Categorías: Todo - enseñanza - química - investigación - pedagogía

por Esme Otamendi hace 3 años

369

QUÍMICA EN TELESECUNDARIA

La enseñanza de la química en el nivel de telesecundaria se centra en desarrollar una metodología basada en las experiencias de los mejores educadores. Esta metodología se apoya en la investigación de los procesos educativos y docentes, así como en la interacción de diversas disciplinas como la pedagogía, psicología y didáctica.

QUÍMICA EN TELESECUNDARIA

QUÍMICA EN TELESECUNDARIA

LOGROS:

La participación democrática, con argumentos y fundamentos para la toma de decisiones relacionados con asuntos científicos y tecnológicos.
Coadyuvar en la formación de la ciudadanía.
La adquisición de capacidades para la indagación y autorregulación de los aprendizajes, las llamadas competencias.
El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo.
Construir nociones y representaciones del mundo natural.
La exploración y comprensión de actividades científicas y tecnológicas.
Inspirar y potenciar el interés.

PROPÓSITOS GENERALES:

11. Integrar aprendizajes para explicar fenómenos y procesos naturales desde una perspectiva científica, y aplicarlos al tomar decisiones en contextos y situaciones diversas.
10. Mantener y ampliar el interés por el conocimiento de la naturaleza.
9. Comprender los procesos de interacción de los sistemas, su relación con la generación y transformación de energía, así como sus implicaciones medioambientales.
8. Explorar los procesos naturales desde la diversidad, la continuidad y el cambio.
7. Explorar la estructura de la materia y del Universo desde diversas escalas.
6. Identificar procesos y desarrollos tecnológicos que son útiles para los humanos, valorar sus beneficios y promover su uso ético.
5. Describir cómo los efectos observados en los procesos naturales son resultado de las interacciones que hay entre ellos.
4. Desarrollar actitudes y valores hacia la ciencia y la tecnología para reconocerlas como parte del avance de la sociedad.
3. Representar y comunicar ideas acerca de los procesos naturales, para desarrollar habilidades argumentativas.
2. Explorar e interaccionar con fenómenos y procesos naturales, para desarrollar estrategias de indagación que ayuden a comprender los procesos científicos de construcción de conocimiento.
1. Explorar e interaccionar con fenómenos y procesos naturales, para desarrollar nociones y representaciones para plantear preguntas sobre los mismos y generar razonamientos en la búsqueda de respuestas.

PROPÓSITOS PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA:

9. Aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada, para atender problemas de relevancia social asociados a la ciencia y la tecnología.
8. Comprender los procesos de interacción en los sistemas y su relación con la generación y transformación de energía, así como sus implicaciones para los seres vivos, el medio ambiente y las sociedades en que vivimos.
7. Explorar modelos básicos acerca de la estructura y procesos de cambio de la materia, para interpretar y comprender los procesos térmicos, electromagnéticos, químicos y biológicos, así como sus implicaciones tecnológicas y medioambientales.
6. Valorar el funcionamiento integral del cuerpo humano, para mantener la salud y evitar riesgos asociados a la alimentación, la sexualidad y las adicciones.
5. Identificar la diversidad de estructuras y procesos vitales, como resultado de la evolución biológica.
4. Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el submicroscópico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos.
3. Demostrar comprensión de las ideas centrales de las ciencias naturales, a partir del uso de modelos, del análisis e interpretación de datos experimentales, del diseño de soluciones a determinadas situaciones problemáticas, y de la obtención, evaluación y comunicación de información científica.
2. Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medioambiente, la sociedad y la vida personal.
1. Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos, en los que los conceptos están relacionados y contribuyen a la comprensión de los fenómenos naturales, al desarrollo de tecnologías, así como la toma de decisiones en contextos y situaciones diversas.

ENFOQUE EDUCATIVO:

Los estudiantes desempeñan una función activa en la construcción de su conocimiento cuando intercambian ideas y argumentan.

ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO

Secuencias didácticas:
Estas deben posibilitar la aplicación del enfoque y contener actividades variadas e interesantes, con una intención clara sobre las acciones, recursos o ideas que se pretende que los estudiantes pongan en práctica para solucionar problemas.

ENFOQUE COGNITIVO

PROYECTOS
TIPOS DE PROYECTOS:

Ciudadanos

Tecnológicos

Científicos

El trabajo con proyectos demanda desarrollar y fortalecer la autonomía estudiantil a lo largo del trayecto educativo, y requieren del siguiente orden:

Evaluación

Comunicación

Desarrollo

Planeación

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA QUÍMICA:

La investigación pedagógica surge como consecuencia de la solución de un problema.
Constituir leyes, categorías y principios de:
Psicología
Didáctica
Pedagogía
Filosofía
El contenido teórico de la metodología de la enseñanza de la química, que se origina y desarrolla a partir de la generalización de las experiencias de los mejores educadores de química.
Se ocupa de contenidos, objetivos, métodos, formas y medios de enseñanza y formas de evaluación en química.
El proceso docente-educativo durante la enseñanza de los fundamentos teóricos y prácticos de la química.
Interrelación e interacción de la Pedagogía y de la Química.
Investigar los procesos de la Enseñanza y de la Educación en la disciplina Química.
Metodologías de las disciplinas estudian las leyes que están presentes al impartir la enseñanza de la química.

NECESIDADES REALES DEL ESTUDIANTADO DE APRENDER QUÍMICA:

La dificultad de derribar muros, que dificultan el acceso al aprendizaje, a través de estrategias que utilicen el conocimiento previo de los estudiantes, lo cual es altamente factible, ya que la química forma parte de todos los procesos que efectúa el ser humano y de todas las cosas que conforman el mundo.
¿QUÉ ASPECTO DE SU VIDA ESCOLAR FAVORECE?

Estudiar las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación; y la ubicuidad de la Química en las Ciencias Naturales.

Comprender los procesos tan simples como la cocción o la conservación de los alimentos, el curado de los cueros o la utilización de los metales; hechos que empezaron con la búsqueda de respuestas a esos fenómenos.

Estudiar la composición, propiedades y estructuras de las sustancias materiales y su nacimiento desde el pasado, pues desde que el hombre habita en esta Tierra ha sido testigo de la transformación de las sustancias.

El no utilizar clases un mayor número de ejemplos actuales y de la vida, además de actividades en equipo y visitas a algún lugar donde se presente el tema “en vivo”, como en las industrias.
¿CÓMO SE MANIFIESTAN?

Se presentan en las demás ramas de las ciencias, como la física, biología, medicina, solo por mencionar algunas, en donde los estudiantes logran comprender muchas cosas del mundo que les rodea, permite avanzar en la medicina, en minería, a mejorar las condiciones de vida, gracias a ella se logra en muchos casos la conservación de los alimentos, y se logra beneficiar al medio ambiente cuando se utiliza con conciencia.

Consolidar el saber de la nomenclatura química que se imparte de forma deficiente, pasiva, con estrategias tradicionales, ocasionando dificultades en la comprensión del contenido.

NECESIDADES FAMILIARES DE APRENDER QUÍMICA:

Interés y deseo de aprender al establecer relaciones y aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana, así como su aplicación y utilidad, ofrece alternativas de consulta, investigación y trabajo utilizando de manera eficiente las tecnologías de información y comunicación, incorpora diversos lenguajes y códigos.

NECESIDADES SOCIALES DE APRENDER QUÍMICA:

Fomentar la autoevaluación, coevaluación, y el trabajo colegiado interdisciplinario con sus colegas.
Ampliar y profundizar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el campo de las ciencias experimentales, con la finalidad de “Construir competencias desde la escuela”.
Ingresar a una preparatoria o en todo caso a un Telebachillerato, en donde se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños adquiridos.

NECESIDADES CULTURALES DE APRENDER QUÍMICA:

Lograr vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje; propiciando el desarrollo de un clima escolar adecuado, afectivo, que favorezca la confianza, seguridad y autoestima del estudiante, motivando al proponer temas actuales y significativos que los lleven a usar las Tecnologías de la Información como un instrumento real de comunicación.

NECESIDADES PERSONALES DE APRENDER QUÍMICA:

Tener un mayor acercamiento en la comprensión de las propiedades, características y transformaciones de los materiales desde su estructura interna.
Ampliar la concepción de las ciencias y su interacción con otras áreas del conocimiento.
Consolidar una formación en las ciencias básicas potenciando el desarrollo cognitivo, afectivo y de valores, invitándolos a la reflexión, la crítica, la investigación y la curiosidad.

FINALIDAD DE ENSEÑAR QUÍMICA:

Interactuar con el conocimiento previo que ya poseen los estudiantes.
Relacionar y aplicar la información para comprender la realidad (como los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, la razón de las propiedades de los materiales que utilizamos, el funcionamiento de la vida misma).

FINALIDAD DE APRENDER QUÍMICA:

Enfatizar los momentos de triunfo, ingenio y creatividad que se desarrollaron para lograr los descubrimientos; es decir, compartir la emoción de encontrar algo nuevo.
Asimilar hechos, teorías, fórmulas y ecuaciones, se debe más bien enfatizar la razón e importancia que este conjunto interrelacionado de conocimientos para la vida y para el futuro.

FINALIDAD DE ESTUDIAR QUÍMICA:

Lograr que se puedan ir construyendo conocimientos de manera sólida y completa.
Comprender adecuadamente o simplemente olvidar uno de los temas del curso, puede hacer más difícil que comprenda algún otro tema más adelante.

IMPORTANCIA DE ESTUDIAR QUÍMICA EN ESTE SUBSISTEMA:

Saber manejar ideas nuevas, utilizar simbolismos y enriquecer sustancialmente su vocabulario.
Mejorar la capacidad de conceptualizar.
Desarrollar habilidades intelectuales en los estudiantes.
Permitir tomar decisiones fundamentadas y responsables sobre los problemas en el mundo.
Que la población posea un conocimiento científico mínimo, por un lado, para tener un entendimiento básico de cómo funcionan las cosas a su alrededor.