Categorías: Todo - economía - sociedades - capitalismo - desigualdad

por NANCY LOPEZ HERNANDEZ hace 3 años

239

La globalización y el cambio social.

El texto explora la complejidad de la globalización y su impacto en las estructuras sociales y económicas a nivel mundial. Se describen diferentes tipos de sociedades, desde las agrarias y de pastoreo hasta las cazadoras-recolectoras, destacando cómo cada una depende de distintas formas de sustento.

La globalización y el cambio social.

La globalización y el cambio social.

Conceptualización de las 3 tendencias. p.174.

Los transformacioncitas.
Contemplan la globalización como un proceso dinámico y abierto, sometido a influencias y cambios. Giddens (P.175)
Los ecepticos.
Estado-Noción continua siendo el factor esencial
Los hiperglobalizadores.
La globalización esta llevándonos hacia un mundo sin fronteras en el que las fuerzas del mercado son mas poderosas que los gobiernos nacionales. Giddens (p.172)

Inmanuel wallerstein

sistema mundial moderno p.163
Periferia.

Las naciones mas indefensas, con una base económica pobre.

Case obrera. Marx. p.164

Semiperiferia.

Naciones con un nivel medio de riqueza.

Núcleo central.

las naciones mas desarrolladas industrializadas y ricas

La forma la clase capitalista. Marx p.164

La globalización hace referencia al conjunto de procesos relacionados con el incremento de flujos multidireccionales de objetos, personas e información por todo el planeta (Ritzer.2009)

Elementos de la globalización.
Desarrollo tecnologías de la información tecnología digital El uso del cable El desarrollo de la fibra óptica se ha extendido. la proliferación de los satélites de comunicación. estas tecnologías facilitan la comprensión del tiempo y el espacio (Harvey.1989) Giddens p.160.

tipos de sociedades.

sociedades o civilizaciones tradicionales. Giddens,(p.144)
De gran tamaño. Presentan desigualdades muy pronunciadas de riquezas p.147. Aparato de gobierno bien definido, encabezado por un rey o emperador (p.144)
Pastoreo y agrarias.
agrarias

Cultivan. practican la agricultura. p.143.

pastoreo

Son las que dependen principalmente de la ganadería domestica. Giddens.(P.143)

cazadores y recolectores.
Existían pocas desigualdades sustento mediante la caza y la recolección de plantas silvestres comestibles. p.142

Subtopic