Categorías: Todo - misión - metas - resultados - incentivos

por Elian Orquera hace 2 años

142

Planificación Estratégica en el Sector Público

La planificación estratégica en el sector público es una herramienta crucial para gestionar por resultados, permitiendo identificar prioridades y asignar recursos en un entorno cambiante y exigente.

 Planificación Estratégica  en el Sector Público

Planificación Estratégica en el Sector Público

Componentes del Proceso de Planificación Estratégica

d. Estrategias y Planes de Acción
Los diferentes tipos de estrategias deben considerar aspectos como:

Análisis de los usuarios: nivel de satisfacción, capacidad de cubrir la demanda potencial, etc.

Análisis de los productos (bienes y servicios): costo, cobertura geográfica, tecnología utilizada, etc.

Posición de la institución respecto de la competencia o de entidades similares (respecto de los costos, coberturas, satisfacción de los clientes, etc.)

Estrategias

son las directrices que ayudan a elegir las acciones adecuadas para alcanzar las metas de la organización. Permiten la definición de las metas, los Programas y planes de acción

c. Objetivos Estratégicos
Los objetivos estratégicos son los logros que la entidad pública, ministerio u órgano, espera concretar en un plazo determinado (mayor de un año),
b. Visión
La visión corresponde al futuro deseado de la organización. Se refiere a cómo quiere ser reconocida la entidad, representa los valores con los cuales se fundamentará su accionar público.
a. Misión
Importancia de la Misión: La Misión puede ser un ejercicio tanto de identificación o definición de la misma, como de revisión y a veces actualización.
La misión es una descripción de la razón de ser de la organización,establece su “quehacer” institucional, los bienes y servicios que entrega

La Planificación Estratégica como instrumento de la gestión por resultados

La planificación estratégica pone su atención en los aspectos del ambiente externo a la institución:
los resultados finales
los usuarios finales
Se concibe como una herramienta imprescindible para la identificación de prioridades y asignación de recursos en un contexto de cambios y altas exigencias
Las características

Determinación de incentivos, flexibilidad y autonomía en la gestión de acuerdo a compromisos de desempeño.

Establecimiento de sistemas de control de gestión internos donde quedan definidas las responsabilidades por el cumplimiento de las metas en toda la organización,

Identificación de niveles concretos de responsables del logro de las metas.

Identificación de objetivos, indicadores y metas que permitan evaluar los resultados

Requisitos para una Planificación Estratégica que sirva al proceso presupuestario

2. El proceso de planificación estratégica debe ser la base para la definición de los planes operativos y la programación presupuestaria.
1. Definir los responsables de los Programas, áreas o divisiones que tienen a cargo la producción de los bienes y servicios

Planificación Estratégica, Planificación Operativa y Presupuesto

Entre los niveles de planificación
4. Las Unidades Ejecutoras de Programas deben estimar cual es el volumen preliminar de la producción final o intermedia.
3. El Plan Operativo Anual, es un instrumento que debe sistematizar los aspectos “operativos” relacionados con las actividades
2. La Planificación estratégica debe ser realizada, tanto a nivel Institucional (o sea Ministerio o Entidad Descentralizada), así como a nivel de las Unidades Ejecutoras de los Programas
1. El plan operativo anual es la base para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto.