arabera Nasly Jhasley Rodriguez 6 years ago
548
Honelako gehiago
Temblores Irritabilidad (exceso de llanto) Problemas al dormir Llanto fuerte Tono muscular rígido Reflejos hiperactivos Convulsiones Bostezos, congestión nasal y estornudos Mala alimentación y succión pobre Vómitos Diarrea Deshidratación Sudor Fiebre o temperatura inestable
También se utilizan otras drogas para aliviar el malestar y los problemas del síndrome de abstinencia. La droga del tratamiento suele ser de la misma clase que la sustancia de cuya exposición el bebé se está retirando. Una vez que se controlan los síntomas del síndrome de abstinencia, la dosis se reduce gradualmente para ayudar a independizar al bebé de la droga
Fármacos que no deben tomarse jamás en el embarazo, salvo por indicación médica estricta: Antineoplásicos(terapia para el cáncer), Talidomida Hormonas Fármacos tiroideos, Anticonvulsionantes ,Vacunas con virus vivos, Antidiabéticos orales, Sedantes y analgésicos, Antibióticos
El embarazo de una gestante heroinómana puede verse interrumpido por un aborto espontáneo o un parto pretérmino de un niño mas o menos prematuro o con retraso del crecimiento. Además son más frecuentes en estas mujeres la muerte fetal intraútero, la abruptio placentae o la preeclampsia. Las mujeres heroinómanas gestantes no deben dejar de consumir la droga de forma repentina ya que puede aumentar el riesgo de muerte del bebé, sino que se recomienda un tratamiento de mantenimiento con metadona.
alto riesgo de contraer VIH o hepatitis B
muerte intrauterina
retraso de crecimiento
Inhalables, inhalantes o solventes: amplia gama de sustancias químicas caracterizadas por ser gases o líquidos volátiles de alta liposolubilidad por lo que se absorben rápidamente a través de los pulmones llegando as S.N.C y ocasionando efectos psicoactivos. Con ciertas variaciones, todos los solventes orgánicos causan anomalías en los fetos.
retraso del desarrollo intelectual y físico
labio leporino
microcefalia, micrognatia
Uso de LSD durante el embarazo puede llevar a bajo peso al nacer, control muscular deficiente, daño cerebral y síndrome de abstinencia si se utiliza con frecuencia. Los síntomas de abstinencia incluyen letargo que alterna con temblores. LSD puede provocar defectos de nacimiento si se usa con frecuencia.
Es una de las drogas ilícitas más usadas durante el embarazo. Disminuye el periodo de gestación promedio en una semana, por lo menos, se asocia a un descenso de peso de alrededor de 150 gramos. Se ha asociado con menor peso y talla al nacer, anormalidades sutiles en el neurodesarrollo.
Problemas visuales.
Problemas en la concentración
Secuelas a nivel neurológico, provocados por la hipoxia fetal.
Síntomas de abstinencia como llanto excesivo y temblores.
Efecto del consumo durante la lactancia: Altera su sabor y en el niño provoca irritabilidad.
Alteración de los cursos de prolactina, con la consecuente disminución Láctea.
Afecta la dinámica del trabajo de parto, al disminuir las contracciones.
Relajación de la musculatura lisa del oviducto, provocando mayor incidencia de embarazo tubario.
Cambios en el ciclo menstrual como oligomenorrea o defectos de fase lútea, afectando la fertilidad.
Efectos en el niño
Alta susceptibilidad a IRA y síndromes obstructivos
Trastornos de aprendizaje
Bajo peso y talla al nacer.
Malformaciones congénitas: Fisura labio- palatina.
Policitemia neonatal
Necrosis de Neumocitos tipo I y proliferación de tipo II, obstaculizando la formación de tejido alveolar y disminuyendo el área de intercambio gaseoso y nutrientes
efectos en la madre
Durante la lactancia: Inhibe producción prolactina y oxitocina
↓ Intercambio gaseoso y nutricional
Microinfartos locales
Vaso constricción capilares placentarios y ↑ RVP
pasta base
Retrasos y otras deficiencias mentales, como así también imposibilidad de mantener la atención y la concentración
Diámetro craneal inferior y menor longitud.
nacen prematuramente e insuficientemente desarrollados
Bloqueo de la recaptación de catecolaminas
Vasoconstricción y taquicardia materna
Cruza la placenta por difusión facilitada
Anfetaminas
Durante el periodo neonatal puede producir nerviosismo y problemas para dormir y comer. Los bebés también pueden mostrar más señales anormales neurológicas como temblores y demasiado o muy poco tono muscular; estos síntomas pueden durar varios meses.
El uso de anfetaminas y drogas de diseño durante el embarazo pude producir retardo del crecimiento intrauterino, malformaciones cardíacas y del paladar hendido durante el crecimiento fetal, además de poder causar abortos espontáneos, nacimientos prematuros y algunas veces problemas de aprendizaje.
Cocaína
El consumo durante el embarazo puede afectar a una mujer y al feto de muchas maneras. Durante los primeros meses, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo. También puede causar la muerte del bebé antes de nacer, o que sufra un accidente cerebrovascular que puede conducir a daños cerebrales irreversibles.
Efecto del consumo en el niño
discapacidades como retraso mental, parálisis cerebral, deficiencia visual y auditiva.
La motricidad, los reflejos, la atención y el control del estado de ánimo de estos bebés no es tan buena
Malformaciones de la vía urinaria.
Bajo peso al nacer
Efectos en la madre
Reacción general de euforia e intenso bienestar.
Ausencia de fatiga, sueño y hambre.
Aceleración del ritmo cardíaco y aumento de la presión arterial.
La ingesta de alcohol en el embarazo, ocasiona alto riesgo de aborto y efectos adversos sobre el feto. El alto consumo de bebidas alcohólicas durante la gestación, más de 40 gramos por día (una copa de vino contiene aproximadamente 18 gramos de alcohol), se asocia con un patrón característico de anormalidades fetales denominado Síndrome De Alcoholismo Fetal (SAF). El cual consiste en un retardo del crecimiento intrauterino y postnatal, anomalías craneofaciales, microcefalia, trastornos de la conducta y retardo mental.
en la madre
Lactancia Materna Inhibe la secreción de leche, afectando a nivel de prolactina Provoca en el niño somnolencia y “síndrome de abstinencia” Altera el sabor de la lactancia
Dependencia y demencia, Incapacidad motora, Pérdida de funciones mentales
Úlceras, pancreatitis, gastritis , diarreas
Arritmias ,HTA, IAM
Hígado graso: hepatitis y cirrosis alcohólica
se caracteriza por:
Problemas en el vivir diario; capacidad de razonamiento y juicio deficiente; dificultades para dormir y problemas de succión en la infancia.
Deficiencias del desarrollo : retardo mental o bajo Coeficiente Intelectual; lesiones cardiacas; deformidades esqueléticas; hidronefrosis
Rasgos faciales anormales: fisura palpebral, nariz corta con depresión del puente nasal, pliegues del epicanto e hipoplasia del maxilar; labio superior delgado, fisura palatina, edema peri orbitario, ptosis
Niños anormalmente pequeños al nacer.
Clasificación de las drogas
Depresoras
inhibitorias del SNC, marihuana, benzodiazepinas
Estimulantes
excitatorias del SNC. Anfetaminas, cocaína, alucinógenos.
Drogas ilícitas
marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, heroína, etc.
Drogas lícitas
tabaco, alcohol, benzodiazepinas, café.
Subtema
Dependencia
necesidad de consumo de una droga, para obtención del equilibrio físico y psíquico.
Abuso de droga
suministro caprichoso e incontrolado, con fines placenteros.
Uso de droga
que tiene fines terapéuticos, facilita el equilibrio de la conducta.