por james Mosquera Renteria hace 2 años
223
Ver más
Decreto 3039 de 2007:Por el cual se adopta el plan nacional de salud publica 2007-2010 este especifica las responsabilidades de salud publica.
Decreto 1575 de 2007: Por el cual se establece el sistema de proteccion y control de la calidad del agua para el consumo humano. El agua es uno de los principales vehiculos para el transporte de agentes biologicos.
Decreto 2566 de 2009: Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales luego la actualiza el decreto 1477 de 2014
Decreto 2270 de 2012: Reglamento tecnico para el sistema oficial de inspeccion vigilancia y control de la carne
Decreto 351 de 2014:Por el cual se reglamenta la gestion integral de los residoos biologicos entre otros.
Decreto 780 de 2016: Por medio del cual se expide el decreto unico reglamentario del sector salud y proteccion social.
Decreto 1072 de 2015: Por medio del caul se expide el decreto unico reglamentario del sector trabajo.
Decreto 676 de 2020: Por medio del cual se incorpora una enfermedad directa a la tabal de enfermedades ñaborales entre ellas el covid-19.
causado
Por el hongo Aspergillus, un tipo de moho que vive comunmente en interiores y esteriores lo inhalamos atraves de esporas.
causa sintomas
como
Dolor en el peccho, fiebre,tos,tos con sangre,dificultad para respirar entre otras se se perimte el paso a los pulmones se puede convertir en una neumonia.
entre los parasitos esta
la
Babesia
es un género de protistas parásitos que causan la enfermedad de la babesiosis en animales y seres humanos. El parásito es transmitido por garrapatas y ataca a los glóbulos rojos de la sangre
los
Sintomas son fiebre fatiga y anemia hemolitica por que acaba con los eritrocitos. tambien puede ser asintomatica la persona.
los
Tratamientos: para el aspergilois siendo de la familia de los hongos son los antimicoticos.
Tratamiento: para la babesia es con atibioticos como la azitromicina y clindamicina.
Vía respiratoria: se transmiten vía respiratoria en forma de pequeñas partículas liberadas en el aire por los organismos vivos,conocidas como bioaerosoles.
Vía dérmica: Esta vía de ingreso se presenta cuando la persona tiene lesiones en la piel como cortadas, mordeduras, raspaduras, heridas abiertas. Este tipo de lesiones facilitan que los agentes entre directamente en contacto y causen una enfermedad.
Vía digestiva: es una de las más comunes para el ingreso de los agentes causantes de enfermedades. Normalmente se da por la ingesta de alimentos contaminados o por malas prácticas en el aseo de manos, que puede llevar a la ingesta de bacterias, virus, hongos y parásitos. Algunas de las enfermedades que pueden ingresar por vías digestivas son la leptospirosis, la cisticercosis, intoxicaciones, entre otras.
Vía parenteral: Estas vías las conocemos como intravenosa, intramuscular, subcutánea. Por lo tanto, puede darse por el uso de agujas contaminadas, pinchazos por la mala disposición de estas. Algunas de las enfermedades que puedes transmitirse por esta vía son el VIH y la hepatitis
este
huésped no recibe ningún beneficio y por el contrario sufre grave afectación a la salud
Las formas
de transmisión más comunes de los parásitos son alimentos o agua contaminada, por lo cual la mayoría de estos se ubican en los intestinos
También están
las picaduras de mosquito. Existen tres grupos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.
Los parásitos que causan las enfermedades laborales más comunes son:Leishmania, Babesia, Tripanosoma
los hongos no tienen efectos graves en la salud. Algunos hongos causantes de enfermedades son
Microsporum, Trichophython, Aspergillus, Fusarium, Cephalosporium.