Kategoriak: Guztiak - educación - autonomía - unesco - igualdad

arabera Samuel Sánchez 8 years ago

1333

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN TIC

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN TIC

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN TIC, mapa colaborativo de transición, Dinamizador SAMUEL SÁNCHEZ

3. Diseño de estrategias de integración TIC, colaborador LUIS NAVIA

En relación con el contexto del centro y las tic

Considerar el vinculo con la familia

Disponer de los recursos y la infraestructura necesaria

Dotarse de una eficiente politica, organización, gestión academica y administrativa del centro.

En relación con el profesor y las tic

Propiciar las buenas prácticas en las actuaciones docentes en la sociedad actual.

Fortalecer la reflexión sobre la práctica

Propiciar una adecuada formación del profesorado

En relación con la tarea usando TIC

Evaluar lasprácticas educativas que realiza el centro con respecto a las tic.

Evaluar las tareas o actividades de aula que realizan los estudiantes

Especificar bien el tipo de tareas o actividades a desarrollar y aplicarlas adecuadamente

Factor 1

Planificar las tareas o actividades

En relacion con el Aprendizaje usando tic
Factor 5

Propiciar la integración de las competencias básicas en TIC en el curriculum.

Factor 4

Potenciar los aspectos socio afectivos en los estudiantes.

Factor 3

Estimular el aprendizaje o adquisicion de conocimientos en los estudiantes.

Factor 2

Potenciar el desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes

Factor 1

Potenciar en desarrollo de estrategias cognitivas de los estudiantes

Articulación al curriculo

Integrar TIC en los ambientes de aprendizaje implica articularlas al currículo como parte integral de las didácticas y de los principios pedagógicos (Sánchez, 2003).

Debe responder a

Con qué objetivos de usa

Que herramientas uso

Cuál es el uso

5. Casos de estudio sobre estrategias de Integración TIC, colaborador OSCAR BOUDE

Subtopic

4. Elementos a tener en cuenta al integrar TIC en una estrategia, colaborador JUAN CARLOS AMAYA

ENROSCADO
Habilidades

I.M

Tecnologia

Sociales

Pensamiento

RED
Aprendiz

genera conexiones

Redes externas

expertos

Area

INTEGRADO
Asinaturas

Bucaqueda

Aplicaciones

INMERSO
Filtran Contendos

Apoyo Tic's

Experiencia

TEJIDO
Tejer contendos de otras disciplinas

Analizan

Conceptos

Ideas

ANIDADO
Estimular habilidades

2. Conceptualización de las TIC en la educación, colaborador PARMENIO SOLER

USA
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN NORTEAMERICANA POTENCIADA POR LAS TIC

Para los Estados Unidos, la educación es la clave para el crecimiento económico y la prosperidad, así como la generadora de capacidades para competir en la economía global. Es una necesidad no solo para que funcione la democracia sino para fomentar la colaboración transfronteriza e intercultural de manera que se resuelvan los problemas más desafiantes de nuestro tiempo.

Objetivo: Todos los estudiantes tendrán experiencias de aprendizaje comprometedoras y potenciadoras, tanto dentro como fuera de la escuela, preparándolos para ser activos, creativos, conocedores y participantes éticos en nuestra sociedad global en Red.

Para alcanzar este objetivo, se recomienda lo siguiente:

1 Los estados deben continuar revisando, generando e implementando estándares y objetivos de aprendizaje, utilizando las TIC para todas las áreas de contenido referidas a habilidades del Siglo XXI y al poder de la tecnología para mejorar el aprendizaje.

2 Los estados, distritos y otros, deben desarrollar e implementar recursos de aprendizaje que usen las TIC para incorporar principios de diseño provenientes de las ciencias del aprendizaje.

3 Los estados, distritos y otros, deben desarrollar e implementar recursos de aprendizaje que aprovechen la flexibilidad y el poder de las TIC para llegar a todos los aprendices en cualquier momento y lugar.

1.4 Utilizar los avances tanto de las ciencias del aprendizaje como de las TIC para mejorar el aprendizaje en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) y desarrollar, adoptar y evaluar nuevas metodologías que

tengan potencial para inspirar y posibilitar a todos los aprendices tener éxito en STEM.

OEI
METAS EDUCATIVAS

Fomentar la creación de programas de formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y contribuir al acceso a la tecnología para los afrodescendientes y los grupos originarios, especialmente en las zonas más pobres, donde se concentran problemas de exclusión, falta de oportunidades, reproducción de la pobreza y la marginalización de la ciencia y la tecnología.

1. Fomentar la creación de programas de formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) 2.contribuir al acceso a la tecnología para los afrodescendientes y los grupos originarios, especialmente en las zonas más pobres, donde se concentran problemas de exclusión, falta de oportunidades, reproducción de la pobreza y la marginalización de la ciencia y la tecnología.

EEES ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD PERMEADA POR LAS TIC

"Los gobiernos deben desarrollar programas potentes de promoción de la alfabetización informacional en todo el país como un paso necesario para cerrar la brecha digital por medio de la creación de una ciudadanía alfabetizada en información, una sociedad civil eficaz y una fuerza de trabajo competitiva.

La alfabetización informacional debe ser un componente importante del programa Educación para Todos, que puede contribuir de forma fundamental al logro de las Metas de las Naciones Unidas de Desarrollo para el Milenio y al respeto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos."Declaración de Alejandría, 2005

EDUCACIÓN PARA TODOS Y DURANTE TODA LA VIDA

" El aprendizaje de toda la vida es un elemento esencial del Area de Educacion Superior Europea. En la Europa futura, construida sobre una sociedad y economia basadas en el conocimiento, las estrategias del aprendizaje de toda la vida son necesarias para encarar los desafios de la competitividad y el uso de nuevas tecnologias y para mejorar la cohesion social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida. "EEES, Declaración de Praga, 2001.

OBJETIVOS

Alfabetización en el Uso de las TIC

Acceso Universal a la Educación

Eliminacion de la Discriminación

POLITICAS

Igualdad

Desarrollo equitativo social y económico

Aprendizaje para Toda la Vida

Aprendizaje a lo largo de toda la vida


© UNESCO, Katy Anis

Women at school in the Timor-Leste


A fin de que sean innovadoras e integradoras, las estrategias de aprendizaje y enseñanza deben reconocer a todos los lugares en los que se desarrolla el aprendizaje: el centro de trabajo, la comunidad, la familia y la vida cívica y social. Las TIC han ampliado muchísimo las posibilidades de adquirir información, interactuar, establecer redes, abordar problemas comunes, generar ingreso y participar en la vida social.


Pero existe el riesgo de que las exigencias tecnológicas de punta causen la marginación de un gran número de personas, que no podrían compartir las ventajas de los nuevos canales mundiales de comunicación. Una de las preocupaciones de la UNESCO consiste en lograr que todos los pueblos del mundo sean capaces de aprovechar el enorme potencial de las TIC para el aprendizaje y la autonomía.

Autonomía

Fortalecimiento de la Gestión y Planificación Educativa

Las TIC pueden contribuir al fortalecimiento y la gestión de la planificación educativa democrática y transparente. Las tecnologías de la comunicación pueden ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la calidad y garantizar la integración. Donde los recursos son escasos, la utilización prudente de materiales de fuente abierta por medio de las TIC puede contribuir a superar los atascos que genera la tarea de producir, distribuir y actualizar los manuales escolares.

La necesidad de realizar innovaciones en gran escala ha hecho que la UNESCO se centre principalmente en la mejora y la transformación de los sistemas. La Organización examina qué funciones pueden cumplir las TIC en la concepción de las políticas educativas. El papel que la UNESCO desempeña es tanto normativo como informativo, ya que acopia datos y ejemplos del uso de las TIC en la educación y difunde ampliamente la información al respecto.

Elaboración de Planes TIC

1.Estrategias Didácticas, de enseñanza y de aprendizaje , colaborador HENRY PULIDO

La Evaluacion
Momentos

Sumativa

Formativa

Diagnostica

Tecnicas e instrumentos

Portafolio

Examenes

Presentaciones

Trabajo en Equipo

Lista de Cotejo

Escala de Calificaciones

Registro de Obsevaciones

Modalidades

Profesor-Alumno

Coevaluacion

Autoevaluacion

Tecnicas y Estrategias de Aprendizaje
Centradas en la Comunidad

Aprendizaje Colaborativo

Proyecto

Estudios de Casos

Centradas en el Alumno

Aprendizaje Basado en problemas

Centradas en el Docente

Exposicion

Definicion

ESTRATEGIA DIDACTICA

Es la planificacion del proceso de enseñanza/aprendizaje para la cual el docente elige las tecnicas y actividades que se pueden utilizar a fin de alcanzar los objetivos propuestos en el curso.

Las estrategias, técnicas y actividades deben tener un sólido respaldo teórico (teorías y enfoques sobre el aprendizaje) y del Diseño Instruccional.

Deben adecuarse a los fundamentos de la educación y a un modelo educativo adoptado por la institución (PEI).