Categorías: Todo - funcionalismo - manipulación - comunicación - información

por Jhoshira Oscco hace 2 años

147

El funcionalismo

La teoría funcionalista en la comunicación, surgida en el siglo XX, se enfoca en el papel de los medios masivos y su influencia en la sociedad. Esta teoría sostiene que los medios buscan no solo informar, sino también persuadir y resocializar a los receptores, influyendo en sus ideologías y creencias.

El funcionalismo

El funcionalismo

Autores Funcionalista

Charles R. Berger
formuló la Teoría de la reducción de la incertidumbre. El individuo a través de sus conclusiones trata de entender los mensajes, además lo interpreta de tal forma.
Elihu Katz
Presentó estudios de usos y gratificaciones. Esta consiste en el proceso de adecuación gratificante que tienen los consumidores hacia con los medios, a raíz de sus intereses y en base al contexto en la que nos encontramos.
Paul F. Lazarsfeld
Este en 1940 realizo uno de sus primeros estudios sobre la influencia de los medios en las practicas electorales en el condado de Erie, Ohio.
Harold Dwight Lasswell
Es el maestro de Análisis de contenido, realizó un trabajo como investigador y publicista se centró en el análisis de la propaganda, con las influencias del conductismo.

Efectos de la Comunicación

El funcionalismo surgió en Inglaterra en las ciencias sociales específicamente en la sociología, establece que los medios de comunicación trasmiten un efecto sobre el receptor La teoría del funcionalismo representa cómo el ser humano se desarrolla con su naturaleza y su sociedad, partiendo con el estudio de las ciencias sociales y las humanidades, relacionados directamente con la comunicación y los estudios que hay detrás de ésta, además nos servirá de base para el estudio de los medios masivos y la relación con la sociedad. En esta teoría se destacan ciertos personajes como Lasswell quien es reconocido por plantear algunas preguntas básicas del funcionalismo mediático.

Medios Masivos

Objetivos de los medios de comunicación y los receptores
Medios de Comunicación Masiva

Los medios quieren informar al receptor, persuadiéndolos, es decir, buscan realizar una resocialización, porque cambian la ideología del receptor para otorgarles otras.

Receptores

La misión de esta institución tiene tres niveles. Por un lado, los fenómenos sociales están estandarizados. También explica las condiciones de la forma de vida y finalmente analiza las tareas de las operaciones repetidas dentro de la sociedad.

Medios de comunicación en el funcionalismo
La teoría funcionalista se asocia con los medios masivos de comunicación, dado que, este se encarga de transmitir información al receptor, manipulandolos; además de cambiar las ideas que ya tenían inculcadas gracias a la crianza que sus padres les dieron.Muy aparte que el funcionalismo es de gran ayuda para los medios masivos porque permite estudiar los efectos hacia el receptor.
Nació
Se dio a conocer por primera vez en el siglo XX la teoría funcionalista en la comunicación.