arabera Vm Autopartes 3 years ago
330
Honelako gehiago
Hermes Emanuel Roa Lopez‑k egina
Stefania Díaz Alvarino‑k egina
Fernanda Villegas Macias‑k egina
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA‑k egina
Este tipo de documento lo puede realizar el juez encargado del procedimiento judicial, los peritos, abogados o incluso el Ministerio Fiscal. Cada uno de ellos lo dirige al organismo correspondiente y el uso por el cual fue elaborado
tiene como caracteristicas
Add text
El informe debe ser claro, ordenado, breve, sencillo, preciso, coherente, correcto, cortés e inteligible.
La redacción del informe no debe ser de forma genérica, abstracta, etérea, ni de manera indefinida. Este informe debe plantear hechos puntuales y que estén relacionados entre sí y con una secuencia cronológica.
este caso se trataría de un documento o comunicación escrita de carácter oficial o protocolario que utilizan las autoridades para comunicarse con sus subalternos
SAIA "A"
Demanda. Realizar una correcta estructuración que plasme el derecho que tiene la parte que la presenta.
Contrato. Delimitar y describir en forma precisa el objeto contractual, las obligaciones de cada una de las partes, la limitación de la responsabilidad, las penalidades o sanciones por incumplimiento, las formas de terminación del contrato, los plazos y las formas de pago, así como cualquier otra condición que el negocio particular requiera.
Amparo. Redactar la solicitud de amparo de un derecho fundamental y, sobre todo, saber cuáles son estos derechos. En este tipo de escrito, la exposición de los antecedentes fácticos es de especial relevancia.
Peticiones. Expresar por qué se tiene derecho a una respuesta o, por esa vía, a una solución concreta.
Poder para actuar. Describir las facultades con precisión y de acuerdo con lo dispuesto en las normas procesales.
Asertividad: Se dice que alguien es oportuno cuando dice o hace lo necesario, justo en el momento que se requiere, aunque no necesariamente esto sea lo más adecuado. redaccion
Sencillez: Esta cualidad de la redacción estriba en redactar las ideas, los conceptos, hechos y aportaciones con naturalidad; es decir, con sencillez en el uso del lenguaje, utilizando frases y palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos inútiles, ni con frases o palabras presuntuosamente elevadas que suponen mayor cultura […] se puede entender como el uso de un lenguaje coloquial en la escritura, como si el autor lo estuviera dictando una conferencia, con un lenguaje simple, sin adornos ni rebuscamientos inútiles y estériles que sólo entorpecen el entendimiento del texto. La mejor forma de redactar, bajo esta cualidad, es hacerlo como si el escrito se expresara como una plática
Concisión: Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisión respecto a su contenido.
Propiedad: La característica de propiedad en la redacción es la utilización correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciación que se les quiere dar a las palabras.
Precisión: Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario.
Claridad: Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de una tesis y con esas Líneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar.