El enfoque sociocultural de Vigotsky, un psicólogo soviético, se centra en la psicología evolutiva y en el estudio de las funciones psíquicas superiores del ser humano, como el lenguaje, la memoria, la atención voluntaria, el razonamiento y la solución de problemas.
Afirma que el desarrollo del ser humano está íntimamente ligado a su interacción con el contexto socio histórico-cultural
Para Vigostky, el lenguaje está favorecido por las condiciones y contexto social de los individuos.
Este desarrollo se puede apoyar en el uso de signos como un método auxiliar.
También hay una relación entre la actividad concreta y el desarrollo cognitivo de los mismos
Habilidad de identificar y crear signos para cada actividad cognoscitiva según el propósito de la misma, significa para Vigostky, que se ha alcanzado una forma de conducta de orden superior.
El método se aplicó en cuatro ámbitos
Ontogenético
Histórico sociocultural
Filogenético
Para Vigotsky la educación implica el desarrollo potencial del sujeto, y la expresión y el crecimiento de la cultura humana.
Fortalecen las potencialidades de los individuos, su expresión y crecimiento artístico cultural.
En esta interacción el sujeto logra desarrollar sus potencialidades que serán la base de su desarrollo como individuo y aprendiz.
Vigotsky (1885-1934), psicólogo soviético se interesó por el campo de la psicología evolutiva y por estudiar las funciones psíquicas superiores del ser humano como el lenguaje, la memoria, atención voluntaria, razonamiento y solución de problemas.