arabera LEIDY PAOLA 4 years ago
338
Honelako gehiago
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se pueden aplicar en el aula para fomentar la cooperación y la innovación también en las aulas de Educación Infantil. Las siguientes experiencias TIC para infantil muestran cómo con éxito.
La tecnología avanza a pasos agigantados en cuanto a la forma de acceder, aprender e interactuar con la información, provocando así cambios radicales en el proceso de aprendizaje en las décadas venideras. Uno de los grandes problemas para el uso e introducción de las TIC en el terreno educativo radica en la existencia y calidad del recurso tecnológico.
Un inconveniente tradicional en los medios de instrucción consiste en determinar la manera de diseñar software, páginas Web, entre otros medios tecnológicos para cumplir de una forma eficaz la fusión de su elaboración; es decir, que la comunicación de sus mensajes sea más eficaz y la interacción establecida con los estudiantes sea lo más útil posible. En definitiva, facilitar el aprendizaje y recuerdo de la información por éstos transmitidos y propiciar entornos de aprendizaje más variados. Para lograr este cambio, se insta a los niños y niñas a aprender a través de la estimulación de la vista, el oído, el tacto y mente; combinando texto, imágenes, sonido, animaciones y videos con la ayuda de la multimedia (Poole, 1999).
A modo de contextualizar, en cuanto al ámbito educativo, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción para facilitar el aprendizaje, y por consiguiente, el desarrollo de habilidades. Del mismo modo, la tecnología es utilizada tanto para acercar mutuamente al mundo y al aprendiz. Dentro de estas tecnologías, brevemente, se podrían citar la televisión educativa, software y páginas Web (Heller, 2005).
os multimedios permiten crear entornos de aprendizaje y estrategias didácticas en las cuales el acto de aprender se convierte en una experiencia vivencial que trasciende el ámbito de lo puramente cognoscitivo. Por ejemplo, una ecuación algebraica expuesta en un tablero o en un libro puede parecer a un alumno algo muy abstracto, sin conexión con su experiencia previa. No obstante, si presentamos esta misma ecuación en un contexto que incluya gráficos, animaciones y sonido podemos transformarla en una entidad audiovisual animada, cuyos parámetros son modificables. El hecho de que el alumno pueda relacionar un concepto matemático con algo tangible y real, lo hace más comprensible.
Asimismo, estos medios permiten simular, con gran realismo, diversidad de experimentos que, realizados en un laboratorio, resultarían muy costosos o peligrosos. Fenómenos como un huracán, un terremoto, una explosión nuclear o una erupción volcánica pueden confinarse al espacio de una pantalla para ser analizados y estudiados. También se pueden desarrollar sistemas que representen visualmente una mitosis celular, la explosión de una estrella supernova o el comportamiento de los átomos en una reacción química. Tales representaciones son interactivas porque permiten al usuario elegir un determinado nivel de detalle o una escala temporal, controlar varios parámetros y observar un mismo proceso o fenómeno desde múltiples perspectivas.
La transformación digital está reconfigurando las vidas, los lugares de trabajo y las economías de las personas.
Las nuevas tecnologías aportan incontables oportunidades para el aprendizaje en cualquier momento o lugar y en todas las etapas de la vida.
lo que conlleva a un aprendizaje cooperativo
padres de familia
docentes
estudiantes
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea
o las particularidades de cada estudiante
con los intereses
Subtopic