Categorías: Todo

por 02 Acuña Reyes David Geovanni hace 3 años

896

MOVIMIENTOS DE PROTESTA: CAMPESINOS Y OBREROS

MOVIMIENTOS DE PROTESTA: CAMPESINOS Y OBREROS

MOVIMIENTOS DE PROTESTA: CAMPESINOS Y OBREROS

REBELIONES OBRERAS

Las huelgas de Cananea y de Rio Blanco fueron unas de varias que se realizaron en contra de la dictadura porfirista. En 1900 surgió el partido liberal Mexicano fundado por pensadores liberales como: los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón.
Los obreros luchaban por obtener mejores salarios y condiciones de igualdad e higiene en sus zonas geográficas.

GUERRA DE CASTAS DE YUCATAN

Los indios mayas se levantaron contra los explotadores, los blancos dueños de las haciendas. Muchos indios se retraban a la selva para evadir estas explotaciones de los empresarios y patrones. Ante esta situación Porfirio Diaz mando campañas de reclutamiento contra los indios libres.

REBELIONES DEL NORTE

Estas rebeliones de los Yaquis iniciaron en 1875 abarcando todo el periodo porfirista, el líder de este movimiento era un indio llamado Cajeme que intento reorganizar a la confederación de todos los indígenas para recuperar las tierras que habían perdido en Sonora.
Cajeme fue asesinado y de esta manera el gobierno porfirista adquirió tierras baldías en las regiones mas fértiles a precios de regalo.

La mayoría de la población no poseía una tierra para sembrar, ni podía trabajar de forma independiente por la falta de recursos, trabajaban como obreros en las fábricas o como peones en las haciendas. Tanto en el campo como en las fábricas, la jornada de los obreros y peones era de 12 a 15 horas diarias y recibían un salario que no alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas.

Se les pagaba con vales en lugar de dinero, para comprar en las tiendas de raya, que era el lugar donde vendían a costos muy altos los alimentos básicos de esta forma los obligaban a solicitar préstamos por adelantado, que muchas veces los endeudaban de por vida, en las haciendas eran maltratados con golpes y castigos.

La marcada condición de explotación, servidumbre y esclavismo hizo que, durante gran parte del siglo XIX los campesinos se levantaran en armas contra el gobierno opresor

Los conflictos agrarios se dieron en diversas regiones del pais, su característica fundamental fue la amplia participación campesina.

Una vez establecidas las reformas liberales, el gobierno puso a la venta las tierras comunales y de la iglesia, comprándolas así gente con los recursos como hacendados y empresarios.