Categorías: Todo - producción - economía - mercado - trabajo

por Estefany Hernandez Lugo hace 3 años

365

Mano Invisible

La teoría de la "mano invisible" se refiere a un concepto crucial en la economía de mercado, donde se cree que el interés propio de los individuos conduce al bienestar social óptimo.

Mano Invisible

Mano Invisible

Definición

Es la herramienta en el mercado con la capacidad de alcanzar el bienestar social máximo; para un interés propio.
Ejemplares.

Frederick Taylor

1856-1915 promotor de la organización científica del trabajo considerado el padre de la administración.

Taylor basa su teoría en quehay un desacuerdo entre el patrón y el empleado ya que elpatrón considera que el empleado aporta una mínima parte de lo quedebería hacer y el empleado considera que lo que le pagan espoco por el trabajo que realiza.Taylor dice que si los obreros producen mas, la empresa gana mas y puede pagar mejor los salarios. Taylor elaboro los métodos y losmedios para una racionalización.una "organización científica" del trabajo.

Charles Babbage

1791-1871 Matemático y científico de la computación británico.

Charles se enfoca principalmente en la forma de bajar los costos, también habla de la organización global del conjunto del sistema de manufactura, su argumento se enfoca en la necesidad de comprar la cantidad exacta del trabajo. Charles observa otras ventajas en la división del trabajo diferentes a las que veía Smith, ya que no se trata de ganancia en tiempo y desarrollo de habilidades o de innovación, sino del precio que debe pagar por cada actividad.

Adam Smith

Biografía

1723-1790 economista y filosofo escoces.

Aporte

Se puede decir que Smith fue el que invento la ciencia económica; según Smith la mano invisible se reduce a " Mercado y libre mercado". Ya que cada quien busca satisfacer su interés personal, buscando aumentar sus propias ganancias. Otro de los aportes fue la división del trabajo y especializar a los empleados ya que este trae como beneficio: la aceleración de la producción y la ganancia de tiempo, el incremento de habilidades y el mejoramiento de la capacidad de innovar.