por Lorena Amador hace 2 años
207
Ver más
Paola Doñe (20221-0156)
1. Postura objetiva. 2. Estudia conductas o fenómenos observables. 3. Genera datos numéricos. 4. Emplea conceptos preconcebidos y teorías para saber qué datos aun recolectarse. 5. Emplea métodos estadísticos para analizar. 6. Emplea procedimientos de interferencia para geneneralizar conclusiones.
El propósito de la Investigación Cuantitativa es, centrarse en el conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.
- Fase conceptual. - Fase de planeación y diseño. - Fase empírica. - Fase analítica. - Fase de difusión.
1. Es más sujeto, invitándonos a una reflexión en y desde la praxis. 2. Insiste en relevancia del fenómeno frente al rigor del enfoque racionalista. 3. Intenta comprender la realidad de un contexto no pueden dividirse en dependientes e independientes. 4. Desarrollo de hipótesis Individuales. 5. Estudia con profundidad. 6. Aboga por la pruralidad de métodos y adoptan las estrategias de investigación.
Propósito
Proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven.
Fases de la investigación
- La fase preparatoria. -Etapa reflexiva. - Etapa de diseño. - El trabajo de campo . - Recogida productiva de datos. - Fase analítica. - Fase informativa.