Aparato Reproductor Masculino
Los océanos del mundo
- El 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua.
- Los océanos contienen el 97% del agua de la Tierra.
- Todos los océanos y mares son en realidad una masa continua de agua.
- Los oceanógrafos son científicos que estudian el océano y sus procesos.
Conductos eyaculdores (Uretra)
Terminan en la uretra prostática, donde eyectan espermatozoides y las secreciones de la vesícula seminal
Conductos eyaculadores cortos
se forman por encima de la base de la próstata y la atraviesan en sentido anterior e inferior.
En los hombres, la uretra es el conducto terminal, tanto para el aparato reproductor como para el aparato urinario;
esta formado por la unión del conducto de la vesícula seminal y la ampolla del conducto deferente.
eyaculador mide unos 2 cm de largo
sirve como vía de salida para el semen y la orina
Tienen dos tipos de células
Célula de Sertoli
controlan los movimientos de las células espermatogénicas y la liberación de espermatozoides a la luz del túbulo seminífero.
y median los efectos de la testosterona y FSH
secretan la hormona inhibina
producen líquido para el transporte de espermatozoides
fagocitan el citoplasma sobrante que se genera durante el desarrollo
Nutren los espermatocitos, espermátides y espermatozoides
mantenimiento de la espermatogénesis.
Células espermatogénicas
productoras de espermatozoides
túbulos seminíferos
Intersticio
células de Leydig (células intersticiales),
secretan testosterona, el andrógeno más importante
Hacia la luz del túbulo, las capas celulares son cada vez más maduras
Espermatozoides
se libera hacia la luz del túbulo seminífero.
Espermátidas
Espermatocitos secundarios
Espermatocitos primarios
En los túbulos es donde se producen los espermatozoides
Cada uno de los lóbulos contiene de uno a tres túbulos muy enrollados
Células madre (espermatogonias)
Cuando un mar no tiene acceso al océano, se denomina mar sin salida al mar.
se desarrollan a partir de células germinativas primordiales
se originan en el saco vitelino e ingresan a los testículos durante la quinta semana de desarrollo.
Testículos
El océano Pacífico es la mayor y más profunda de las divisiones oceánicas de la Tierra. Se extiende desde el océano Ártico, al norte, hasta el océano Antártico, al sur, y está delimitado por los continentes de Asia y Australia, al oeste, y América, al este.
Túnica vaginal
la túnica albugínea
Lóbulos
se extiende hacia el interior, formando tabiques que dividen el testículo en una serie de compartimentos internos, los lóbulos.
Por dentro se encuentra una cápsula fibrosa blanca compuesta por tejido conectivo denso irregular
Cubiertos por una serosa llamada túnica vaginal, que deriva del peritoneo y los cubre parcialmente.
Son glándulas pares ovales ubicadas en el escroto, que miden 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro.
Glandulas sexuales accesorias
Glándulas bulbouretrales
secretan moco
Este líquido no contiene espermatozoides.
lubrica el extremo del pene y las paredes de la uretra
Durante la excitación sexual segregan un líquido alcalino hacia el interior de la uretra
protege los espermatozoides neutralizando la acidez de la orina y la uretra
Vesículas seminales
constituye alrededor del 60% del volumen total del semen
Secretan un líquido alcalino y viscoso
Proteínas
Prostaglandinas
Fructuosa
Son las que secretan la mayor parte del líquido que forma el semen. Las glándulas sexuales accesorias son las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales
Escroto
. En respuesta a las bajas temperaturas, los músculos cremáster y dartos se contraen.
estructura en forma de bolsa de sostén para los testículos
la contracción de sus fibras muscula res regulan la temperatura de los testículos
Compuesta por piel laxa y la fascia superficial que cuelga de la raíz (porción fija) del pene
El tabique está formado por una fascia superficial y tejido muscular.
Interior
el septo o tabique escrotal divide al escroto en dos sacos cada uno con un testículo
Exteriormente
se ve como una única bolsa de piel separada en dos porciones laterales por un surco medio llamado rafe.
Eyacuación
Como parte de este reflejo, el esfínter de músculo liso en la base de la vejiga urinaria se cierra y, así, evita que la orina sea expulsada durante la eyaculación y que el semen ingrese en la vejiga urinaria.
La liberación brusca de semen desde la uretra hacia el exterior, es un reflejo simpático coordinado por la región lumbar de la médula espinal.
Próstata
segrega un líquido lechoso y levemente ácido (pH alrededor de 6,5)
Estas secreciones constituyen alrededor del 25% del volumen total del semen
Seminoplasmina
antibiótico
podría actuar disminuyendo el crecimiento bacteriano que se produce naturalmente en el semen y en el aparato reproductor femenino
capaz de destruir bacterias
antígeno prostático-específico (PSA), Pepsinógeno, lisozima, amilasa e hialuronidasa
encargadas de descomponer las proteínas de la coagulación secretadas por las vesículas seminales
ácido cítrico
utilizado por los espermatozoides para producir ATP a través del ciclo de krabs
glándula única
Conducto deferente
El océano Índico es la tercera mayor división oceánica del mundo, con una superficie de 70.560.000 km², es decir, el 19,8% de la superficie terrestre. Limita al norte con Asia, al oeste con África y al este con Australia.
La porción final dilatada del conducto deferente es la ampolla
ingresa en la cavidad pelviana.
gira por encima del uréter y pasa por el costado y por debajo de la cara inferior de la vejiga urinaria.
asciende por el borde posterior del epidídimo, pasa a través del conducto inguinal
Mide alrededor de 45 cm de largo
Transporta los espermatozoides durante la excitación sexual, desde el epidídimo hacia la uretra, por medio de contracciones peristálticas de su cubierta muscular
Pene
Tejido erectil
Se compone sinusoides sanguíneos
Fascia y piel
encierran las tres masas, constituidas por tejido eréctil.
Tiene 3 masas cilíndricas
Cuerpo esponjoso
su límite es la corona (surco balanoprepucial). Cubriendo el glande, se encuentra el prepucio.
forma una porción llamada glande
La masa ventromedial
los cuerpos cavernosos
Se divide en
Raíz
Glande
Cuerpo
contiene a la uretra. Tiene forma cilíndrica
Erección
Subtópico
Fibras parasimpáticas
NO
que nutren los tejidos eréctiles
permite la dilatación de los vasos sanguíneos
produce la relajación de las fibras musculares lisas en las paredes de las arteriolas
liberan y estimulan la producción local de óxido nítrico (NO)
Al producirse la estimulación sexual
fibras simpáticas provenientes de la porción sacra de la médula espinal favorecen el aumento de tamaño y endurecimiento del pene.
Imaginativa
Olfativa
Auditiva
Tactil
Visual
Epididimo
El Océano Antártico es el océano con nombre 'más reciente'. La Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos lo reconoce como la masa de agua que se extiende desde la costa de la Antártida hasta la línea de latitud a 60 grados sur.
Mide al rededor de 4cm
Los conductos eferentes del testículo se unen al conducto epididimario en la porción más grande y superior del epidídimo llamada cabeza.
Cada epidídimo consta de un conducto epididimario muy enrollado.
yace sobre el borde posterior de cada uno de los testículos.
En su extremo distal, la cola del epidídimo se continúa como el conducto deferente
Es un órgano con forma de coma
Funcionalmente, el epidídimo es el sitio donde se produce la maduración de los espermatozoides
Conductos del testículo
El océano Ártico es el más pequeño y menos profundo de los cinco grandes océanos del mundo.
Túbulos rectos
Rete tetis
los espermatozoides se desplazan por una serie de conductos eferentes, el conducto epididimario.
conducen a una red de conductos en el testículo, la red testicular (rete testis)
Información adicional
Espermatozoide
El océano Atlántico ocupa una cuenca alargada en forma de S entre Europa y África al Este y las Américas al Oeste.
Cola
Pieza terminal
Pieza principal
Pieza intermedia
Contiene mitocondrias
encargadas de proveer la energía (ATP) que permite la locomoción del espermatozoide hacia el sitio de fecundación
dispuestas en espiral
Cuello
Contiene centriolos
forman los microtúbulos, que van a conformar las porciones restantes de la cola
la región estrecha inmediatamente posterior a la cabeza
Una vez producida la eyaculación, la mayor parte de los espermatozoides no sobreviven más de 48 horas dentro del tracto reproductor femenino.
Cabeza
Busca y añade las principales características, como posición, profundidad máxima, flora y fauna de este mar.
Vesícula
ayudan al espermatozoide a penetrar el ovocito secundario y así lograr la fecundación
con forma de capuchón llena de enzimas
Proteasas
Hialuronidasas
Cubriendo los 2/3 anteriores del núcleo se encuentra el acrosoma.
Contiene un núcleo con 23 cromosomas muy condensados
mide 4-5μm de largo