Categorías: Todo - comunicación - capas - datos - aplicaciones

por leonel canaviri hace 5 meses

77

MODELO OSI Organiza la comunicación en redes en 7 capas para simplificar y estandarizar el envío de datos.

El modelo OSI organiza la comunicación en redes mediante siete capas distintas, cada una desempeñando funciones específicas para simplificar y estandarizar la transmisión de datos. La capa de Aplicación proporciona una interfaz directa entre el usuario y la red a través de diversas aplicaciones, utilizando protocolos como HTTP y FTP.

MODELO OSI           Organiza la comunicación en redes en 7 capas para simplificar y estandarizar el envío de datos.

MODELO OSI Organiza la comunicación en redes en 7 capas para simplificar y estandarizar el envío de datos.

7. Capa de Aplicación (Application Layer) Proporciona una interfaz directa entre el usuario final y la red, a través de aplicaciones.

Unidades de datos: Datos (Data).
Servicios: Permite que las aplicaciones interactúen con la red para enviar correos, navegar páginas web, etc.
Protocolos comunes: HTTP, HTTPS, FTP, SMTP, DNS, Telnet

1. Capa Física (Physical Layer) Define los medios físicos de transmisión y las características eléctricas o mecánicas necesarias para transferir datos entre dispositivos.

Unidades de datos: Bits.
Dispositivos: Hubs, repetidores, interfaces de red.
Señales: Representación de datos en forma de señales eléctricas, ópticas o de radiofrecuencia.
Hardware físico: Cables (coaxial, fibra óptica, par trenzado), conectores.

2. Capa de Enlace de Datos (Data Link Layer) Garantiza una comunicación libre de errores entre dispositivos conectados directamente, gestionando las direcciones físicas y el acceso al medio

Protocolos: Ethernet, Wi-Fi (802.11)
Dispositivos: Switches, tarjetas de red.
Control de errores: Detecta y corrige errores en tramas de datos.
MAC (Media Access Control): Controla el acceso al medio compartido, asigna direcciones físicas (direcciones MAC).

6. Capa de Presentación (Presentation Layer) Traduce, cifra y comprime datos para que sean interpretables por la capa de aplicación.

Compresión: Reduce el tamaño de los datos para transmitirlos más rápido.
Cifrado/descifrado: Garantiza la seguridad mediante cifrado de datos.
Conversión de formatos: Traduce datos entre diferentes formatos (p. ej., de ASCII a Unicode).

5. Capa de Sesión (Session Layer) Administra las sesiones de comunicación entre aplicaciones.

Protocolos: NetBIOS, SMB.
Gestión de diálogo: Controla quién envía datos en cada momento (full-duplex, half-duplex).
Sincronización: Sincroniza el flujo de datos entre dispositivos.
Establecimiento de sesión: Inicia, mantiene y termina sesiones.

4. Capa de Transporte (Transport Layer Asegura la transferencia confiable de datos de extremo a extremo.

Unidades de datos: Segmentos (Segments)
Protocolos: TCP (confiable), UDP (rápido, pero sin garantías).
Control de errores: Detecta errores de transmisión y solicita retransmisiones si es necesario.
Control de flujo: Evita la saturación del receptor.
Segmentación y reensamblado: Divide los datos en segmentos y los reensambla en el destino.

3. Capa de Red (Network Layer) Maneja el enrutamiento de datos entre redes y asigna direcciones lógicas (como las IP).

Unidades de datos: Paquetes (Packets).
Protocolos: IPv4, IPv6, ICMP, RIP, OSPF.
Dispositivos: Routers.
Enrutamiento: Encuentra las mejores rutas para los datos entre dispositivos en diferentes redes.
Direcciones IP: Asigna y utiliza direcciones lógicas para identificar dispositivos.