte nativo para grabación y reproducción de video. Esto permitió a los usuarios capturar videos con la cámara de su dispositivo y reproducirlos directamente en el teléfono.

Mejoras en la conectividad y la plataforma web:

Android 1.5 incluyó mejoras significativas en la conectividad, como soporte para conexiones Bluetooth estéreo (A2DP) y la capacidad de compartir conexiones de Internet a través de USB o Bluetooth.

Android Versión 2.0

caracterizado por:

Esta versión de Android fue lanzada en octubre 2009

Navegación mejorada y funcionalidades de mapas:

Android 2.0 presentó mejoras significativas en la aplicación de mapas y navegación. Introdujo la capacidad de navegar por turnos, lo que permitía a los usuarios obtener instrucciones detalladas paso a paso mientras conducían o caminaban.

Soporte para múltiples cuentas de correo electrónico:

Con Android 2.0, los usuarios pudieron configurar y administrar múltiples cuentas de correo electrónico desde una sola aplicación. Esto incluía soporte para cuentas de correo electrónico POP3, IMAP y Exchange, lo que facilitaba la gestión de la correspondencia electrónica desde diferentes proveedores.

Mejoras en la experiencia de usuario y la interfaz de usuario:

La versión 2.0 de Android introdujo varias mejoras en la experiencia de usuario y la interfaz de usuario. Esto incluyó la capacidad de buscar en todo el dispositivo desde la pantalla de inicio, lo que facilitó el acceso a aplicaciones, contactos y otros contenidos.

Android versión 2.2

se caracterizo por:

Mejoras en el rendimiento y la velocidad:

Una de las características más destacadas de Android 2.2 fue la mejora en el rendimiento y la velocidad del sistema operativo. Se realizaron optimizaciones a nivel de código y se introdujeron mejoras en el compilador JIT (Just-In-Time), lo que resultó en una experiencia de usuario más fluida y receptiva.

Tethering y hotspot móvil:

Android 2.2 introdujo la funcionalidad de tethering USB y hotspot móvil, lo que permitía a los usuarios compartir la conexión de datos de su dispositivo Android con otros dispositivos, como computadoras portátiles y tabletas, a través de USB o Wi-Fi.

Soporte para Adobe Flash:

Una de las características más esperadas de Android 2.2 fue el soporte integrado para Adobe Flash en el navegador web. Esto permitió a los usuarios acceder a contenido en línea que requería Flash, como vídeos, juegos y sitios web interactivos, directamente desde sus dispositivos Android.

La versión 2.2 de Android, también conocida como "Froyo" (Frozen Yogurt), fue lanzada en mayo de 2010

Android versión 3.0

se caracterizo por:

La versión 3.0 de Android, también conocida como "Honeycomb", fue lanzada en febrero de 2011 y marcó un hito importante en el desarrollo de Android, ya que estaba diseñada específicamente para tabletas.

Interfaz de usuario optimizada para tabletas:

Android 3.0 presentó una interfaz de usuario completamente rediseñada y optimizada para tabletas. Introdujo una nueva pantalla de inicio con widgets redimensionables y una barra de navegación en la parte inferior para acceder fácilmente a aplicaciones y funciones.

Aplicaciones optimizadas para tabletas:

Android 3.0 incluyó una serie de aplicaciones nativas optimizadas específicamente para tabletas, como Gmail, YouTube, Google Maps y el navegador web. Estas aplicaciones aprovecharon al máximo el espacio de pantalla adicional y ofrecieron una experiencia de usuario mejorada en comparación con las versiones para teléfonos.

Mejoras en la navegación y la experiencia táctil:

Android 3.0 presentó mejoras significativas en la navegación y la experiencia táctil en las tabletas. Se introdujeron gestos táctiles más intuitivos y controles de desplazamiento suaves y fluidos que hacían que la navegación fuera más cómoda y natural.

Android versión 4.1

Android versión 4.1

Se caracteriza:

La versión 4.1 de Android, conocida como "Jelly Bean", fue lanzada en julio de 2012 y presentó varias mejoras y características nuevas en comparación con las versiones anteriores.

Proyecto Butter para rendimiento mejorado:

Uno de los aspectos más destacados de Android 4.1 fue el Proyecto Butter, una iniciativa diseñada para mejorar la fluidez y la respuesta del sistema operativo. Se realizaron optimizaciones en la velocidad de fotogramas, el tiempo de respuesta táctil y la suavidad de las animaciones, lo que resultó en una experiencia general más rápida y fluida para los usuarios.

Google Now para asistencia personalizada:

Android 4.1 introdujo Google Now, un asistente personal inteligente que proporcionaba información útil y relevante en función del contexto del usuario. Google Now utilizaba datos como la ubicación del usuario, la hora del día, el historial de búsquedas y la agenda para ofrecer tarjetas de información sobre el clima, el tráfico, eventos cercanos, reservas de vuelos y más.

Mejoras en la accesibilidad y la experiencia del usuario:

Android 4.1 incluyó una serie de mejoras en la accesibilidad y la experiencia del usuario. Se introdujeron funciones como el zoom táctil, el lector de pantalla mejorado y el soporte para Braille, lo que facilitaba el acceso a dispositivos Android para usuarios con discapacidades visuales o de movilidad.

Android versión 4.3

Android versión 4.3

se caracteriza por:

La versión 4.3 de Android, lanzada en julio de 2013 y aún bajo el nombre "Jelly Bean", introdujo varias mejoras y nuevas características.

Perfiles restringidos:

Una característica importante de Android 4.3 fue la introducción de perfiles restringidos en tabletas. Esto permitía a los propietarios de dispositivos crear perfiles secundarios con restricciones de acceso a ciertas aplicaciones y contenido.

Bluetooth de bajo consumo energético (BLE):

Android 4.3 incluyó soporte nativo para Bluetooth de bajo consumo energético (BLE), también conocido como Bluetooth Smart. Esta tecnología permitía a los dispositivos Android conectarse de manera eficiente a dispositivos periféricos de bajo consumo, como monitores de actividad física, dispositivos de seguimiento de salud y más.

Mejoras en la seguridad y privacidad:

Android 4.3 introdujo varias mejoras en seguridad y privacidad. Se agregaron controles de seguridad adicionales para proteger contra vulnerabilidades potenciales, incluida la protección contra ataques de piratería y malware.

Android versión 5.0

Android versión 5.0

caracterizado por:

La versión 5.0 de Android, conocida como "Lollipop", fue lanzada en noviembre de 2014 y marcó un cambio significativo en el diseño y la funcionalidad del sistema operativo.

Material Design:

Android 5.0 introdujo el concepto de Material Design, una nueva filosofía de diseño que se centraba en la creación de interfaces de usuario consistentes, fluidas y visualmente atractivas. Material Design se caracterizaba por el uso de colores vibrantes, sombras y animaciones sutiles para proporcionar una experiencia visualmente rica y cohesiva en todo el sistema operativo.

Modo de ahorro de energía y Project Volta:

Android 5.0 incluyó un nuevo modo de ahorro de energía que extendía la duración de la batería al limitar el rendimiento del dispositivo y reducir el consumo de energía de las aplicaciones en segundo plano. Este modo, conocido como "Doze", entraba en acción automáticamente cuando el dispositivo estaba inactivo durante un período prolongado.

Mejoras en las notificaciones y el bloqueo de pantalla:

Android 5.0 mejoró el sistema de notificaciones al introducir una nueva interfaz de usuario que agrupaba las notificaciones por aplicación y permitía acciones rápidas directamente desde la pantalla de bloqueo. Los usuarios podían interactuar con las notificaciones, responder mensajes y realizar otras acciones sin desbloquear completamente el dispositivo.

Android versión 7.0

Android versión 7.0

Caracterizado por:

La versión 7.0 de Android, conocida como "Nougat", fue lanzada en agosto de 2016 y trajo consigo una serie de nuevas características y mejoras en comparación con las versiones anteriores

Multiventana (modo de pantalla dividida):

Una de las características más destacadas de Android 7.0 fue la introducción del modo de pantalla dividida, que permitía a los usuarios ejecutar dos aplicaciones al mismo tiempo en una misma pantalla. Esto facilitaba la multitarea al permitir a los usuarios ver y trabajar en dos aplicaciones simultáneamente, lo que mejoraba la productividad y la conveniencia.

Optimizaciones de rendimiento y eficiencia energética:

Android 7.0 incluyó una serie de optimizaciones destinadas a mejorar el rendimiento y la eficiencia energética del sistema operativo. Se realizaron mejoras en el tiempo de inicio del sistema, la velocidad de ejecución de las aplicaciones y la gestión de la memoria, lo que resultó en una experiencia más fluida y receptiva para los usuarios.

Mejoras en las notificaciones y la personalización:

Android 7.0 presentó varias mejoras en el sistema de notificaciones, incluida la capacidad de agrupar y responder a las notificaciones directamente desde la barra de notificaciones. Los usuarios también podían personalizar aún más las notificaciones, estableciendo prioridades, ocultando notificaciones sensibles y ajustando la configuración de sonido y vibración.

Android versión 8.0

Android versión 8.0

se caracteriza por:

La versión 8.0 de Android, conocida como "Oreo", fue lanzada en agosto de 2017 y trajo consigo una serie de nuevas características y mejoras en comparación con las versiones anteriores

Limitación de fondos en segundo plano (Background Limits):
Una de las características más importantes de Android 8.0 fue la introducción de limitaciones en los procesos en segundo plano de las aplicaciones. Esto significaba que las aplicaciones en segundo plano tenían restricciones más estrictas en cuanto a los recursos del sistema que podían utilizar, como la CPU y el consumo de batería. Estas limitaciones ayudaron a mejorar el rendimiento del dispositivo y la duración de la batería al reducir la carga innecesaria en el sistema.

Canalización de notificaciones (Notification Channels):
Android 8.0 introdujo el concepto de canales de notificaciones, que permitían a los usuarios tener un mayor control sobre cómo se presentaban las notificaciones de las aplicaciones. Los canales de notificaciones agrupaban las notificaciones en categorías específicas, como mensajes, alertas o actualizaciones, y permitían a los usuarios configurar las preferencias de notificación para cada canal individualmente.

Autocompletado inteligente (Smart Text Selection):
Android 8.0 incluyó una función de autocompletado inteligente que mejoraba la selección de texto y la interacción con el contenido en el dispositivo. Esta función utilizaba inteligencia artificial para identificar automáticamente el tipo de contenido seleccionado, como direcciones, números de teléfono o direcciones de correo electrónico, y ofrecía acciones rápidas relevantes, como abrir Google Maps para una dirección o iniciar una llamada telefónica para un número de teléfono.

Android versión 10

Android versión 10

características:

Android 10, lanzado en septiembre de 2019, incluye varias características nuevas y mejoras, como:

Modo oscuro en todo el sistema: Introduce un modo oscuro en todo el sistema operativo, ofreciendo una estética visual más agradable y reduciendo la fatiga ocular, especialmente en dispositivos con pantallas OLED.

Gestión avanzada de permisos: Proporciona a los usuarios un mayor control sobre los permisos de las aplicaciones, permitiéndoles determinar cuándo y cómo las aplicaciones acceden a sus datos personales y funciones del dispositivo.

Navegación por gestos mejorada: Refina la navegación por gestos, ofreciendo una experiencia más fluida e intuitiva. Se agregan gestos adicionales, como el deslizamiento lateral para cambiar entre aplicaciones, mejorando la eficiencia de la navegación.

Android versión 12

Android versión 12

se características por:

Android 12, lanzado en octubre de 2021, presenta varias mejoras y características nuevas, entre las que se incluyen:

Rediseño de la interfaz de usuario: Introduce un nuevo diseño visual llamado "Material You", que permite a los usuarios personalizar la apariencia del sistema operativo, incluidos los colores y los elementos de la interfaz, para que coincidan con sus preferencias personales.

Controles mejorados de privacidad: Proporciona a los usuarios más control sobre su privacidad con características como el indicador de acceso a la cámara y el micrófono, que alerta cuando una aplicación está utilizando estos recursos, y las nuevas opciones de privacidad del portapapeles.

Mejoras en la experiencia del usuario: Introduce varias mejoras en la experiencia del usuario, como la función de compartir más rápida y fácil, el modo de una mano para dispositivos grandes y mejoras en la accesibilidad, como el zoom mejorado y las acciones de accesibilidad mejoradas.

Android versión 1.1

Características:

Creado el 9 de febrero del 2009, solo se lanzo esta actualización especialmente a HTC Dream

Correcciones de errores y mejoras de estabilidad:

Android 1.1 incluyó numerosas correcciones de errores y mejoras de estabilidad en comparación con la versión 1.0. Esto ayudó a hacer que la plataforma fuera más robusta y confiable para los usuarios y desarrolladores.

Soporte para diferentes resoluciones de pantalla:

Una de las adiciones importantes en Android 1.1 fue el soporte para diferentes resoluciones de pantalla. Esto permitió a los fabricantes de dispositivos móviles lanzar teléfonos con una variedad de tamaños y resoluciones de pantalla, lo que aumentó la diversidad de dispositivos Android disponibles en el mercado.

Mejoras en la velocidad y rendimiento:

Android 1.1 trajo consigo mejoras en la velocidad y rendimiento del sistema operativo. Esto se tradujo en una experiencia más fluida para los usuarios al ejecutar aplicaciones y navegar por el sistema operativo.

Android versión 1.6

La versión 1.6 de Android, también conocida como "Donut", fue lanzada en septiembre de 2009 y trajo consigo varias mejoras y características nuevas.

Búsqueda universal:

Android 1.6 introdujo la función de búsqueda universal, que permitía a los usuarios realizar búsquedas en múltiples fuentes de datos, como contactos, aplicaciones, mensajes de texto y web, desde una sola interfaz unificada.

Soporte para resoluciones de pantalla adicionales:

Con Android 1.6, se agregó soporte para resoluciones de pantalla adicionales, lo que permitió a los fabricantes de dispositivos móviles lanzar teléfonos Android con una variedad aún mayor de tamaños y resoluciones de pantalla.

Mejoras en la tecnología de voz:

Android 1.6 incluyó mejoras en la tecnología de reconocimiento de voz, lo que permitió una mayor precisión y fiabilidad al utilizar comandos de voz para controlar el dispositivo y realizar tareas como dictar mensajes de texto o buscar en la web.

Android versión 2.1

Se caracterizo por:

Reconocimiento de voz:

Una característica destacada de Android 2.1 fue el reconocimiento de voz mejorado. Esto permitió a los usuarios introducir texto dictando en lugar de escribir, lo que mejoró la comodidad y la accesibilidad del sistema operativo.

Fondos de pantalla animados:

Android 2.1 introdujo la capacidad de utilizar fondos de pantalla animados, lo que permitió a los usuarios personalizar la apariencia de su pantalla de inicio con fondos de pantalla dinámicos y animados.

Información sobre la señal de red:

Con Android 2.1, los usuarios podían obtener información detallada sobre la señal de red actual que poseía el dispositivo. Esto incluía información como el tipo de red (2G, 3G, etc.), la intensidad de la señal, el estado de la conexión y más.

Android versión 2.3

se caracteriza por:

La versión 2.3 de Android, también conocida como "Gingerbread", fue lanzada en diciembre de 2010 y trajo consigo varias mejoras y características nuevas.

Interfaz de usuario refinada:

Android 2.3 presentó una interfaz de usuario refinada con mejoras en el diseño y la usabilidad. Se introdujo un nuevo tema oscuro, nuevos iconos y elementos visuales más pulidos, lo que resultó en una apariencia más moderna y cohesiva en todo el sistema operativo.

Teclado virtual mejorado:

Se realizaron mejoras significativas en el teclado virtual en Android 2.3, lo que resultó en una experiencia de escritura más precisa y eficiente. Se agregó soporte para la entrada táctil más rápida y precisa, así como para la predicción de palabras, lo que facilitó la escritura en dispositivos táctiles.

Gestión de energía mejorada:

Android 2.3 incluyó mejoras en la gestión de energía, lo que resultó en una mayor eficiencia energética y una duración de la batería mejorada en los dispositivos Android. Se optimizó el sistema operativo para reducir el consumo de energía en reposo y en uso, lo que prolongó la vida útil de la batería.

Android versión 4.0

Características:

La versión 4.0 de Android, también conocida como "Ice Cream Sandwich", fue lanzada en octubre de 2011 y trajo consigo una serie de nuevas características y mejoras en comparación con las versiones anteriores.

Interfaz de usuario renovada:

Android 4.0 presentó una interfaz de usuario completamente renovada con el diseño llamado "Holo". Esto incluyó un nuevo conjunto de iconos, una paleta de colores actualizada y un diseño más limpio y coherente en toda la plataforma.

Desbloqueo facial y mejoras de seguridad:

Una de las características más destacadas de Android 4.0 fue el desbloqueo facial, que permitía a los usuarios desbloquear sus dispositivos simplemente mirando la pantalla. Utilizaba tecnología de reconocimiento facial para verificar la identidad del usuario y desbloquear el dispositivo de forma segura.

Mejoras en la multitarea y la gestión de aplicaciones:

Android 4.0 incluyó mejoras significativas en la multitarea y la gestión de aplicaciones. Se introdujo un administrador de tareas rediseñado que permitía a los usuarios ver y cerrar fácilmente las aplicaciones en ejecución.

Android versión 4.2

Android versión 4.2

Características

Daydream:

Android 4.2 introdujo Daydream, una función que permitía mostrar información útil y entretenimiento cuando el dispositivo estaba inactivo o se cargaba. Los usuarios podían configurar Daydream para mostrar fotos, noticias, contenido de Google Currents y más mientras el dispositivo estaba en reposo.

Teclado gestual:

Se introdujo un teclado gestual en Android 4.2, que permitía a los usuarios escribir deslizando el dedo sobre las letras en lugar de escribir letra por letra. Esto mejoró la velocidad y la precisión de la entrada de texto en dispositivos Android, lo que resultó en una experiencia de escritura más fluida y eficiente.

Perfiles de usuario múltiples en tabletas:

Una característica destacada de Android 4.2 en tabletas fue la introducción de perfiles de usuario múltiples. Esto permitía a los propietarios de tabletas crear perfiles separados para diferentes usuarios, cada uno con su propio espacio personalizado, aplicaciones y configuraciones.

La versión 4.2 de Android, también conocida como "Jelly Bean", fue lanzada en noviembre de 2012 y trajo consigo una serie de nuevas características y mejoras.

Android versión 4.4

Android versión 4.4

se caracterizo por:

La versión 4.4 de Android, conocida como "KitKat", fue lanzada en octubre de 2013 y trajo consigo varias mejoras y nuevas características.

Optimización del rendimiento y la memoria:

Android 4.4 introdujo una serie de optimizaciones destinadas a mejorar el rendimiento del sistema operativo en dispositivos con especificaciones más modestas. Esto incluyó mejoras en la administración de la memoria RAM, lo que resultó en un uso más eficiente de los recursos del sistema y una experiencia general más fluida, incluso en dispositivos con menos memoria.

Interfaz de usuario simplificada:

Android 4.4 presentó una interfaz de usuario simplificada y cohesiva con el objetivo de proporcionar una experiencia más intuitiva y centrada en el contenido. Se introdujeron cambios en el diseño, incluidas barras de navegación y elementos visuales más limpios y minimalistas.

Mejoras en la integración con servicios de Google:

Android 4.4 incluyó mejoras en la integración con los servicios de Google, lo que facilitó la sincronización y el acceso a la información en la nube. Se introdujo una nueva aplicación de correo electrónico basada en Gmail que ofrecía una experiencia de usuario más integrada y consistente con otros servicios de Google.

Android versión 6.0

Android versión 6.0

se caracteriza por:

La versión 6.0 de Android, conocida como "Marshmallow", fue lanzada en octubre de 2015 y presentó varias mejoras y nuevas características centradas en la optimización del rendimiento, la seguridad y la experiencia del usuario.

Permisos de aplicaciones renovados:

Android 6.0 introdujo un nuevo modelo de permisos de aplicaciones que otorgaba a los usuarios un mayor control sobre los permisos que concedían a las aplicaciones. En lugar de otorgar todos los permisos al instalar una aplicación, los usuarios tenían la opción de conceder o revocar permisos individualmente según fuera necesario.

Doze y App Standby para una mejor gestión de la batería:

Android 6.0 incluyó una serie de características destinadas a mejorar la duración de la batería y la eficiencia energética. Una de estas características fue Doze, una función que reducía el consumo de energía del dispositivo cuando estaba inactivo durante períodos prolongados, como cuando estaba en reposo durante la noche.

Google Now on Tap:

Android 6.0 presentó Google Now on Tap, una característica que mejoraba la funcionalidad de Google Now al proporcionar información contextual relevante directamente desde cualquier pantalla o aplicación. Los usuarios podían activar Google Now on Tap manteniendo presionado el botón de inicio, lo que generaba tarjetas informativas basadas en el contenido que estaban viendo.

Android versión 7.1

Android versión 7.1

se caracterizo por:


La versión 7.1 de Android, una continuación de Nougat, fue lanzada en octubre de 2016. Esta actualización trajo consigo varias mejoras y características nuevas, consolidando y refinando las funcionalidades introducidas en Android 7.0.

Atajos de aplicaciones (App Shortcuts):

Android 7.1 introdujo los atajos de aplicaciones, una característica que permitía a los usuarios acceder rápidamente a funciones específicas de una aplicación directamente desde el icono de la aplicación en la pantalla de inicio o el menú de aplicaciones. Al mantener presionado el icono de una aplicación, aparecían una serie de opciones o acciones rápidas que el usuario podía seleccionar para realizar tareas comunes sin necesidad de abrir completamente la aplicación.

Soporte para teclado de imagen (Image Keyboard Support):

Android 7.1 agregó soporte para teclados de imagen, lo que permitía a los usuarios enviar imágenes y contenido multimedia directamente desde el teclado en aplicaciones compatibles. Los teclados de imagen podían proporcionar acceso rápido a emojis, GIFs, pegatinas y otras imágenes para enriquecer las conversaciones y la comunicación en línea.

Mejoras en la realidad virtual (VR):

Android 7.1 incluyó varias mejoras en la compatibilidad con la realidad virtual (VR), lo que permitió a los desarrolladores crear experiencias de realidad virtual más inmersivas y envolventes en dispositivos Android. Se introdujeron nuevas API y herramientas para optimizar el rendimiento de las aplicaciones de VR, así como para mejorar la calidad gráfica y la experiencia del usuario en general.

Android versión 9.0

Android versión 9.0

se caracteriza por:

La versión 9.0 de Android, conocida como "Pie", fue lanzada en agosto de 2018 y trajo consigo una serie de nuevas características y mejoras en comparación con las versiones anteriores.

Navegación por gestos: Se introdujo la navegación por gestos, permitiendo a los usuarios controlar el sistema mediante gestos en lugar de botones físicos.

Gestión adaptativa de la batería: La función Adaptive Battery utilizaba inteligencia artificial para priorizar los recursos del sistema para las aplicaciones más utilizadas, optimizando así el rendimiento de la batería.

Acciones sugeridas y App Actions: Se ofrecían acciones sugeridas y App Actions, proporcionando acceso rápido a acciones relevantes basadas en el contexto del usuario, como el tiempo del día o la ubicación.

Android versión 11

Android versión 11

Se caracteriza por:

Android 11, lanzado en septiembre de 2020, presenta varias mejoras y características nuevas, como:

Controles de dispositivos inteligentes en la barra de notificaciones: Introduce controles integrados en la barra de notificaciones para dispositivos inteligentes compatibles, lo que facilita el control de dispositivos domésticos como luces, termostatos y cámaras de seguridad.

Burbujas de chat: Permite que las aplicaciones de mensajería utilicen burbujas flotantes para notificaciones de chat, lo que facilita el acceso rápido a las conversaciones sin necesidad de abrir la aplicación.

Mejoras en la privacidad: Introduce nuevas características de privacidad, como los permisos de ubicación de una sola vez y los permisos de micrófono y cámara que indican cuándo una aplicación está accediendo a estos recursos. También presenta un área de notificaciones dedicada para alertar a los usuarios cuando una aplicación está accediendo a los datos del portapapeles.