Categorías: Todo - estrategias - educación - metodología - inversión

por Olga Maji hace 11 meses

68

Conceptos de Pedagogía

La pedagogía es una disciplina que estudia cómo se lleva a cabo el proceso educativo y se enfoca en formar ciudadanos críticos y reflexivos. Dentro de las ciencias de la educación, se diferencian las normativas, que buscan establecer las mejores prácticas educativas, y las especulativas, que se centran en la búsqueda de la verdad y la trascendencia de los fenómenos educativos.

Conceptos de Pedagogía

Conceptos de Pedagogía

Fuentes Bibleografia

SubtópicoOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI): https://oei.int/
Asociación Española de Psicología Humanista: https://www.terapiashumanistas.es/
"El enfoque humanista en psicología: Una revisión" de Manuel Hernández: Un artículo que ofrece una visión general del enfoque humanista en psicología.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000200009
Moya, J. M. (2000). La praxiología como fundamento de la pedagogía. Revista española de pedagogía, 58(222), 117-132.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2024). Trámites y servicios. https://www.mep.go.cr/

Visión humanista

La educación ofrece un enfoque alternativo a la educación tradicional, centrándose en el desarrollo integral del ser humano y promoviendo el aprendizaje significativo, la creatividad, la colaboración y el respeto por la diversidad.

Transformación ética

La educación costarricense es un proceso continuo que requiere del compromiso y la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Al fomentar valores como la honestidad, la solidaridad, la justicia y la responsabilidad ambiental, la educación puede contribuir a construir una sociedad más justa, pacífica y sostenible.

Estrategias pedagógicas

Cconjunto de acciones planificadas que el docente utiliza para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilitar el logro de los objetivos educativos. son diseñadas cuidadosamente, tomando en cuenta las necesidades de loa estudiantes.

Praxología:

término acuñado por el filósofo polaco Tadeusz Kotarbiński, es la relación dialéctica e inseparable entre la teoría y la práctica dentro de la educación. Esta perspectiva reconoce que la teoría no solo debe informar la práctica, sino que también la práctica enriquece y modifica la teoría, creando un ciclo continuo de aprendizaje y mejora.

Didáctica

Estrategias para enseñar contenidos de aprendizaje. Ayuda a los estudiantes a aprender de manera más efectiva. Cobra aún más importancia debido a los cambios en la sociedad.

Educacion

La infruencia que tiene los distintos aspectos reales de la Educación, en la concepción globalizadora de las Ciencias de la Educación
Ciencias especulativas

Buscan la verdad y trascendencia de los fenómenos las ciencias especulativas son un viaje intelectual apasionante que nos invita a explorar los confines del conocimiento y a reflexionar sobre las grandes preguntas de la existencia.

Ciencias normativas

Ciencias normativas: Buscan la forma correcta de actuar en educación. Contribuyen a la formación de ciudadanos críticos y reflexivos. Ciencias especulativas: Buscan la verdad y trascendencia de los fenómenos.

Inversión en educación

Invertir en educación es una apuesta por un futuro mejor, un futuro donde el conocimiento y las oportunidades sean accesibles para todos. Es un compromiso con el desarrollo humano, la justicia social y la construcción de un mundo más próspero y sostenible

Estudios sintéticos

los estudios sintéticos se posicionan como una metodología invaluable para la investigación, permitiendo la unión sistemática de elementos heterogéneos para generar conocimiento profundo, significativo y novedoso. para comprender mejor el mundo que nos rodea

Estudios analíticos

Análisis de procesos educativos tienen un gran potencial para mejorar la calidad de la educación. A medida que la tecnología y los métodos de análisis continúen desarrollándose, desempeñen un papel aún más importante en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

Práctica pedagógica

https://youtu.be/1m13aMT4xEI
Escenario donde el docente aplica su conocimiento. Pilar fundamental para el docente actual. Permite al docente adaptarse a las necesidades del entorno educativo. Garantiza una educación de calidad para todos los estudiantes.

Pedagogía

Proverbios 22:6 "Instruye al niño en el camino correcto, y aun cuando sea viejo no se apartará de él." Ciencia que estudia la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Busca guiar a los niños hacia un sendero de vida positivo. Se adentra en el mundo de la educación explorando los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Fuentes Bibleograficas

Equipo de psicólogos de Psicología y Mente. (2023). Etapas del desarrollo moral. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-moral-jean-piaget
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2023). Desarrollo social en la infancia. Recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/actearly/milestones/index.html
Enciclopedia Infantes. (2023). Desarrollo del lenguaje en la infancia. Recuperado de https://www.enciclopedia-infantes.com/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura/segun-los-expertos/el-desarrollo-del-lenguaje
Haubenstricker, S., & Byrd, D. (2013). Motor development and physical activity in early childhood: A review and synthesis. Physical Therapy, 93(10), 1371-1383. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29387718/
Gómez, J. L. (2016). La educación moral en la obra de Johann Heinrich Pestalozzi. Revista de Educación y Pedagogía, 21(2), 37-58.

Educación

El sistema educativo costarricense ofrece una formación integral y de calidad a sus ciudadanos, se caracteriza por su estructura piramidal, compuesta por cuatro niveles principales
Educación Superior

Cuenta con universidades públicas gratuitas que ofrecen una amplia gama de programas de pregrado, grado, posgrado y educación continua. Forma profesionales altamente calificados en distintas áreas del conocimiento, contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y social del país. Promueve la investigación y la innovación como elementos esenciales para el progreso y la competitividad del país.

Educación Secundaria:

Ofrece dos modalidades: Educación General Básica y Educación Diversificada, permitiendo a los estudiantes elegir la opción que mejor se adapte a sus intereses y aptitudes. Prepara a los estudiantes para el ingreso a la educación superior o al mercado laboral, brindándoles las competencias necesarias para desenvolverse en la sociedad actual.

Educación Primaria

Es obligatoria y gratuita en el sector público, lo que garantiza el acceso universal a la educación básica. Brinda a los estudiantes las bases y herramientas fundamentales para el desarrollo de sus habilidades intelectuales, emocionales y sociales, preparándolos para continuar sus estudios y enfrentar los retos de la vida.

Educación Preescolar

Estimula el desarrollo integral del niño en sus dimensiones física, emocional, social y cognitiva, sentando las bases para un aprendizaje efectivo en etapas posteriores. Fomenta el juego, la exploración, la creatividad y el aprendizaje a través de la experiencia, aspectos cruciales para el desarrollo de la inteligencia y las habilidades sociales.

Estudiante

estudiante actual en el aula exige un cambio de paradigma en la forma de enseñar. Los docentes deben adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas, sociales y culturales

Ilustración y Ciencias Humanas

la Pedagogía Científica marcó un giro trascendental en las Ciencias Humanas, impulsando un enfoque educativo más racional, crítico y empírico. Johann Heinrich Pestalozzi: Educador suizo que promovió la educación integral del niño, incluyendo el desarrollo físico, emocional, social e intelectual.

Positivismo Pedagógico

surgido en el siglo XIX bajo la influencia del positivismo filosófico, marcó un hito en la historia , actualmente no se usa este enfoque pero se reconoce la importancia de la ciencia, la experimentación y la sistematización en el aprendizaje, busca pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades socioemocionales.

Pedagogía Escolástica

Característica de la Edad Media, basada en filosofía y ética La pedagogía escolástica fue el método educativo dominante durante la Edad Media, caracterizado por su fuerte apego a la filosofía y la ética, particularmente las de Aristóteles

Relación entre Pedagogía y Educación

La pedagogía se encuentra intrínsecamente ligada a la educación, pues esta última le proporciona su campo de acción y objeto de estudio. La pedagogía, a su vez, enriquece a la educación al brindarle herramientas, teorías y metodologías para llevarla a cabo de manera efectiva.