Categorías: Todo - input

por Ubeymar Lopez hace 3 años

195

Enfoque psicogenético de Emilia Ferreiro Y Ana Teberosky

1: psicogenético, escritura, comprensión, etapas, adquisición, desarrollo Input 2: El enfoque psicogenético de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky subraya que la escritura es un conocimiento inherente a los niños, no solo un objeto de aprendizaje.

Enfoque psicogenético de Emilia Ferreiro Y Ana Teberosky

Enfoque psicogenético de Emilia Ferreiro Y Ana Teberosky

Definición del niño/niña

Sujeto activo que compara, excluye, ordena, categoriza, reformula, comprueba, formula hipótesis, reorganiza, etc., en acción interiorizada (pensamiento) o en acción efectiva (según su nivel de desarrollo).

La escritura un proceso mécanico

La lectura como un medio a través del cual el ser humano procesa de manera sistematizada la información recibida a través de códigos gráficos.
Integra otros procesos como la comprensión y el análisis de la información.

Sistemas de Escritura

Existen diversas etapas en la adquisición del sistema de escritura, las cuales no tienen una correspondencia rígida en cuanto a la edad; sino que van apareciendo lógicamente en el individuo.

Niveles en el desarrollo de la escritura y escritura:

Niveles de Escritura
Etapa concreta: Esta etapa ocurre cuando el niño aún no comprende en absoluto el funcionamiento de la escritura ni la forma de las letras, pero quiere empezar a imitar la manera de plasmar textos que ve en sus mayores.

Etapa presilábica: En esta segunda etapa el niño ha aprendido a reproducir algunas letras, pero todavía no conoce cuál es su significado. Sin embargo, ha comprendido que cada una de estas representa un sonido diferente y tratará de plasmar esto en su escritura.

Etapa silábica: En este nivel el niño seguirá sin conocer exactamente el sonido que representa cada una de las letras, pero tratará de deducirlo utilizando las que conoce para representar sílabas concretas.

Etapa alfabética: La última etapa se alcanza cuando el niño descubre qué sonido representa cada una de las letras del alfabeto y es capaz de combinarlas de manera adecuada.

Niveles de Lectura
Cada una de estas se caracteriza por la presencia o ausencia de dos aspectos fundamentales a la hora de entender palabras o textos escritos.

Etapa presilábica: El primer nivel de la lectura surge cuando se le pide a un niño que interprete el significado de una palabra o un texto escrito, pero no es capaz de dominar ninguno de los dos aspectos anteriormente mencionados.

Etapa silábica: Esta segunda etapa se alcanza cuando el niño ha comprendido el aspecto cuantitativo de la lectura; es decir, cuando logra diferenciar principalmente el tamaño de la palabra escrita.

Etapa alfabética: Una vez que el niño domina también el aspecto cualitativo de la lectura, es capaz de empezar a distinguir las diferentes letras entre sí y a interpretarlas.

Enfoque psicogenético del aprendizaje de la lectura

La primera mirada crítica de este enfoque es el método de enseñanza de la lectura a través de:
Método fonético
Método alfabético

Objetivo

Comprender del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita y su evolución de los sistemas de escritura.

Resultado

Lograr hacer que el niño/a logre una mayor comprensión en lo que lee.
La escritura constituye un conocimiento en sí mismo para los niños y no sólo un objeto de aprendizaje