Categorías: Todo - 1:

por Roger Rangel hace 5 años

244

Ingreso mercados internacionales-

Joint ventures, Proyectos, Exportación, Licencia, Franquicias, Filiales Las empresas que buscan expandirse a mercados internacionales tienen varias opciones, cada una con sus ventajas y desventajas.

Ingreso mercados internacionales-

Entrada mercados internacionales

Filiales de propiedad absoluta

Puede ser partiendo de cero ( greenfield) o adquiriendo una compañia ya constituida

Adaptación cultura organizacional cuando se compra una compañia constituida

Se asume el riesgo

Costoso

Favorece economías de localización

Control total de las operaciones

Reducción riesgo entrega tecnología

Joint ventures

Unión de dos o más compañias

Conflictos de interés entre los socios

No facilita economías de localización

Riesgo de ceder su tecnología al socio

Se comparte el riesgo

Adquisición del conocimiento del socio

Franquicias

Es la venta de propiedad intangibles pero con injerencia: Reglas estrictas

Control de calidad

Incrementa presencia mundial rapidamente

Reducción de costos y riesgos para la apertura

Acuerdo de licencia

Concesión de derechos

Exposición del know how

inexistencia de movimientos estratégicos para demandas vecinas

poco control producción y comercialización

Usual cuando hay barreras de inversión

Subtema

No se asumen riesgos y costos para la apertura

Proyectos llave en mano

Entrega proyecto listo para arrancar: Venta de conocimiento
Desventaja

Exposición ventaja competitiva

Copia de know how

Corto tiempo

Puede ser viable en naciones con entornos inestables

Mayores utilidades

Menor riesgo que la IED

Exportación

Vender productos nacionales a otros países
Desventajas

Tercerización distribución y venta

Aranceles restan rentabilidad

Costos de transportes

Ventajas

Facilita economías de escala

Evita costos de producción