por luna liceth cotacio cuellar hace 2 años
551
Se define como la superioridad cultural que cree tener un grupo sobre otro. En este tipo de racismo no existe la igualdad y se cree que el grupo que sea de una raza diferente debe someterse al “grupo dominante”. Es típico de este racismo rechazar costumbres, creencias, religiones y lenguas.
El racismo simbólico aboga por el derecho a ser iguales, pero con matices, es decir, el derecho a ser iguales existe, pero para ámbitos puntuales y con algunas restricciones. Estas actitudes generan una segregación cultural entre los distintos grupos.
Es un racismo sutil, son aquellas personas que defienden a las llamadas minorías, dicen estar en contra del racismo, pero toman distancia con personas que sean de otros grupos étnicos, mostrándose sin empatía y con mucha frialdad.
Sistema ideológico que defiende la categorización de las personas a partir de caracteres físicos y biológicos asociándolos a determinadas etnias o grupos culturales, habilidades intelectuales y valores morales. El racismo busca la legitimación de la superioridad de unas categorías sobre otras como medio para establecer, sostener y reforzar relaciones de poder dominante.
Comparte los recursos que te parecen útiles con los miembros de tu comunidad para ayudarles a aprender cómo pueden ayudar a acabar el racismo y la discriminación.
Si tienes hermanos menores o familiares, conviértete en un buen ejemplo. Trata de buscar juegos o libros que puedan ayudarles a aprender que todos tenemos derecho a la dignidad y la seguridad. Puedes encontrarlos en grandes cantidades en línea.
Muchas redes sociales quieren que sus plataformas sean seguras y le den poder a personas de todos los orígenes. Si ves contenido que crees que viola sus directrices, denúncialo a la plataforma.
Si ves contenido en un periódico u otro medio de información tradicional que refleje prejuicio, deja un comentario o envía una carta al editor para que otros sepan que los comentarios intolerantes son innecesarios.
Agregar texto
Presta atención a las personas que enfrentan el racismo a diario. Escucha a amigos, compañeros de clase, vecinos y líderes comunitarios.
Hay muchos artículos, libros, documentales, películas y podcasts relacionados con el racismo, discriminación y privilegios. Escucha lo que dicen quienes aparecen en ellos. Comprende y confronta tu propio privilegio. Prepárate para sentirse incómodo a veces. Muchos hemos adquirido prejuicios a una temprana edad que no son fáciles de olvidar.
El racismo y la discriminación ocurren a nuestro alrededor todo el tiempo. A menudo es en forma de chistes, estereotipos o comentarios insensibles y preguntas de nuestros amigos, familiares o colegas. Si presencias a un amigo o familiar expresando ideas racistas o discriminatorias, habla con ellos si te sientes seguro para hacerlo. Acércate a ellos en privado primero ya sea en persona o a través de un mensaje directo.
Serán más receptivos si no se sienten avergonzados públicamente. Señala que lo que están diciendo es racista o discriminatorio y recuérdales que toda persona tiene derecho a la dignidad y que en muchos países está penado por la ley discriminar a una persona por el color de su piel, su etnia, religión, género u orientación sexual. Anímalos a aprender más sobre el contexto histórico de los prejuicios raciales y la discriminación, y a compartir los recursos que te hayan parecido útiles.
Si ves a alguien siendo acosado, intervén (si no te pones en peligro al hacerlo).