Kategoriak: All - shock - bacterias - inflamación - riñones

arabera Monaguillo Bernal 2 years ago

187

Paciente femenina de 74 años

Paciente femenina de 74 años

Células musculares estén en un proceso anaeróbico

Bloqueo mitocondrial

Glucolisis
Encimas oxidativas

Menos ATP

Neurologico

Lo que aumenta la cantidad de glutamato

El cual interactúa con el receptor N-metil D-aspartato (NMDA)

Dando un incremento de la concentración de calcio a nivel intracelular

Se da una liberación de radicales libres a partir del ácido araquidónico

Incremento del óxido nítrico

Producen daño neurológico

Músculos

Fibras tipo I

Disminuya la contracción muscular por la falta de o2

Dependa mas del metabolismo aeróbico

Debilidad muscular

Miembros inferiores y superiores

Dificultando al paciente en la realización

Traslados

Movilizaciones

Piruvato

lactato

acido láctico

Paciente femenina de 74 años

Los riñones sufren cambios anatómicos

Presentando lesiones

Nefronas

Funcion renal

Compensaciones

El paso de la sangre se dirige a las nefronas sanas

Presión hidrostática

La vaso dilatación aferente

Vasodilatación arterial

Hiperinflación del glomérulo

Hipertrofia glomerular

Glomeruloesclerosis

Hiperinfiltracion en las nefronas

Filtración de sangre

Daño renal

Una tasa de filtrado

Inferior a 60 ml/min/1,73 m2

Enfermedad renal Crónica

se produce una colonización y periuretral

Bacterias ascienden a la vejiga

E-coli

No pueden ser eliminadas

Patógenos adheridos al epitelio renal

Colonización y multiplicación de bacterias en el tracto urinario

Daño epitelio hemolisina

PAMP

Lipopolisacáridos

Citosinas

Cascada de citoquinas

Shock séptico

Baso dilatación

Tención arterial

Alteración a respuesta inflamatoria

Liberen sustancias que desencadenan la inflamación

Disfunción endometrial

Ruptura del endotelio

Extravasa

Los líquidos salgan del capilar

Vol de sangre

Edema

Distancia perfucion

Hipo perfusión tisular

secreciones de H

la cantidad de H en sangre

Reabsorción de Hco3

Por parte del riñón

+ H

Se unen

Hco2

Al llegar al pulmón se divide

H20

Aumento de liquidos

Co2

Componente acido

Afectar los centros respiratorios

Nervio Frenico

Activando la función de descenso del diafragma

Inspiración

Estímulos al diafragma e intercostales externos

Restricción del diagrama

Menor decenso del diafragma

diámetro de la caja torácica

espacio a los pulmones para que se expandan

No se cumple la Ley de Boyle

Presión atmosférica 760mmhg

La precio alveolar y atmosférica basal

Son iguales

Por el aumento del co2

Presión alveolar positiva

Disminuyendo el ingreso de aire atmosférico

Se ralentiza la presión intra-alveolar llega a ser igual ser atmosférica

Expiración se demore mas en su realización

Alterando el retroceso elástico

Promueva el desplazamiento veloz de gases desde el alvéolo hacia la atmósfera

Alterando la Ley de Hooke,

El pulmón no recupera su posición de reposo debido al rebote o retroceso elástico

Los músculos accesorios actúan en la espiración forzada

Volumen de Reserva Espiratorio

Ayudando en la salida del co2

Flujo respiratorio

Disminuye el volumen corriente

500ml

Inspiración se utilizan musculatura accesoria

Vol inspiratorio

Aumento de aire atmosférico

Subtopic

Inspiración el pulmón presenta una precio negativa

Para el ingreso del aire atmosférico

Flujo respiratoria

Precio intra pleural directamente proporcional precion alveolar

Fuerza que atrae a los pulmones a la reja costa

Evitando el colapso pulmonar

En su estado basal, se encuentre en - 5 o -10 cmh2o

La presión intrapleural es máxima (positiva)

Evitar el colapso pulmonar

Frecuencia Respiratoria

Queda co2 en los pulmones

Una fracción de volumen de aire de cada respiración permanece en las vías

En busca de eliminar el Co2

Acidosis Respiratoria