Impacto negativo: Cuando se tratan problemas que se originan por enfermedades genéticas, una solución es la terapia génica, también conocida como ingeniería genética negativa. Una enfermedad genética es una condición causada por el código genético del individuo como la espina bífida y el autismo.5Cuando esto sucede, los genes pueden expresarse de manera desfavorables o no expresarse en absoluto, y esto generalmente conduce a más complicaciones.
Impacto positivo: La rama de esta ingeniería y también parte de la medicina conocida como terapia génica promete curar enfermedades genéticas como la fibrosis quística, corregir mutaciones en el ADN como la causante del síndrome de Down e incrementar la resistencia inmunológica de las personas a las enfermedades infecciosas, así como en algún momento llegar a ser capaces de regenerar tejidos y órganos completos.
Si logramos determinar cómo la cultura afecta nuestra composición genética -y cómo estos procesos se aplican a otras criaturas- entonces podremos entender mejor cómo la forma en que hoy actuamos como sociedad influye nuestro futuro.
Otro ejemplo de cómo la cultura ha jugado un papel en la evolución genética es la relación que hay entre el cultivo de ñame y la resistencia a la malaria.
Ámbito económico:
Impacto negativo:
- Aplicación con fines eugenésicos (mejorar las razas y eliminar otras de forma premeditada)
- Mutaciones no deseadas, experimentos y sacrificios de personas, plantas, animales y seres vivos en general para lograr los resultados.
- Problemas éticos, morales y religiosos con la alteración artificial del orden natural.
Impacto positivo: Algunas cuestiones positivas de la manipulación genética:
- Mejorar las cualidades, habilidades y resistencia del ser humano.
- Eliminar enfermedades, debilidades y elementos inútiles en el cuerpo.
- Mejorar los productos alimenticios, animales y reducir plagas.
El impacto social, económico y ambiental de la ingeniería genética se puede observar en la diversidad genética, la calidad ambiental o en la soberanía alimentaria. Aunque esta tecnología ha sido ampliamente discutida, cada vez está más extendida y es la base para resolver diversos problemas en el futuro.
Ámbito ambiental.
Impacto Positivo: El uso de cultivos modificados genéticamente que son resistentes a insectos porque llevan el gen Bt ha reducido el empleo de insecticidas sobre el maíz, el algodón y la soja. Entre los beneficios ambientales encontramos una menor contaminación de las reservas de agua y un menor daño a insectos no objetivo. A su vez, esto puede beneficiar a la biodiversidad, si lo comparamos con los cultivos convencionales que reciben aplicaciones periódicas de pesticidas de amplio espectro.
Impacto Negativo: La agricultura, sea del tipo que sea de subsistencia, orgánica o intensiva afecta al medio ambiente, por lo que cabe esperar que el uso en la agricultura de nuevas técnicas genéticas también afecte al medio ambiente.
Los principios biológicos que sustentan la nueva biotecnología son los mismos que los de las manipulaciones clásicas, y se basan en nuestro conocimiento del funcionamiento de los seres vivos y en su historia evolutiva. El corolario es que no se precisarían regulaciones especiales a la hora de evaluar los riesgos ambientales o de otro tipo de la ingeniería genética. Por lo tanto, el riesgo de los OGMs debe medirse y gestionarse de modo similar a los de otros organismos, a saber, en función del uso previsto en cada caso (como alimentos, como plaguicidas biológicos, etc.) y de su riesgo intrínseco (no es lo mismo un tomate que madura más lentamente, que uno que incorpora un gen determinante de alguna toxina para mamíferos). Tanto si deseáramos liberar en el medio ambiente un OGM como un organismo mejorado por técnicas tradicionales, o incluso un organismo silvestre fuera de su área natural, habría que tener en cuenta el mismo tipo de factores y recurrir al mismo marco conceptual y metodológico.
Ámbito político.
Impacto negativo: 1. Contaminación de los cultivos no transgénicos. 2. Riesgos imprevisibles a largo plazo. 3. Irreversibilidad de su liberación. 4.Efecto de los genes marcadores (como el de la resistencia a la kanamicina).
Impacto positivo: Por todo esto, es preciso que los conocimientos y avances en Ingeniería Genética se consideren patrimonio de la Humanidad, y que los Organismos Internacionales creados para ello sean capaces de vencer las reticencias que crean los intereses políticos y económicos. Sólo avanzando en esta dirección se logrará una legislación adecuada y justa, capaz de recoger las voces razonables de todos los sectores sociales.
Las aplicaciones de la Biotecnología en el campo de la producción industrial, agrícola y ganadera, pueden crear diferencias aún más grandes entre países ricos y pobres. El conocimiento previo de las enfermedades que puede desarrollar una persona llevaría a consecuencias nefastas en la contratación laboral, además de atentar contra la intimidad a que tiene derecho toda persona.