Kategoriak: Guztiak - adaptación - conocimiento - conductismo - experimentos

arabera Viviana Gonzalez 7 years ago

450

conductismo 3

conductismo 3

Topic flotante

CONDUCTISMO

Neoconductismo

Nuevas formulas para el conductismo: Tolman y Hull

(1886 – 1959) Edward Chace Tolman,

Estimulo-Respuesta
Desarrollo y Etapas de Tolman

ultimos años de Trabajo

Tolman en 1951 extiende su teoria a la comprendion humana

Etapa operacionalista

para objetivar los procesos mentales recurre al operacionalismo

variables independientes VD. la conducta o variable dependiente VD. Variables intervinientes.

Tolma apoya conceptos básicos en una epistemologia distinta

Introduce variables intervinientes

Contribución metodológica

Subtema

Epistemologia neorrealista que sustento la teori, tenia problemas serios

una nueva formula de conductismo

comenzó a enseñar la psicologia comparada y organizo un laboratorio de ratas.

la conducta persiste asta que alcanza su objetivo y esto es el carácter positivo de la conducta

propósito y cognición son determinantes, inmanentes de la conducta

El efecto de las demandas es visible en la conducta

tres teorias de Aprendizaje dominante

-Reflejo Condicionado- ensayo y error-Gestaltica

En Que consiste el aprendizaje

En la formación, refinamiento, selección o invención de expectativa

Era Abarcar toda la psicología, tenia la cavidad tanto la investigación animal como estudio de las imágenes mentales o los sentimientos

su formacion psicologica fue en harvard

Tolman nunca pretendió eliminar la psicología mentalista.

(1884-1952) Clark L. Hull

20.8
Largo camino hacia los principios de conducta ( 1929-1943)

Formalización del sistema (1937-1943) Los principios de la conducta

Hull, va abandonando el estilo geometrico de hacer teoria y se vuleve hacia la logica y las matematicas, un buen ejemplo de ello es su libro ( Aprendizaje de rutinas)

Desarrolla una teoria de aprendizaje sobre la aproximación de (LA VARIABLE INTERVINIENTE), defendida por Tolman.

Los motivos que impulsaran los ánalisis teóricos y experimentales de Hull y sus discípulos tendran que ver principalmente

Con el contraste de las deducciones presentadas por los principios.

Comienzos de la formalización (1935-1937), Los sistemas en miniatura

Propone sendos(sistemas en miniatura)

su discurso como presidente de la Aosciación Americana de Psicología , se aproxima al problema de la conducta adaptiva y analiza el conocimiento pavloviano.

Se Aborda el problema del aprendizaje maquinal o de rutinas en humanos

Se hacen visibles los primeros intentos de formalizacion de la teoria, mediante un metodo geometrico con ides (miniteorias)

La validez final de la respuesta depende de los resultados de los experimentos

si se ajustan a las predicciones, se aumenta la probabilidad de que dichos teoremas y postulados sean cierto.

si los resultados son disconfirmatorios, los teoremas y los postulados implicados spn falsos

2. Unos teoremas (proporcionan bases de experimentos)

1. Conjunto de definiciones y postulados (evidencia empirica acumulada)

Interpretaciones mecanicistas del conocimiento y la conducta propositiva (1929-1935)

Hull, interpreta el conocimiento en terminos de secuencias (E.R), observables y no observables.

Se publica serie de articulos en la revista PSYCHOLOGICAL REVIEW, de caracter mas funcionalista y diagramatico y menos formalista.