por Josias Holsbach hace 3 años
166
Ver más
Es el equilibrio ente el mecanismo de asimilación y acomodación y una experiencia sensorial carente de sistematicidad
El sentido común explica que el aprendizaje es un proceso dirigido desde afuera por la acción de los adultos sobre el niño. Para Piaget esto no es suficiente, entonces introduce un factor explicativo diciendo que: cualquier estímulo para actuar como tal debe ser asimilado por el organismo.
El conocimiento es un proceso, y los niños son aprendices del conocimiento, activos en sus intentos de aprender a partir de la observación y de la participación en las relaciones con sus compañeros y con miembros más hábiles o grupo social. El conocimiento se da a través de la asimilación y la acomodación.
ORGANIZACION
Es un proceso complementario a la Adaptación. La organización corresponde a un aspecto interno y la adaptación al externo. Ambos procesos son importantes para los esquemas mentales.
ADAPTACIÓN
Para Piaget es un mecanismo complejo, que resulta del interjuego entre la asimilación y la acomodación con dosis variables de uno y otro.
ACOMODACIÓN
Método complementario. Designa la acción en sentido contrario, es decir el objeto sobre el sujeto, sería la modificación que el sujeto experimenta en función del objeto.
ASIMILACIÓN
Designa la acción del sujeto sobre el objeto.el sujeto incorpora/asimila un objeto externo comparándolo con los esquemas mentales que ya tiene incorporados.
Según la teoría de Karmiloff, el desarrollo implica 3 fases recurrentes. PRIMERA FASE: va seguida de una fase guiada internamente durante la cual el niño ya no se centra en los datos externos. La dinámica interna del sistema pasa a controlar la situación de manera que las representaciones internas se convierten ene le centro del cambio SEGUNDA FASE: ese estado actual de las representaciones que el niño tiene del conocimiento en un microdominio predomina sobre la información procedente de los datos, que vienen de afuera. TERCERA FASE: las representaciones internas se reconcilian con los datos externos alcanzándose un equilibrio entre la búsqueda del control interno y externo.
La teoría de Vigotsky ha sido construido sobre la premisa de que desarrollo intelectual del individuo no puede comprenderse sin una referencia al mundo social en el que el niño está inmerso. El desarrollo del niño para este autor implica el desarrollo de una capacidad que se relaciona con instrumentos generados sociohistoricamente, que mediatizan la actividad intelectual.
Piaget con desarrollo se refiere a las transformaciones de tipo cualitativo y cuantitativo que permiten a la persona abordar mas eficazmente los problemas cotidianos, dependiendo, para definir y resolver dichos problemas. El desarrollo infantil implica la apropiación de los instrumentos y habilidades intelectuales de la comunidad cultural que rodea al niño.