Categorías: Todo - comunicación - educación - diálogo - participación

por Noelia Cazas hace 4 años

417

ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, los enfoques de comunicación han evolucionado significativamente, destacándose por su naturaleza crítica y participativa. Figuras como Mario Kaplún, Paulo Freire y Antonio Pasquali han sido fundamentales en el desarrollo de modelos que promueven la educación popular y la comunicación horizontal y dialogista.

ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Invasión cultural (Freire)

Invadido

Logra su libertad a través de la educación
Objeto de conquista del invasor

Invasores

Frena la creatividad
Trata de imponer su visión del mundo

ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Culturalista

Rasgos
Participación sectores populares

Industria cultural

Sin ideología
Alcira Argumedo
Heriberto Muraro
Florencia Saintout
Luciano Sanguinetti
Guillermo Orozco Gómez
Jesus Martín Barbero
Teoría de la recepción
Mediación

Según Florencia Saintout

La subjetividad

División del poder

Aspecto metodológico

Según Guillermo Orozco Goméz

Mediación video tecnologica

Mediación institucional

Mediación situacional

Mediación Individual

Según Jesús Martín Barbero

Competitividad social

Temporalidad social

Cotidianidad familiar

Importa el sujeto
Más que el medio
Limitaciones
Hipnosis colectiva
Difícil describir los rasgos de la cultura invasora y de la invadida
Dominio de las empresas oligopólicas de comunicación
Cuestiona el enfoque manipulador
Redescubrimiento de lo popular
Estudio de los procesos trasnacionales
Revisión de la invasión cultural
Consumo
Placer
Brecha
Pensar la comunicación desde la mediación

Reconcocer el rol activo del receptor

Pensar la comunicación desde la cultura
Contexto histórico
Retorno de las líneas de los Estudios Culturales Ingleses
Decada del 80'

Final de la dictaduras latinoamericanas

Difusionista

Aguirre Alvis
Barranqueros Carretero
Políticas Externas en Estados Unidos
Enfrentamiento entre Este - Oeste
Guerra Fría
Modelo Impuesto
Énfasis
Proceso

Aprendizajes

Ayudar a la personas

La educación como proceso

Transformar su realidad

Efecto

Características

Propone acciones

Comunicación con retroalimentación

Rechazar el modelo libresco

Importa la motivación

Cuestiona el modelo tradicional

Contenido

Se aplica en todo el trayecto educativo

Unidireccional

Comunicación y Educación
Emisor persuade y convence al receptor

Receptor ejecuta lo que dice el emisor

Retroalimentación

Usando instrumentos busca PERSUADIR y CONVENCER a los receptores
Intevienen un emisor y un receptor
Componentes
Tiempo

Categorías de adoptantes

Primero adoptantes

Tradicionales o rezagados

Mayoría rechazada

Mayoria precoz

Innovadores

Canales de comunicación

Internet

Comunicación interpersonal

Medios de comunicación en masa

Sistema Social

Intervienen

Intermediarios

Estructuras

Normas

Integrado

Organizaciones

Grupos

Individuos

Innovación

Compatible

Más moderno

Difunsion de Inovacción

Mejorar la calidad de vida

Describe el proceso mediante el cual una inovacción es comunicada por medio de ciertos canales a través del tiempo

Evert Rogers (1962)

Modelo Exogeno
Los medios como herramientas de dominación

Crítica Latinoamericana

Tipologías de comunicación/desarrollo
Trabajo Práctico n°2

Porque guarda relación con el enfoque de la Crítica Latinoamericana

Link de acceso al mapa mental

Educativa
Cambio social
Derecho a la Comunicacón
Como derecho
Diversidad
Horizontal
Ciudadana
Alternativa
Popular
Otros aportes
Modelo Latinoamericano (Kaplún)

Enfoques

Subtopic

El sujeto piense

Que el educador haga

Que el educador aprenda

Intervienen distintos medios

Televisión

Radio

Educación popular

Nueva comunicación (Pasquali)

Entre los intervinientes existe la ley de bivalencia

Comunicación y sociedad
EMISOR

Receptor

DIALOGO

Producto de esto el individuo reflexiona y acciona transformando su mundo

Interviene emisor y receptor, quienes pueden cambiar de roles transformando la comunicación en dialogo
Da importancia al diálogo
Desplaza las teorías lineales
Modelo Participativo y popular
Su objetivo convertir la comunicación en un diálogo donde no existe rango de importancia entre los participantes
Busca cuestionar su realidad y elabora su propia propuesta de cambio
Fomenta la libertad de expresión
No busca un modelo rígido sino participativo en constante crecimiento y evolución
Comunicación dialogista, horizontal, participativa, educativa y alternativa
Nacimiento de la Liga Agraria
Abre la participación popular
Genera mayores canales de comunicación
Tiempo de explosión de la libertad que generó grandes movimientos

Nacen nuevos movimientos sociales

Producen cambios en la Iglesia y en la sociedad

El individuo esta en contra de los modelos Impuestos
Surge como respuesta y alternativa a los enfoque difusionistas e ideologistas
Metodo Endogeno
Mario Kaplún
Antonio Pasquali
Paulo Freire
El mundo enfrenta transformaciones sociales y críticas a lo establecido
La iglesia asume protagonismo desde el concilio Vaticano II
Dentro de la década de 1960 y 1970

Topic principal

Ideologista

Trabajo Práctico n°1
Guarda relación con el enfoque ideologista ya que se toma en cuenta los modelos y las consideraciones que se debe tener entre la alteridad, otredad, desigualdad y diversidad
Consideraciones
Desigualdad en el acceso a los bienes y sevicios
Escenario social y económico
Comunicación
Teoría Conspirativa

Son concebidos como mera herramienta de acción ideológica

Emisor (Dominante)

Mensaje(Soporte del contenido ideológico)

Receptor (Dominado)

Forma de dependencia

Metodología predominante

Objetivo

Análisis del mensaje

Crea dependencia

Interviene los medios masivos

Modelo
Analizar los mensajes
Base psicológico conductista
Concepto
Los medios como herramienta de dependencia donde se trata de identificar en el mensaje del dominador, revelando las ideologías dominantes en él
Autores
Cabrera
Calderón
Barranquero Carretero
Armand Maltterlat
Daniel Dorfman
Contracara del difunsionista
Método Endogeno
Contexto historico
Crece la desigualdad

1°,2° Y 3° Mundo

Continua la Guerra Fría
Decada del 1960