arabera Fernanda Becerra 8 years ago
1628
Honelako gehiago
Becerril zuppa Gabriela‑k egina
Jessica Arancibia‑k egina
FIORELLA MILAGROS TEJADA GRADOS‑k egina
Fransisco Amaya‑k egina
BIBLIOGRAFIA
http://www.ciberoamericana.com/documentos/introcoopdes/Desarrollo%20Humano.%20Origen,%20Evoluci%23U00f3n,%20Impacto.pdf
http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V2N108historia.pdf
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201760/pluginfile.php/260997/mod_assign/intro/%C2%BFQu%C3%A9%20es%20desarrollo%3F-%20diferentes%20respuestas%20a%20una%20misma%20pregunta.pdf
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201760/pluginfile.php/260995/mod_assign/intro/Qu%C3%A9%20es%20el%20desarrollo.pdf
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201760/pluginfile.php/459578/mod_assign/intro/DeConstruyendo%20cap%206%20Ambiente.pdf
https://es.slideshare.net/dgato/enfoques-de-desarrollo
http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/reportajes010.htm
consecuencia de la crisis de endeudamiento externo, la mayoría de los países latinoamericanos adoptó criterios y enfoques comunes sobre la estabilización y el desarrollo económicos.
GENERÓ
bruscas devaluaciones que hundieron en la depresión y la inflación a gran parte de América Latina y provocaron una severa caída de la demanda interna y el gasto público, con sus consecuencias devastadoras en la situación social.
la base de las críticas dirigidas a las concepciones previamente dominantes.
Este enfoque de la dependencia introducía de esa manera el estudio específico del nuevo modelo social vinculado a la presencia del capital transnacional
más generalizada de ellos es aquella que incorpora, además del conjunto de elementos naturales o no que configuran un territorio, el conjunto de dinámicas sociales, entendidas éstas como los relacionamientos que se han establecido entre variables sociales, políticas, económicas, ambientales y culturales
tanto la generación de crecimiento económico y su distribución, así como las necesidades básicas y el espectro global de las aspiraciones humanas.
MAS QUE UN ENFOQUE
es una aspiración que deberá asegurar, al mismo tiempo, la viabilidad económica, justicia social y sostenibilidad ecológica. Un índice de Desarrollo Humano (IDH) con sus tres variables sobre salud, educación y crecimiento económico
trabajo trans-disciplinario (economía, sociología, psiquiatría, filosofía, ciencia política, geografía, antropología, periodismo, ingeniería, de recho) Propone un nueva filosofía del desarrollo, sustentada en un teoría de las necesidades humanas para el desarrollo.
SE APOYA EN
el protagonismo real de las personas, en la "transformación de las persona - objeto a la persona - sujeto del desarrollo", y en este sentido apunta a la profundización democrática". NECESIDADES Todas las necesidades humanas son prioritarias y las mismas para todas las personas.
SE MODIFICA
adicalmente los términos en que se venía planteando el desarrollo Se trata más bien de saber cuántas vidas y cuánta vida, entendidas como capacidades y desempeños
Las medidas claves para avanzar al desarrollo pueden resumirse en:
Habilidad y voluntad de la industria doméstica para enfrentar la competencia extranjera.
Fomento del ahorro y la inversión.
Macroeconomía estable
Leyes laborales orientadas hacia un mercado libre que permita que las fuerzas del mercado funcionen.
TERCERO
se pregunta por los cambios fundamentales en el paradigma prevaleciente del desarrollo.
SEGUNDO
enfatiza la importancia de la satisfacción de las necesidades
Guimaraes
FORMULA 4 NOCIONES DE SUSTENTABILIDAD
Sustentabilidad política
el proceso de construcción de la ciudadanía
Sustentabilidad ambiental
la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponerse de la agresión antrópica
Sustentabilidad social
tiene por objeto el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Sustentabilidad ecológica
se relaciona con la adecuada administración de la base física del proceso de crecimiento, intentando racionalizar
PRIMERO
equiparan crecimiento sostenible Los temas económicos y ambientales
SALUD
EMPLEO
VIVIENDA
ALIMENTOS
considerar al mundo como una fuente inagotable de recursos y el hombre esta en capacidad de poner a la naturaleza su completa disposición.
PARA RESOLVER
cualquier problema siempre será posible encontrar una solución tecnológica adecuada. Este enfoque fue criticado, Se encontró que se había incrementado la inequidad, tanto dentro de los países pobres, como en la relación entre los países pobres y ricos
en función de los retos planteados por la economía, los procesos sociales y los procesos políticos Entendiéndose ésta como aquella que logra un desarrollo económico, con equidad, redistribución, sustentabilidad y empoderamiento.
INESTABILIDAD POLITICA
ELEVADOS NIVELES DE CONSUMO
ELEVADOS INGRESOS