Las pequeñas y medianas empresas (PyME) son fundamentales en la economía, caracterizándose por un capital proporcionado generalmente por una o dos personas y una gestión a menudo empírica.
A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado. Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de Empresa.
Creación de una empresa
La creación de una empresa necesita estructurar una serie de recursos materiales, humanos y económicos de cara a la consecución de una serie de objetivos establecidos por los emprendedores en la puesta en funcionamiento de su actividad. Para ello, se recurre generalmente al desarrollo de un plan de empresa.
Plan de negocios para las PyME
Contenido del Plan de Negocios
El plan de negocios está integrado por los siguientes elementos:
Importancia del plan de negocios
Ideas de alto valor
Marketing del negocio
Recursos materiales para desarrollar el negocio
Recursos humanos para la operación y administración del negocio
Recursos financieros
Plan de trabajo de implantación y operación
Resumen ejecutivo
Factibilidad y plan de negocios para la creación de PyME
Es un documento que delinea la empresa, la idea de negocio o el proyecto que un emprendedor que procura llevar a cabo y sus circunstancias. En este plan, el emprendedor refleja sus ideas de manera organizada y atrayente, debe reflejar su entusiasmo por hacer realidad su idea de negocio. Por medio del plan de negocio se deberá transmitir y captar potenciales inversionistas
importancia de las pymes
Según datos del INEGI, más de un millón de negocios en México tuvieron un cierre definitivo en los últimos años, no obstante, la importancia de las pymes en México sigue siendo fundamental, ya que generan el 72% del empleo y más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB).
tipos de pymes
Empresas medianas
Máximo 100 empleados aprox.
Aquí se centran aquellas empresas de comercio con un aproximado de 31 y 100 empleados. También están las de servicios desde 55 hasta 100 trabajadores. Las Pymes de esta categoría facturan de 100 a 250 millones de pesos anuales.
Empresa pequeña
Máximo 50 empleados aprox.
Dentro de las características de las empresas pequeñas es que tienen alrededor de 11 a 50 empleados con una facturación de 95 millones de pesos al anuales, pero si el negocio se centra en el sector comercial, llegan a generar 93 millones de pesos al año.
Microempresa
Máximo 10 empleados aprox.
Se refiere a las empresas que tienen un máximo de 10 empleados y una generación de 4.6 millones de pesos aproximadamente al año, en el caso de las microempresas en México.
Características de las pymes
• Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es empírica
• Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250 personas
• Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que en el capital.
• El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una “sociedad”.
• Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el mercado internacional.
Definición y tipos de PyME
Este término se refiere a las pequeñas y medianas empresas que tienen un número reducido de empleados y un volumen de facturación moderado.
Las pymes se clasifican en tres tipos y tienen características específicas que nos ayudarán a identificarlas. El tipo de las pymes depende del número de trabajadores e ingresos anuales, y se clasifican en microempresas, empresas pequeñas y empresas medianas.