La ética se enfoca en la conducta humana evaluando lo correcto y lo incorrecto, así como la moral y la virtud. La ética es una reflexión individual y puede ser aplicada o no por cada persona, a diferencia de la moral que es impuesta por la sociedad.
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN?
Aumento de la producción y del consumo de bienes y servicios. Avance tecnológico y de los medios de comunicación. Inmediatez y rapidez de las informaciones (por ejemplo, vía Internet). Aumento de la competencia económica y del nivel de rivalidad
¿QUÉ ES GLOBALIZACIÓN?
EN QUÉ CONSISTE
Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales.
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia
Los códigos éticos globales ayudan a definir el camino y la manera de hacer negocios de tal manera que la globalización sea un instrumento para el desarrollo de los países
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA GLOBALIZACIÓN?
Estos principios son los siguientes: el principio personalista, como principio básico de la ética; la orientación al bien común, como principio normativo de la actividad empresarial; el orden de responsabilidad, como principio de orientación; y, finalmente, el principio de la prudencia directiva
¿QUÉ ES ESTICA?
SUS CARACTERISTICAS
La ética es un valor individual propio de la reflexión y la persona que la pone en práctica puede aplicarla a su propia vida. Son valores racionales o creencias que se pueden poner en práctica o no. La moral es algo que no pueden elegir los individuos que pertenecen a una sociedad.
La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.