Categorías: Todo - conocimiento - ciencia - psicología - epistemología

por Anyeli Ache hace 3 años

414

Historia del conocimiento

Desde los primeros avances de la humanidad hasta la actualidad, se observa una aceleración en el desarrollo tecnológico y su rápida difusión global. Para que un campo de conocimiento sea considerado una ciencia, debe tener una epistemología clara y adherirse al método científico.

Historia del conocimiento

Historia del conocimiento

la historia del conocimiento, podemos comprobar cómo los primeros avances de la humanidad que se producían muy lentamente conforme vamos avanzando en el tiempo el desarrollo tecnológico de las sociedades avanzadas se produce de manera mucho más rápida y su difusión al resto del mundo es inmediata.

La ciencia en la psicología
Para que un campo de conocimiento sea una ciencia, debe cumplir con dos factores básicos: Para poder ser considerada una ciencia, es imprescindible que exista una epistemología clara. Es decir, que se sepa claramente sobre qué campo quiere aumentar nuestros conocimientos. Otra condición necesaria para que una disciplina de conocimiento sea considerada una ciencia es que se ciña al método científico.

La cual desprende las siguientes ramas:

Ciencia Social

La Psicología es la ciencia encargada de estudiar la conducta y comprender los procesos mentales, también está íntimamente ligada a toda la problemática mental y social que se puede presentar en los seres humanos. Es una ciencia social ya que su estudio se basa en las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas.

Ciencia Humana

Las ciencias humanas son aquellas ciencias encargadas del estudio del ser Humano, la sociedad y su cultura, desde un punto de vista lingüístico, histórico, filosófico, etc. es decir es aquel conjunto de ciencias que tienen por objeto el análisis e investigación del hombre, o los grupos de individuos y su cultura

Ciencia Natural

la psicología y las ciencias naturales evidencian la evolución de la conducta y comportamiento de los seres humanos y los animales las ciencias biológicas permitió comprar y obtener similitudes en el desarrollo de los procesos psicológicos, cognitivos y comportamentales La psicología ha utilizado el método de las ciencias naturales, que forman parte de la historia natural, además de ser una ciencia social y del comportamiento.

Corrientes epistemológicas
Cada una de las corrientes tiene su contra parte en la psicología, considerada esta como el estudio de la mente y el comportamiento de los seres vivos.

Las cuales son las siguientes:

materialismo

Es una corriente de pensamiento según la cual el mundo puede explicarse en función de la idea de materia, pues todas las cosas son causa de la acción de la materia y no del espíritu.

Dogmatismo

Es una doctrina filosófica. Esta se caracteriza por la defensa de que hay verdades absolutas y que el ser humano está capacitado para conocerlas.

Realismo

Es una corriente filosófica, artística y literaria que ha tenido expresiones en las más diversas esferas de actividad humana, como en la pintura, la literatura y en el derecho.

Fenomenología

La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación de los seres y acciones.

Pragmatismo

Es una corriente filosófica que establece que la utilidad del conocimiento y de las cosas se refleja en su aplicación práctica.

Cristianismo

Es una de las religiones más grandes del mundo con seguidores en todo el mundo. Los cristianos creen que Jesús era Dios y siguen un código de ética establecido en su libro sagrado, La Biblia.

Idealismo

Es un conjunto de teorías que afirman que la idea es el fundamento del ser y del verdadero conocimiento.

Relativismo

Es una doctrina filosófica basada en que la verdad y el conocimiento no son absolutos, sino que ambos son relativos.

Escepticismo

Es una corriente filosófica que niega que exista la verdad objetiva, dudando así de todo lo que le rodea.

Edad Media, Renacimiento y Edad Moderna
Renacimiento

En el siglo XV lo intelectual se encontraba en parte de su doctrina católica ya que empezaba poco a poco a alejarse de los monasterios antiguos. las personas en el renacimiento son una nueva era, nuevo ser, nuevo nacimiento. donde la persona busca autoridad y dueña del mundo y para conocerlo es vital hacerlo a través de la investigación. A partir de siglo XV se abre camino a la nueva ciencia.

Edad Moderna

La Edad Moderna fue una época de gigantescos cambios en los campos políticos, sociales, económicos, culturales y científicos, que sentaron las bases del mundo tal y como hoy lo conocemos. Marcó un alejamiento del oscurantismo religioso que imperó en Occidente durante la Edad Media.

Edad Media

La sociedad se dividió en estamentos: los nobles imponían su poder sobre los campesinos, que dependían de su protección. Al mismo tiempo, la Iglesia utilizaba la figura y el poder de Dios para imponer su voluntad. Las clases más bajas no tenían acceso al conocimiento: era una forma de evitar que se rebelaran y tomaran el control ante la autoridad de nobles y eclesiásticos.