Categorías: Todo - proveedores - comunicación - colaboración - estabilidad

por BRITANIA VIZCAÍNO LÓPEZ hace 1 año

209

RELACION CON PROVEEDORES Y COMPRADORES.

La gestión estratégica de proveedores es crucial para que una organización mantenga su competitividad y calidad. Las relaciones con los proveedores deben ser sólidas y estratégicas, con un enfoque en la colaboración y contratos a largo plazo.

RELACION CON PROVEEDORES Y COMPRADORES.

EVALUACION DE PROVEEDORES Y RELACIONES CON PROVEEDORES

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Representan acuerdos especiales con los proveedores clave que marcan una diferencia estratégica para ambas partes y que tratan de obtener una ventaja competitiva sostenible.

ASOCIACIONES

Cualquier tipo de relación comercial acordada entre un proveedor de bienes y un comprador, generalmente en un contexto de empresa a empresa.
Perspectiva de asociación de SEMATECH

Ayuda al sector y sus proveedores, identifico la calidad de la competitividad como un medio para lograr calidad, detenta necesidades y crea algunos proveedores claves (el asociado es de al rango)

Participación anticipada del proveedor/ Área de suministros

Ayuda a garantizar que los objetivos establecidos también sean alcanzables y proporciona un buen valor en diferentes enfoques organizacionales para una participación temprana y efectiva en las adquisiciones.

Selección del socio

La relación debe aportar valor estratégico y financiero a ambas partes.

Perspectiva de un plazo mayor

El inversionista tiene la oportunidad de considerar los resultados de largo plazo para la toma de decisiones y construir valor

Localización compartida en el interior de las plantas

Un posible resultado de los esfuerzos del socio podría ser un lugar común como proveedor en la instalación.

Aspectos interesantes acerca de las asociaciones

• Procesos formales de comunicación • Compromiso con el éxito de nuestros proveedores • Rentabilidad mutua • Relaciones estables, y que no dependan de algunas personalidades • Realimentación consistente y específica sobre el desempeño de los proveedores • Expectativas realistas • Responsabilidad del empleado por el comportamiento ético en los negocios • Uso compartido de información significativa • Orientación para el proveedor al definir los esfuerzos para las mejoras • Negociaciones libres de controversias y decisiones basadas en el costo total de la propiedad

RELACIONES CON LOS PROVEEDORES

Se centran en la selección estratégica y el vínculo con proveedores para obtener una ventaja competitiva. Una gestión adecuada con proveedores influye en la calidad, productividad y competitividad de una organización. El objetivo es establecer relaciones sólidas y estratégicas que beneficien a largo plazo.
Contexto de las relaciones con los proveedores

Las decisiones de adquisición varían según la naturaleza de la compra. Las tendencias actuales enfatizan la colaboración, contratos a largo plazo y una mejora continua con menos proveedores. La comunicación y la cooperación son clave, y la elección de proveedores ahora es más estratégica y menos basada únicamente en el precio.

Buena voluntad de los proveedores

Es esencial cultivar relaciones sólidas con los proveedores para asegurar una cadena de suministro efectiva. Las organizaciones líderes valoran y miden la satisfacción de sus proveedores, reconociendo que un profundo entendimiento mutuo fortalece la colaboración.

Matriz de satisfacción comprador-proveedor

Es una herramienta que evalúa la relación entre comprador y proveedor basándose en satisfacción y estabilidad. Consta de cuatro cuadrantes, buscando idealmente que ambas partes estén satisfechas y la relación sea estable. Permite identificar desequilibrios y áreas de mejora en la colaboración.

Administración de las relaciones con los proveedores

Es la estrategia cooperativa para fortalecer la conexión entre compradores y vendedores, centrada en la comunicación, coordinación y mejora continua para beneficio mutuo.

CLASIFICACION JERARQUICA DE PROVEEDORES

El desempeño de los proveedores se mide de una manera justa y regular, es posible clasificarlos
Proveedores inaceptables

Son aquellos que no cumplen con las expectativas del cliente, requiriendo eventualmente su sustitución, a menos que estén en fase de adaptación y mejora.

Proveedores aceptables

Son aquellos que cumplen con las expectativas contractuales de sus clientes, pero no ofrecen ventajas competitivas únicas, siendo fácilmente reemplazables por otros proveedores similares.

Proveedores preferidos

Son aquellos que cumplen con las necesidades operacionales y estratégicas del comprador, integrándose eficientemente en sus procesos y colaborando en mejoras continuas.

Proveedores excepcionales

Son aquellos que anticipan y superan las necesidades del comprador, colaborando en innovaciones y avances tecnológicos. Su relación se basa en un entendimiento mutuo profundo, buscando constantemente eficiencias y valor añadido, sin sacrificar calidad o seguridad.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

El proceso de evaluación de los proveedores puede ser informal o altamente estructurado y formalizado, lo cual depende de la naturaleza de la compra.
Evaluaciones y clasificaciones informales y formales

Una evaluación informal incluye una calificación del proveedor por parte de usuarios internos y de otros miembros de la organización compradora que tienen contacto con él.

Discusiones ejecutivas de mesas redondas.

Se realizan entre los altos ejecutivos de la organización compradora y los de aquéllos; por lo general, estas discusiones de alto nivel se limitan a los proveedores mayores de los materiales o partes más importantes o estratégicos.

Evaluaciones y clasificaciones formales de proveedores

La mayoría de los enfoques formales para evaluar a los proveedores tratan de rastrear el desempeño real a lo largo del tiempo. A medida que se entregan las órdenes, se controla la calidad, la cantidad, la entrega, el precio y los objetivos de servicio así como a otros términos y condiciones.

Sistemas de evaluación de aspectos ponderados

Hay varios aspectos que son de interés en estos sistemas; el proceso típico para desarrollarlos consiste en: 1. identificar los factores o los criterios de la evaluación, 2. determinar la importancia de cada factor y 3. establecer un sistema para evaluar a cada proveedor en cada factor.

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS PROVEEDORES

Son la base para determinar el nivel del trabajo de un proveedor. El desempeño del proveedor se evalúa con regularidad para detectar reducciones del tiempo del ciclo, oportunidades para mejorar el proceso, reducciones de costos y mejoras del servicio y de la calidad.
Indicadores clave del desempeño de los proveedores

Las medidas directas cuantifican el desempeño de los proveedores en el momento en el que se completa un trabajo. La automatización de los parámetros en tiempo real como las medidas de calidad, cantidad, precio y entregas puntuales y la selección cuidadosa de más actividades de recolección de datos que requieran tiempo ayudan a reducir el que se utiliza en los resultados de las mediciones.

RELACION CON PROVEEDORES Y COMPRADORES.

RELACION ORIENTADAS HACIA LARGO PLAZO

El tiempo es una dimensión lineal que se centra en el futuro más que en el presente o el pasado. Promueve virtudes pragmáticas como el ahorro, la perseverancia y la capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes.

EXPECTATIVA SOBRE LA CONTINUIDAD

Las fuertes expectativas sobre el intercambio continuado sirven como base para niveles superiores de acción conjunta, Cuando las partes esperan su cooperación para trabajar en el futuro, corrigen las desigualdades en el corto plazo más rápido de lo usual para ayudar a que la interacción funcione bien.

CONFIANZA DE LA EMPRESA COMPRADORA

Esta confianza se constituye como el motor de las relaciones estrechas y de la cooperación. Puesto que las empresas necesitan confiar en el otro socio durante las épocas de incertidumbre como una variable que reduce el riesgo.

CARACTERISTICA DEL ENTORNO

Es la volatilidad y diversidad del mercado que afecta las decisiones y la dependencia en relaciones comerciales a largo plazo.

TECNOLOGIA COMPARTIDA

Es la colaboración entre socios comerciales al ofrecer herramientas avanzadas, fortaleciendo la confianza y buscando un beneficio mutuo a largo plazo.

CARACTERISTICA Y RELACION CON EL COMPRADOR

Características: Rapidez, fidelidad al producto, marcas, permanecen conectados. Relación: Relación a largo plazo, Continuidad, Rentabilidad.

CARACTERISTICA Y RELACION CON EL PROVEEDOR

Características: Estándares y especificaciones de calidad, cumplir las necesidades de al empresa, tiempos de entrega y precios rentables. Relación con el proveedor: Confianza, Lealtad, honestidad.