Categorías: Todo - decisiones - objetivos - estrategia - información

por Cesar Pineda hace 7 años

494

Alonso 2009, Direccion estrategica en el sector turistico.

La dirección estratégica en el sector turístico se centra en la misión y visión de las empresas para alcanzar objetivos específicos. Se basa en principios de valor y utiliza información relevante y global, recolectada sistemáticamente.

Alonso 2009, Direccion estrategica en el sector turistico.

Direccion estrategica en el sector turistico. (Alonso, 2009)

7. Estrategias genericas y ventajas competitivas en la empresa turistica

Sostenibilidad de las ventajas competitivas
Estrategias de focalizacion
Estrategias de diferenciacion
Estrategias de liderazgo en costes
Concepto, creacion y mantenimiento de las ventajas competitivas

8. Estrategias de crecimiento en la empresa turistica

Estrategias de diversificacion
Estrategias de desarrollo de mercados
Estrategias de desarrollo de productos y servicios
Estrategias de consolidacion y penetracion en el mercado
Expansion y diversificacion

9. La formulacion estrategica en la empresa turistica

Priorizacion y seleccion de la estrategia
Definicion de los Factores Clave de Exito
Retos y alternativas estrategicas
Formulacion en el proceso de direccion estrategica de la empresa turistica

10. Planificacion e implantacion de la estrategia en la empresa turistica

Implantacion de la estrategia en la gestion del cambio
Comunicacion en el proceso de implantacion de la estrategia
Planificacion, gestion y mejora del capital humano en el proceso de implantacion de la estrategia
Liderazgo para la gestion del cambio en el proceso de implantacion de la estrategia
Planificacion de la estrategia y sus componentes
Planificacion e implantacion en el proceso de direccion estrategica

11. El proceso de control estrategico en la empresa turistica

Proceso para el diseño de un Cuadro de Mando Integral
Perspectivas del Cuadro de Mando Integral
Control estrategico a traves del Cuadro de Mando Integral
Los indicadores como pieza clave del control estrategico
Seguimiento y control en el marco del proceso de direccion estrategica

6. Analisis interno de la empresa turistica y de los recursos y capacidades

Analisar puntos debiles y fuertes de la empresa.

Analisar sus recursos y capacidades

Recursos y capacidades de la empresa turistica
Requisitos de los recursos y capacidades para conseguir una ventaja competitiva
Concepto de recursos y capacidades

Recursos

Son el capital de las asignaciones de los factores financiero, físico, social o humano, tecnológico y organizacional que le permiten a una empresa crear valor para sus clientes.

Intangibles

No Humanos

Organizativos

Tecnológicos

Humanos

Tangibles

Financieros

Fisicos

Analisis de la cadena de valor de la empresa turistica

La cadena de vlaor de la empresa consiste en la desagregaci[on de la empresa en las actividades b[asicas que deben llevarse a cabo para vender un producto o servicio, cada una de las cuales incorpora una parte del valor asociado al producto final y representa una parte del coste total del producto.

Tipos de actividades

Actividades de apoyo

Actividades primarias

Composición de la Cadena de valor

CAdena de valor de los clientes

Cadena de valor de los canales

Cadena de valor de los proveedores

Ayuda a identificar fuentes de ventajas competitivas para la empresa así como sus puntos débiles
Diagnostico estrategico

Este es un analisis que permita conocer los recursos principales, los conocimientos de que dispone la empresa, su situacion economico-financiera y las habilidadesy capacidades para mantener de forma sostenida su posicion competitiva en su entorno de competencia determinado.

Diagnosticos:

Operativo, Financiero, Estrategico y Organizativo

Matrices estratégicas

Matriz estratégica organica

Matriz ADL

Matriz de posicion competitiva-atractivo de la industria

Matriz de crecimiento-cuota de mercado

Concepto

Posicion competitiva

Peso específico

Analisis comparativo y el benchmarking

Benchmarking

Identificar, comprender y adaptar las pracitcas y procesos sobresalientes de otras empresas consideradas referente, para ayudar a nuestra empresa a mejorar su desempeño

Pasos

11. La madurez

10. Recalibrar los benchmarks

9. Implementar acciones especificas y supervisar el proceso

8. Desarrollar planes de accion

7. Establecer metas funcionales

6. Comunicar los hallazgos del benchmarking

5. Proyectar los niveles de desempeño futuro

4. Identificar la brecha del desempeño actual

3. Determinar el método para la recopilación de datos

2. Identificar las organiaciones que pueden ser comparables

1.- Identificar que se va a someter a benchmarking

tipos

De productos y servicios

De técnicas e instrumentos de calidad

De procesos

Estrategico

Comparacion con estandares del sector

Analisis histórico

Analisis DAFO

Corregir debilidades

Contrarrestar amenzas y si es posible convertirlas en oportunidades

Mantener y Potenciar las fortalezas

Aprovechar Oportunidades

Perfil estrategico de la empresa turistica

4. Analisis. Picos de izquierda son debilidades y Picos de la derecha son las fotalezas

3. Graficacion a través de la union de puntos

2. Valoracion de las variables clave (likert)

1. Identificar variables clave por area funcional

Estructura de la empresa turistica

Estructura juridica

Tipo de propiedad

Ambito geográfico

Campo de actividad

Tamaño de la empresa

Sector o subsector en el que actua la empresa

Edad o ciclo de vida de la empresa

5. Analisis del entorno especifico de la empresa turistica

Analisis y vigilancia de la competencia
Competencia competitiva

Diseminación

Evaluación

Recopilación

Planificación

Necesidades

Actividades

Predecir su comportamiento

4. Identificación de las capacidades de los competidores

3. Supuestos de los competidores sobre el sector

2. Identificar objetivos de competidores

1. Identificar estrategia actual

Recoger informacion

Grupos estrategicos
Se puede realizar un mapa a través de dos variables estrategicas
Conjunto de empresas que siguen una misma estrategia a lo largo de dimensiones estrategicas
Analisis estructural del entorno competitivo
Modelo de las diez fuerzas

Negociacion con Stakeholders

Competencia potencial

Competencia Actual

Bueno,1996

Limitaciones al modelo de las cinco fuerzas

Importancia excesiva que se le da a la estructura de la industria para la rentabilidad de la empresa

No tiene en cuenta todos los agentes con los que la empresa se relaciona

No tiene en cuenta la exitencia de productos complementarios

Olvida el caracter dinamico de la competencia

Poder negociador de los proveedores

Circunstancias que dotan de poder a los proveedores

Si sus clientes se enfrentan a altos costes al cambiar de proveedor

Si los productos y servicios del proveedor estan diferenciados

Si el proveedor le vende unas materias primas o unos servicios importantes para la calidad del producto o serviciode la empresa turistica

Si la empresa turistica no es un cliente importante el proveedor

Si no estan obligados a competir con productos o servicios sustitutivos

Si los proveedores estan concentrados en pocas empresas y mas concentrados que el subsector turistico al que venden

Las empresas turisticas tienen un numero reducido de proveedores donde abastecerse y compraran al precio que estos impongan

Es de naturaleza heterogenea

Poder negociador de los clientes

Circunstancias que dotan de poder al cliente

Si tienen informacion completa del sector

Si compran productos turisticos o servicios poco importantes para la calidad de sus servicios turisticos finales

Hoteles de Costa Vs Hoteles alejados de la playa

Si los costes de cambiar de provedor son bajos

Si compran productos poco diferenciados

Como el turismo masivo

Si esta concentrado o compra grandes volumenes con relacion a las ventas de la empresa turistica

Grandes turoperadores

Presion de productos sustitutivos

Son aquellos que ofrecido por otros puede satisfacer la misma funcion que el producto que ofrece la empresa

Analisis de las barreras de salida y de ingreso

Porter, 1982

Amenaza de nuevos ingresos (Barreras de ingreso)

La amenaza de ingreso en un sector depende de las barreras para el ingreso que esten presentes en el mismo, aunadas a la reaccion de los competidores existentes que debe esperar el que ingresa.

Reaccion de los competidores existentes

Politica gubernamental

Exigencia de licencias, entreo otros.

Desventajas en costes independientemente de las economias de escala

Disponer de patentes

Acceso favorable a mateias primas

Localizacion favorable

Curva de aprendizaje

Acceso a los canales de distribucion

En ocasiones las nuevas empresas deben convencer a los canales de distribucion de que acepten su producto, ocasionando una situacion desfavorable

Requisitos de capital

cuando son necesarios grandes recursos financieros para competir

Diferenciacion de productos

Significa que las empresas establecidas poseen identificacion de marca y lealtad entre los clientes

Economias de alcance

Se refieren al ahorro de recursos y costes que obtienen ciertas empresas como consecuencia de producir dos o mas bienes o servicios de forma conjunta.

Economias de experiencia

Permiten reduccion de costes a medida que se inrcementa la cantidad producida derivada de la experiencia, reduccion que se centra en los costes de mano de obra directa y el mejor aprovechamiento por esta de los otros recursos

Economias de escala

Se refieren a las reducciones en los costes unitarios de un producto conforme se incrementa el volumen absoluto por unidad de tiempo. A veces es necesario alcanzar un gran tamaño para operar en un sector, como en el caso de las compañias aereas con vuelos internacionales

Determinantes de la fuerza de la competencia actual (Causas de la rivalidad)

Fuertes barreras de salida

Factores emocionales

Factores estrategicos

Factores economicos

Intereses estrategicos elevados

Competidores diversos

Incrementos importantes de la capacidad

Falta de diferenciacion de los servicios

Costes fijos elevados o de almacenamiento

Crecimiento lento en el sector

Equilibrio entre competidores

Elevado numero de competidores

Modelo de las cinco fuerzas de Porter(1980)

Adaptaciion del modelo

Delimitacion del concepto de entorno especifico
Conocer la estructura de la competencia

4. Analisis del entorno general de la empresa

La estrategia es el nexo entre la empresa y su entorno.

Tecnicas de analisis del entorno general hacia el futuro
Metodo Delphi

Estimaciones de grupos de expertos

Metodo de los escenarios

El mas probable

El mas negativo

El mas positivo

Herramientas de analisis
Diamante de Porter aplicado a las empresas turisticas

Porter, 1990

Perfil estrategico del entorno

Multidimensional

Legal

Ecologica

Tecnologica

Sociocultural

Economica

Politica

Variables

Ambito de la empresa

Naturaleza basada en la teoria de sistemas. Llena de incertidumbre
Otros

Globalizacion

Cambios en los gustos de la gente

La tecnologia

Preocupacion por el medio ambiente

Cambios legales que favorecen al consumidor

Grado de hostilidad
Grado de diversidad
Grado de complejidad
Grado de estabilidad
Concepto y tipologia del entorno

Para Grant (2006), El entorno son los factores externo que influyen sobre sus decisiones y resultados.

3. Sistemas de objetivos de la empresa turistica

Contexto cultural de la estrategia en la empresa turistica
Analisis de la red cultural

Tipos de cultura y estrategias de la organizacion

Influencias internas

Cultura de la organizacion

Cultura del sector

Influencias externas

Grupos Organizativos

Valores de la sociedad

Etica de la empresa turistica
Marco Normativo

Elaboracion de codigos eticos o de conducta estricta

Declaracion de voluntad

Definicion de responsabilidades

Establecimiento de criterios generales

Guias de actuacion

Mecanismos de denuncia

Sansiones

Sistemas de divulgacion

Control y seguimiento

Revision y adaptacion del marco normativo

Compromiso de la alta direccion

Definicion del clima etico de la empresa

Fines

Desarrollo de las personas que la integran de modo que crezcan como personas en su actividad en la empresa

Crecimiento y la rentabilidad economica a largo plazo

Distribucion de la renta economica generada de forma eficiente

Produccion de bienes y servicios que cubran las necesidades de los clientes

Responsabilidad social de la empresa turistica
¿Transparencia o No transparencia?
Vinculo emocional

Empleados

Sociedad

inversores

Stakeholders en grl

Definicion

Libro Verde, 2001.

la integracion voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.

Bien Comun Mundial
Stakeholders Vs Shareholders
Mapa de los Stakeholders

INTERES

P Bajo Alto

O Bajo a)Minimo esfuerzo b)Mantener informados

D Alto c)Mantener Satisfecho d) Jugadores Clave

E

R

Indicadores de poder

Estatus del individuo o grupo

El derecho a los recursos

La representacion en las posiciones poderosas de la organizacion

Simbolos de poder (puesto, tamaño de oficina, poseer oficina, tiene secretaria, el trato)

Poder de los stakeholders

Fuentes de poder en la empresa:

La jerarquia o poder formal

La influencia o poder informal

El control de los recursos estrategicos

La posesion de conocimientos y habilidades especializadas

Las interacciones con el entorno

Las alianzas o relaciones que facilitan el poder por acumulacion

Gobierno de la empresa turistica

Conjunto de mecanismos que se implantan con el proposito de proteger las rentas y el capital aportado por los inversores.

Teoria de los costes de transaccion
Teoria de agencia
Objetivos en la empresa turistica

Pasos necesarios para avanzar en la consecucion de la vision de la empresa.

Sirven de estimulo y superacion para alcanzar nuevos retos mas ambiciosos (objetivos estrategicos).

Tipos de objetivos estrategicos

Segun su naturaleza: Financieros y Estrategicos

Segun el horizonte temporal: Largo plazo y Corto plazo

Segun el nivel de implantacion: Corporativos, Del Negocio, y Funcionales

Segun as aspiraciones a las que responde: Economicos y Socioeconomicos

Condicions de exito

Deben ser cuantificados

Conocer el potencial economico real de cada Unidad Estrategica y Area organizativa

Conocer las causas que pueden impedir o condicionar el cumplimiento de los objetivos

Objetivos Estrategicos

Deben ser:

Deseables

Factibles

Cuantificables

Comprensibles

Motivantes

Consensuados

Calendarizados

Planificados

Vision en la empresa turistica

Configura los propositos futuros de la empresa. Lo que la empresa tiene la intencion de ser pero que en la actualidad no es. ¿Como sera la empresa en el futuro? ¿Como desea ser?

Atributos

Es clara

Es distintiva

Es coherente con la mision

Incorpora una idea de triunfo, sin caer en fantasia

Es estable a lo largo del tiempo

Tiene un proposito mas alla del beneficio de los accionistas

Describe la posiciones estrategica que la empresa desea alcanzar con los productos, servicioes y mercados con los que opera

Proposito

Vinculo de union

Inspiracion

Herramienta competitiva

Mision de la empresa turistica

Una mision sera muy amplia cuando contenga muchas variables y una definicion muy general de ellas, lo que permitira a la empresa una gran discrecionalidad de desarrollo empresarial, pero puede llevar a la confusion en lo que tiene que ver con su identidad y lo que de verdad representa la esencia de la empresa.

Una mision muy estrecha puede limitar las posiblidades de desarrollo per centra los objetivos de la organizacion.

Subtopic
Contiene declaracion de valores y el sistema de creencias imperante en la organizacion, que dan respuesta a todos sus grupos de interes.
Identifica las capacidades esenciales

Las que la empresa tenga o pueda tener el futuro y que le pueden ayudar a competir en el mercado

Describe el campo de actividad de la empresa

Describe los productos, servicios y mercados con los que opera o puede llegar a operar en el futuro

Estable a lo largo del tiempo

pero al contener los objetivos generales de la organizacion, estos pueden cambiar al modificarse el entorno, la alta direccion de la empresa o la propiedad y, entonces, puede ser necesario replantear la mision.

Ser visionaria

2. Naturaleza y concepto de la direccion estrategica

Entorno hostil de las empresas turisticas.

Direccion estrategica Vs Direccion operativa

Direccion estrategica. En multiples niveles y superiores. Pone en manifiesto las caracteristicas y magnitud de las decisiones estratgias para la superviiencia de la empresa.

Direccion operativa. Las acciones de un gerente, o las actividades relacionadas con la eficacia de la organizacion dentro de un mismo contexto.

Proceso de la direccion estrategica
Retos de la direccion estrategica en el sector turistico

Trascender a la direccion operativa

Desarrollar una mente estrategica

Organizacion capaz de ajustar las expectativas de los stakeholders y del entorno de forma simultanea.

Preparado para un cambio estrategico

Fases de la direccion estrategica en la empresa turistica

Seguimiento y Mejora

Prever

Ser flexible

Control estrategico

Dinamico y coherente

Implantacion estrategica

Elaborar un plan estrategico que contemple los objetivos y decisiones adoptadas en las fases anteriores.

Eleccion estrategica

Generar opciones estrategicas

Evaluar las opciones

Seleccion de la estrategia

Analisis estrategico

Del entorno

De los recursos y capacidades de la organizacion

De las expectativas de los stakeholders

Aspectos del ajuste estrategico

Para que una estrategia tenga exito, debe ser coherente con los objetivo y valores de la organizacion, su entorno general y especifico, sus recursos y capcidades y su organizacion, Para producir esta coherencia es necesario realizar algunos ajustes.

Coherencia con la organizacion

Coherencia con los recursos y capacidades

Coherencia con el sector de pertenencia

Coherencia con los objetivos

Elementos basicos

Objetivos claros

Comprension, adaptacion agil y flexible al entorno

Conocimiento profundo del interior de la empresa

Implantacion eficaz y eficiente

Concepto de Unidad Estrategica de Negocio (UEN)

UEN es un conjunto homogeneo de actividades o negocios desde el punto de vista estrategico, para los que la empresa puede elaborar una estrategia comun y especifica.

Criterios de division
En conjunto se integran en la estragia corporativa de la empresa (coherente y coordinada)
Autonoma pero no independiente de otras UEN
Proveen equilibrio de tamaño y numero
Unidad de analisis
Niveles de estrategia en la empresa turistica
Funcional
De Negocio
Corporativa
Naturaleza

La orientacion y el alcance ideal de la organizacion a largo plazo, ajustando los recuross y las capacidades a su entorno cambiante, de forma que satisfaga las expectativas de sus stakeholders.

Direccion estrategica como respuesta a problemas estrategicos

Los sistemas de direccion son una respuesta sistematica a las condiciones cambiantes del entorno

Patrones del cambio estrategico

Estrategia deliberada

Estrategia pretendida

Estrategia realizada

Estrategia emergente

Estrategia oportunista

Estrategia impuesta

Problemas

Incertidumbre

Dificultad de integracion

Implica cambios importantes

1. Origenes y evolucion del concepto de estrategia

Funciones de la estrategia en la empresa turistica
Estrategia de empresa turistica

1. Identificar y definir un concepto del negocio, los grupos de interes a los que se pretende orientar las actuaciones, priorizando y definiendo objetivos concretos con respecto a cada uno de ellos, establecer hacia donde se quiere dirigir la organizacion, su mision y valores.

2. Definir dentro de su planificacion los resultados especificos que se pretenden alcanzar.

3. Elaborar una estrategia y definir unos procesos clave para el despliegue de la misma, asi como los correspondientes sistemas e gestion necesarios, orientados al logro de los resultados planificados.

4. Desarrollar y desplegar la estrategia seleccionada de forma sistematica y coherente con lo planificado, buscando la eficacia y la eficiencia.

5. Realizar una medicion, seguimiento y evaluacion de los resultados que conduzca a la revision y mejora continua de los elementos que componian los puntos anteriores, en especial el primero, en el marco de un entorno dinamico, y optimizando las oportunidades derivadas de la innovacion, la creatividad y el aprendizaje.

Elementos

Objetivos claros a largo plazo

Comprension profunda del entorno

Apreciacion de las fortalezas y debilidades internas

Efectiva implantacion, aprovechando las capacidades y recursos de la empresa.

a) Analisis

b) Diagnostico

c) Formulacion

d) Priorizacion y Seleccion

e) Planificacion

f) Implantacion

g) Seguimiento y Control

h) Mejora o Adaptacion

Estrategia (Robert Grant, 2004)

La estrategia es el medio para realizar tres tareas clave:

Toma de decisiones

Coordinacion y comunicacion

Establecimiento de metas

Racionalidad, Poder, y Decisiones estrategias en el sector turistico
Cuando

Siempre y cuando impliquen alguno de los siguientes elementos:

1- Son importantes para la marcha de la organizacion

2- Comportan una movilizacion significativa de recursos

3- El alcance temporal del impacto de la decision se muestra fundamentalmente sobre un relativo medio o largo plazo

4- No son gacilmente reversibles

Quienes

Factores que dan poder:

a) Posesion del conocimiento, las capacidades y experiencia.

b) Aportacion o control de recursos o capacidades esenciales para la actividad de dicha organizacion

c) Relaciones o capital relacional (situacion ventajosa)

d) Control y acceso a la informacion

e) Carisma / Reputacion (con relacion a los agentes)

f) Autoridad organica(dentro de la estructura de toma de decisiones)

g) Poder funcional

h) Cultural e ideologico (ej. sindicato)

Concepto de estrategia de la empresa turistica

Centrado en una mision y vision.

Estrategia dirigida a un objetivo, basada en principios o valor e instrumentalizarse en informacion relevante y global, recogida de forma sistematica.

Informacion de requerimientos de los grupos de interes de la organizacion

Concepto y Objetivos de la Organizacion Turistica
Objetivos

Maximizar el beneficio es Insostenible

Equilibrio del valor aportado a los diferentes grupos de interes (STAKEHOLDERS) y no solo a los accionistas (SHAREHOLDERS)

Organizacion

Una organizacion es una institucion, economica y social, compuesta por un conjunto de personas que se unen de forma voluntaria para constituir grupos estables, estrucurando una serie de interrelaciones entre si para lograr unos objetivos comunes y explicitos.

Usa recursos y capacidades comunes, realiza una division y asignacion de funciones, acticidades y tareas concretas, coordinandolas de forma racional, y establece una estructura y autoridad.

Conceptos y Objetivos de las empresas turisticas
Empresas que cubren una demanda

Diversos tipos de empresas

Mas de una sola demanda por un solo turista

Definicion de empresa (Bueno,2005)

Conjunto de elementos ordenados para le cumplimiento de un plan comun que consta de cinco sistemas:

el sistema tecnico

el sistema humano

el sistema cultural

el sistema de poder

Turismo como fenomeno economico

Ver definicion de turismo de la OMT

Origen
Etimologia

...del griego <<strategos=general>>

Verbo<<stratego>> acudillar o dirigir operaciones militares

Historia y Evolucion

a) Las acciones militares o de guerra

b) La politica o arte de dirigir la ciudad

c) Los juegos

d) La economia y las decisiones en los negocios

- Jenofonte (431-354 a.C.) y Tucidides (460-396 a.C.). La Guerra Del Peloponeso.

- Los Romanos. Julio Cesar (44 a.C.) La Guerra De Las Galias.

- El general Sun Tzu. El Arte De La Guerra.

- Maquiavelo (1469-1527) El Principe

- Baltasar Gracian (1601-1658) Oraculo Manual Y El Arte De La Prudencia.

- Von Neumann y Morgenstern (1944) La Toria Del Juego. Ver "El Dilema Del Prisionero" de Tucker.

- Peter Drunker. La Practica De La Direccion

Sintesis de evoluacion

Definicion Moderna

- Chandler,1962. Planificacion es un instrumento importante para conseguir los objetivos de la empresa.

- Igor Ansoff, 1965. Define la estrategia en funcion de la eleccion de productos y mercados realizador por la empresa.

-- INESTABILIDAD MACROECONOMICA --

- Michael Porter,1980. Estrategia Competitiva

- Robert Grant, 2004. Considera la estrategia como el medio para realizar tres tareas directivas clave: La estrategia para la toma de decisiones, La estrategia como medio de coordinacion y comunicacion y La estrategia como Meta

RAE

Arte de dirigir las operaciones militares

Arte, traza para dirigir un asunto

En un proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una decision optima en cada mometo

Importancia

Alta rivalidad

Complejidad de variables y fenomenos del mercado

Multiplicidad de actores

Globalizacion (carencia de fronteras)

Dinamicidad, Volatilidad y Cambio

Cambio demografico en el mercado

Deterioro medioambiental

Exigencia hacia la sostenibilidad

Cambio relacionado con la tecnologia