Categorías: Todo - 1:

por Melquisedec Florez Melo hace 6 años

534

Gestión de la información I

BIM, ingeniería, civil, software, historia, tecnología 2: La ingeniería civil es una disciplina fundamental que ha evolucionado a lo largo de la historia. Desde sus inicios cuando el hombre primitivo se dio cuenta de la necesidad de construir estructuras más complejas que las cuevas, hasta las grandes obras de las civilizaciones romanas como calzadas, acueductos y puentes, esta disciplina ha sido crucial para el desarrollo de la humanidad.

Gestión de la información I

Referencias eadic. (3 de Julio de 2019). BIM aplicado a obra civil con software Autodesk Civil 3D. Obtenido de eadic.com: https://www.eadic.com/cursos/arquitectura-edificacion-urbanismo/bim-aplicado-a-obra-civil-con-software-autodesk/ Eduardoc´s. (s.f.). HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL. Obtenido de Ingeniero Beta: http://ingenierobeta.com/historia-de-la-ingenieria-civil/ Gónzales Ortiz, O., & Villamil Rozo, M. (2013). Introducción a la ingeniería; una perspectiva desde el currículo en la formación del ingeniero. Bogotá: Ecoe ediciones. Hoyos Castellanos, C. A., Sifuentes Ocegueda, A. T., Vázquez Magaña, J., Jaime Parra, M. Á., & Treviño Montemayor, F. (1 de Noviembre de 2018). RITI. Obtenido de AS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE: http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/118/pdf Norte, U. P. (9 de Julio de 2013). TENDENCIAS Y RETOS DE LA INGENIERÍA CIVIL. Obtenido de blogs.upn.edu: http://blogs.upn.edu.pe/ingenieria/2013/07/09/tendencias-y-retos-de-la-ingenieria-civil/ Torres, D. (6 de Enero de 2017). Origen y evoluciínde la ingenieria civil. Obtenido de Blogger.com: http://origendelaingenieriacivil.blogspot.com/ Yepes Piqueras, V. (28 de Junio de 2017). ¿Quién inventó el nombre de ingeniero civil? Obtenido de Victoryepesblogs: https://victoryepes.blogs.upv.es/2017/06/28/quien-invento-el-nombre-de-ingeniero-civil/

Ingeniería civil

Evolución

Gracias a la agricultura, el pastoreo, el cestero, etc. Surge el comercio y con ello los reinos y además el deseo de perpetuar la cultura y destacar entre los demás pueblos surge el arte monumental en las diferentes civilizaciones hasta llegar a la actualidad.
Mesopotamia, Floreció junto al agua, en el norte de Irán, entre el río Tigris y el Eufrates

Construcción de una red de canales, que permaneció durante 4000 años sirviendo a una población más densa de la que hay hoy en día allí

Los sumerios, construyó murallas para ciudades y templos y excavó acequias que pueden haber sido los primeros logros de ingeniería del mundo

Egipto, realizo algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos

La pirámide de Keops,construcción entre (4235 - 2450) a.C. Tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía 146.3 m de altura. Contenía unos 2 300 000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas de peso medio, ha resistido el paso de 6000 años.

El muro de la ciudad de Menfis.

Grecia, en la llamada "edad de Oro" entre los 500 a 400 años a. de J.C

Construyeron templos en la Acrópolis, monte rocoso que miraba a la ciudad de Atenas; las vigas de mármol del cielo raso de esta estructura estaban reforzadas con hierro forjado, lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio

Roma, no hicieron grandes descubrimientos científicos, comparados con sus antecesores los griegos, egipcios y mesopotámicos, pero sí lograron avances notables en la técnica; la utilización de las ciencias para resolver necesidades prácticas, especialmente en el ramo de la construcción de obras civiles;

Construcción de edificios

Construcción de puentes

Construcción de acueductos

Construcción de carretera

Ingeniería oriental, Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China.

El canal más largo; el Yunho o Gran Canal, tiene 1 920 Km. y corre desde Tientsin hasta Hangchow; su construcción requirió de mil años.

La construcción de la gran muralla china, tiene una distancia aproximadamente 2 240 Km, hay más de 4 080 Km de muro en total. Casi toda la muralla tiene aproximadamente (10m*8m) , se reduce aproximadamente 5 m en la parte superior. Con un camino pavimentado. La muralla tiene 25.000 torres en su parte principal y otras 15.000 torres separadas de la muralla principal.

Ingeniería europea, se dio en la edad media, a la que a veces se le conoce como el periodo medieval, abarcó desde aproximadamente 500 hasta 1500 d. de J.C., pero por lo general se denomina Oscurantismo.

Construcción de murallas para proteger los castillos

Construcción de castillos

Ingeniería moderna

El puente acuífero de Magdeburgo; de Alemania atraviesa el río Elba y sobre el que discurre el canal navegable de Magdeburgo, conectar el canal Elba-Havel con el canal de Mittelland, siendo el puente de esta clase más grande del mundo.

Las Islas Palm o Palm Islands, es una de las islas artificiales, más grandes del mundo en su tipo.

Viaducto de Millau, en Aveyron (Francia); La estructura alcanza una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn, y una longitud de 2460 m, entre el Causse du Larzac y el Causse Rouge; tiene siete pilares de hormigón, y el tablero tiene una anchura de 32 metros.

La presa de las Tres Gargantas, Es una planta hidroeléctrica situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo en extensión (no así en producción), superando holgadamente a la de Itaipú sobre el río Paraná (la cual quedó relegada al segundo lugar) y a la del embalse de Guri, en Venezuela (en tercer lugar).

Prospectiva

Debido a que el mundo pasa por muchos cambios y se esta viviendo un inexorable proceso de la globalización, en el vertiginoso avance de las innovaciones tecnológicas, las comunicaciones más rápidas y eficaces, la virtualización, la competitividad a todo nivel, y en una transformación del tiempo y del espacio, Entramos en un mundo donde rigen las derivadas de las siguientes variables; la velocidad, la interconectividad y lo intangible, un mundo donde el plazo máximo es la inmediatez y donde lo que era fijo ahora es móvil.
Por lo que se esta viviendo se han generado tendencias presentes visionadas a futuro, que le permita al ingeniero civil avanzar según lo hace la tecnología y la ciencia.

Tendencias de software, que faciliten que permitan realizar obras más acordes a la era tecnológica evolutiva presente.

Software Secciones: Este programa de licencia genérica sirve para el cálculo de las propiedades de secciones tales como áreas, centros, centroides, inercia, entre otros, temas que son básicos en la ingeniería estructural.

RISA: Esta plataforma está diseñada para el análisis y diseño de estructuras en sus diferentes materiales, tanto en dos como en tres dimensiones.

RAM Elements: Este software sirve para analizar y diseñar cualquier tipo de estructura o componente estructural, incluyendo elementos finitos en 3D. Comprende proyectos de acero, concreto, acero formado en frío, mampostería y madera.

Microsoft Project: es un software de la familia de Microsoft que se utiliza para la administración de proyectos. Permite generar el programa de ejecución del proyecto y a llevar el control de la ejecución del mismo.

STAAD: Software para el análisis y diseño estructural para cualquier tamaño o tipo de estructura, simplificando el flujo de trabajo BIM utilizando un modelo físico en STAAD.Pro que se convierte automáticamente en el modelo analítico para su análisis estructural.

Autocad: software que se utiliza para el dibujo, contando con múltiples aplicaciones en la carrera. Es ideal que el alumno obtenga el conocimiento de esta herramienta al principio de la carrera, ya que es una de las bases en las que basará su formación como ingeniero civil. Autocad pertenece a la compañía Autodesk®.

Cilcad: creado por ARQCOM, es el software diseñado para crear funciones adicionales que automatizan y simplifican las tareas dentro de AutoCAD® Full, BricsCAD® PRO/Platinum y ZWCAD+, cubriendo diversas necesidades del profesional de la Ingeniería Civil y Topografía de habla hispana; utilizado por dependencias de gobierno, constructoras y universidades

Opues 18: Es un software de administración de proyectos que tiene en su historial el nacimiento como software de precios unitarios: Presupuesto programable, Planeación y Control Integral, Administración de Compras, Dependencias y CAD Pro.

HEC-RAS: e permite al usuario realizar un flujo estable unidimensional, cálculos de flujo no estacionario unidimensionales y bidimensionales, cálculos de transporte de sedimentos / lecho móvil y modelos de temperatura del agua / calidad del agua.

IBER: es un modelo numérico de simulación de flujo turbulento en lámina libre en régimen no-permanente, y de procesos medioambientales en hidráulica fluvial. El rango de aplicación de Iber abarca la hidrodinámica fluvial, la simulación de rotura de presas, la evaluación de zonas inundables, el cálculo de transporte de sedimentos y el flujo de marea en estuarios.

Campeón Plus Smartx.2: es un sistema para la administración de proyectos que ha logrado solucionar de forma integral las necesidades de la industria contemplando la Presupuestación, programación y control. Este software es de aplicación principalmente a la industria de la construcción, pero puede adaptarse a las necesidades de otros sectores. Su uso es similar al del software Opus, siendo éstos dos los que dominan el mercado de la construcción en México.

Info Works ICM: es la primera plataforma de software en el mercado para el modelado hidrodinámico 1D / 2D completo y verdaderamente integrado de ambos ríos y sistemas de alcantarillado.

INTECPLAN: Es un software desarrollado por ingenieros mexicanos que sirve para elaborar un Proyecto de Inversión o Plan de Negocios competitivo de forma fácil y práctica.

Metodología BIM: aplicado obra civil con Autodesk, en el campo de las infraestructuras mediante el uso de diferentes programas informáticos de Autodesk creados para ello. Se pretende dar una visión global de todo el proceso, formando al alumno mediante el conocimiento de los programas Infraworks 360, Civil 3D, Navisworks y Vault.

Tendencias actuales reconociendo el defectuoso estado de las infraestructuras de muchos países, en esta era de avance tecnológico.

Crecimiento vertical de ciudades: la vida en altura es más humana, la ciudad densa facilita el contacto entre la gente y resuelve problemas de explotación de la naturaleza.

Edificaciones sustentables: se refieren a la utilización de métodos constructivos y el uso de materiales respetando el medio donde se desarrolla desde su planificación, diseño, ubicación, construcción, usando energía renovable (fuente solar, eólica, etc.

Utilización de materiales optimizados: diversos materiales para ser utilizados en obras civiles que permiten optimizar sus propiedades de resistencia mecánica, durabilidad, factores económicos, disponibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Edificios inteligentes o domótica: edificaciones equipadas con cableado estructurado que permite a sus ocupantes controlar, remotamente, una serie de dispositivos automatizados por medio de un solo comando, es decir que un solo botón pueda realizar varias tareas a la vez.

Nuevos procesos constructivos: procesos como los prefabricados, la construcción industrializada, construcción mecanizada, el lean construction y just planner, la Biotecnología y otros, siempre están de la mano de las nuevas innovaciones tecnológicas y la aplicación y utilización de nuevos materiales.

Aprovechamiento racional del agua: Evitar el despilfarro del agua, maximizar el aprovechamiento del agua mediante el uso del riego gota a gota incorporando aspersores más eficientes, la identificación de las necesidades hídricas de las plantas cultivadas. En el sector industrial, mejorar las técnicas industriales y evitar la contaminación del agua.

Historia

El término de ingeniería civil fue denominado de esta forma para diferenciarla de la ingeniería militar en el siglo XVIII
Durante el siglo XVIII el avance de la ciencia y la tecnología y por tanto de la ingeniería civil fue muy lento, fue hasta siglos después con el surgimiento del computador y la Internet que tomo todo el impulso que incluso hoy por hoy no termina.
De esta forma de origino la ingeniería civil, como una nueva disciplina que emplea diversos conocimientos, como cálculo, mecánica, física e hidráulica, que permiten crear el proceso de construcción y conservación de infraestructuras, tales como: carreteras, puentes, ferrocarriles, puertos y aeropuertos y cualquier tipo de construcciones.
John Smeaton fue el primer ingeniero auto-proclamado con la construcción del faro de Eddystone, se abrió paso a nuevos grupos de profesionales de la ingeniería civil que continuamente se reunían para debatir sobre esta profesión.
La primera escuela de ingeniería civil fue creada en 1747, en la ciudad de París, con el nombre de La Ecole Nationale des ponts et Chaussées.
Los asentamientos permanentes instituyeron el sentido de la propiedad y originaron las ciudades
Las tierras más fértiles eran frecuentemente atacadas, aparecieron los ingenieros militares, encargados de defender las zonas de cosecha y las ciudades; construyendo edificaciones y muros para la protección de las ciudades
Irrigación de los cultivos
Lo cual provocó modificaciones en las relaciones interpersonales y en la distribución de la producción, dando paso a civilizaciones que comenzaron a utilizar la escritura y establecer sistemas de gobierno
Hacia el año 4000 a. C. Se constituyeron los primeros asentamientos alrededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo
iniciándose con ello la construcción de viviendas permanentes fabricadas con madera, barro secado al sol y posteriormente, ladrillo. En este periodo se perfeccionó el uso de herramientas de trabajo y se dio paso a la utilización de metales para elaborar adornos, ollas y armas de guerra, entre otros.
Confirmado por la aparición de los primeros recipientes de barro para cocinar y almacenar alimento, la agricultura facilitó varios adelantos y descubrimientos
Revolución Agrícola o periodo neolítico, se dio desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó en Asia Menor o África hace unos 8000 años
Por la creciente población o por la disminución de animales de caza, dejaron de ser nómadas y vivieron en un lugar fijo para cultivar plantas y criar animales domesticados

Se desarrolló la cerámica, la cestería, los tejidos manuales y el conocimiento de los metales

Estos cambios revolucionaron la cultura, ya que implicaron modificaciones en su forma de vida

Nacimiento

Tiempo después seria que aparecerían grandes constructores, que dieron un origen verdadero a la ingeniería civil, cómo pueden ser las civilizaciones romanas, que crearon calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados
Surgió
Antes que la ciencia y la tecnología y puede decirse que es casi tan antigua como el hombre mismo
Por la necesidad del hombre de buscar nuevas formas de hábitat
Cuando el hombre se dio cuenta de que no existían suficientes cuevas para todos, por lo que la ingeniería civil es una de las prácticas más antiguas de la humanidad