Categorías: Todo - equipo - valores - formación - competencias

por fran Alexander Palomino Mosquera hace 3 años

277

HABILIDADES BLANDAS SENA

El proceso de formación del aprendiz va más allá de la simple memorización, promoviendo el desarrollo de habilidades cognitivas avanzadas que permiten un análisis crítico de la información y datos.

HABILIDADES BLANDAS SENA

el Aprendiz a través del proceso de formación supera los procesos de memorización (que siendo importantes, no son suficientes) para generar procesos mentales de carácter cognitivo más profundos que le permitan analizar críticamente una información, unos datos; estar en capacidad de sintetizar dichas informaciones para estructurar un conocimiento coherente y sobre éste fundamentar unas acciones propositivas que además de apliquen para la resolución de un problema determinado

El SENA propone el trabajo en equipo como condición necesaria para garantizar, el carácter social del aprendizaje, es decir, la necesidad de contar con los demás para construir y aprender en un clima de tolerancia y, de aceptación de la diferencia, generador de disensos, de consensos respetuosos. El carácter social del aprendizaje es el propicio para el desarrollo de competencias básicas sobre las cuales se fundamentan las demás competencias (Específicas –propias del área técnica- y Transversales –TIC, Inglés,

Topic flotante

HABILIDADES BLANDAS SENA

ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

El Desarrollo Integral: Es parte constitutiva de las competencias, se enfoca al fortalecimiento de tres dimensiones humanas del Aprendiz:
El Desempeño:

El desempeño se constituye en la evidencia de la aplicación de los conocimientos en la práctica; éste se expresa mediante la actuación del Aprendiz basada en la combinación entre teoría (saber) y práctica (hacer), a la que le es inherente, una sólida base de competencias básicas,éstas se refieren a las actitudes y comportamientos éticos, a la comunicación asertiva, a la capacidad de liderar procesos, de tomar decisiones, de solucionar problemas.

El SENA considera la “Competencia Laboral” como: “La capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo”

Subtopic
La Construcción de Conocimiento:
Consigo Mismo:

Como persona, ciudadano y trabajador en formación , gestor de su propio desarrollo, que aprende a reflexionar En capacidad de asumir su libertad como autonomía con responsabilidad, porque es capaz de prever y asumir las consecuencias de sus decisiones y de sus actos. La Formación Profesional Integral le brinda la oportunidad al Aprendiz de lograr la madurez humana para que alcance la coherencia entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace, a la vez que lo capacita técnicamente con calidad.

• Con los Demás:

Las acciones de formación le ayudarán a entender la que la sociedad es un todo integral del cual, él forma parte, Por lo tanto, aprenderá a trabajar con los demás y en pro de la comunidad, construyendo relaciones armoniosas,En con secuencia, aprenderá a cuidar y a defender los bienes del SENA porque luego estos serán empleados por otro colombiano.

La naturaleza

El proceso de formación busca que el Aprendiz se compromete con la conservación de un medio ambiente sano; que reconozca y valore la biodiversidad y la riqueza cultural de la Nación; en definitiva, que logre una vida activa, satisfactoria y productiva, a partir de la apropiación de los dos componentes básicos de la Formación Profesional, el componente tecnológico y el componente social.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
• Aprender a Ser, es el desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo.
• Aprender a Hacer, en el cual se involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del desempeño en el sector productivo.
• El Aprender a Aprender, se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad crítica, el aprendizaje por procesos y la formación permanente
Es un proceso educativo teórico en el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa, crítica y creativa en el mundo socia.
principios:

• La Formación Permanente

La persona aprende a través de toda su vida, en razón a su cotidiana interacción con los demás y con el medio productivo.

• La Integralidad:

La Formación se concibe como el equilibrio entre lo social y lo tecnológico; comprende el obrar tecnológico en armonía con la comprensión de la realidad social, económica, política, cultural, estética, ambiental y del actuar ético del hombre en ella.

• La Equidad Social

Ofrece de manera gratuita y oportuna, múltiples y variadas opciones de formación de fácil acceso, según las inclinaciones y conveniencias de la personas.

• El Trabajo Productivo

La Formación en el SENA se orienta en función de la actividad productiva como base para el desarrollo social, económico y cultural del país.